Billy Wilder

BILLY WILDER (1906-2002)

Compartir en Redes Sociales:

Billy Wilder

BILLY WILDER

INTRODUCCIÓN:

Saludos fieles seguidores de está página y del buen cine en general, hoy vamos a dar comienzo a nuestra sección o pestaña titulada «Directores» con el que al menos para mí fue el mejor de todos ellos. Billy Wilder fue el maestro indiscutible de la comedia norteamericana entre los años 50 y 60. Wilder se consagro con grandes joyas como «El apartamento«, «Con faldas y a lo loco» o «Sabrina«. En mi humilde opinión Wilder tenía el talento para crear sencillas historias las cuales escondían en su interior verdaderas reflexiones sobre la vida misma. Espero que este artículo y esta nueva sección que comenzamos hoy sea de vuestro agrado. Un abrazo enorme y mucho CINE.

Roberto Martín

BIOGRAFÍA

Su nombre era Samuel Wilder, nacido en Sucha, Polonia en 1906. De origen judío fue hijo de un hotelero. El joven Samuel se licenció en derecho en la Universidad de Viena, no llegando nunca a ejercer de abogado. Realizó trabajos como redactor deportivo para un periódico de Viena.
En 1926 se traslada a Berlín donde continuó como periodista y empeñó diversos oficios más. Poco a poco se introdujo en los ambientes teatrales de la ciudad alemana y entro en contacto con la productora UFA, los cuales le encargaron algunos guiones para sus películas. Su primera película como guionista fue «El reportero del diablo» (1929). LLegó a crear cinco guiones de películas, entre ellas «Emilio y los detectives«. Durante el año siguiente siete de sus guiones fueron llevados a la gran pantalla.
Su creación imparable fue detenida con la llegada de Adolf Hitler al poder en 1933. Siendo judío un año después se refugió en Francia. Gran parte de la familia de Wilder fueron victimas del nazismo. Ya en Francia, concretamente en Paris, dirigió su primera película «Curvas peligrosas«. En Francia estuvo poco tiempo ya que al año siguiente de su llegada partió hacia Estados Unidos instalándose en Hollywood, donde durante una temporada subsistió con guiones muy ocasionales.
Durante 1938 comenzó una gran colaboración con el dramaturgo Charles Brackett, haste el año 1950. Entre ambos consiguieron grandes éxitos de taquilla. Escribieron guiones para directores como Ernst Lubitsch (La octava Mujer de Barba Azul y Ninotchka) o Howard Hawks (Bola de fuego y Nace una canción). Para el año 1942 la relación entre Wylder y Brackett se hizó más estrecha y mientras que el segundo fue el productor, el primero fue el director de sus trabajos, y ambos fueron los guionistas. Durante 1942 dirigió su primera película en Estados Unidos, «El mayor y la menor» con Ginger Rogers como protagonista.
El mayor y la menor (1942)
Antes de centrarse en el género de la comedía, Wilder dirigió películas bélicas y de otras géneros: «Cinco tumbas a El Cairo» (1943), «Perdición» (1944), esta película fue considerada la primera del género cine negro y dicho argumento sería la guía para películas posteriores, fue protagonizada por Barbara Stanwyck, que daba vida a una mujer fatal que utilizaba a un agente de seguros para sus fines obligándolo a cometer un  asesinato.
También realizó dos películas importantes con temas sociales: «Días sin huella» (1945), premiada la Oscar como mejor película, mejor director y mejor guión, y «El gran carnaval» (1951) protagonizada por Kirk Douglas. También se atrevió con el género musical con «El vals del emperador» (1947) con Bing Crosby y Joan Fontaine, y con el espionaje «Berlín Occidente» (1948).
Cabe destacar en esta primera etapa el melodrama «El crepúsculo de los dioses» (1950), extraordinaria historia sobre la grandeza y la decadencia. Esta considerada como la mejor película realizada sobre el mundo del cine, pero tuvo que conformarse con los Oscars al mejor guion, al mejor decorado y a la mejor banda sonora. Cabe destacar en este film las breves apariciones de Buster Keaton y Cecil B. De Mille.
Tras romper su relación laboral con Brackett, Wilder se centró en plenitud a la comedía, donde mezclaría la sutileza de Lubitsch y su manera ácida de ver la vida. En todas sus películas se intuye una gran crítica al sistema mediante una gran ironía y sarcasmo. Esta manera de hacer cine se vio influenciada por la colaboración con el guionista I. A. Diamond, el cual tenía la misma visión crítica de la sociedad que Wilder.
En 1954 se filmó «Sabrina» con Audrey Hepburn y Humphrey Bogart mostrando su lado cómico. En 1955 dirige «La tentación vive arriba» en la aprovecho el gran encanto de Marilyn Monroe cuando estaba en lo más alto. En 1957 da un gran giro y crea una obra maestra del género de suspense «Testigo de cargo» con actores como Tyrone Power, Marlene Dietrich y Charles Laughton.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=2izQFpAxGJk]
Trailer «Sabrina» (1954)
Dos años después, en 1959, llegaría «Con faldas y a lo loco«. Esta película creará el nacimiento de la nueva comedia estadounidense. Protagonizada por Jack Lemmon, Tony Curtis y Marilyn Monroe. La película lanzó a la fama a Jack Lemmon y contribuyo a gestar el mito de Marilyn Monroe. Wilder fue el único director que rodó dos veces con Marilyn, primero en «La tentación vive arriba» y en «Con faldas y a lo loco«.
Billy Wilder y Marilyn Monroe

Durante los años posteriores realizaría grandes títulos como «El apartamento» (1960), quizá su obra más completa, una mezcla de comedia y drama protagonizada por Jack Lemmon y Shirley Maclaine, y premiada con dos Oscars (mejor película y mejor director).

Otras grandes películas fueron «En bandeja de plata«, «Un, dos, tres» o «Irma la dulce«. Su última gran obra fue «Primera plana» (1974) donde supo combinar las artes cómicas de Jack Lemmon y Walter Matthau. Después realizó en 1978 «Fedora» y «Aquí un amigo» (1981) que marcó su despedida del séptimo arte. Tras su despedida recibió gran cantidad de homenajes y premios honorífcos como el Oscar de la Academia de Hollywood en 1988.
BILLY WILDER (1906-2002)

Murió en Los Ángeles en 2002, a los 95 años, sin perder el sentido del humor ni siquiera en su lápida: «Soy escritor, pero nadie es perfecto».

SUS 10 MEJORES PELÍCULAS

(Sin orden establecido, me parece imposible hacerlo)

* El crepúsculo de los dioses (1950)

El crepúsculo de los dioses (1950)

* Perdición (1944)

Perdición (1944)

* Testigo de cargo (1957)

Testigo de cargo (1957)

* La tentación vive arriba (1955)

La tentación vive arriba (1955)

* El apartamento (1960)

El apartamento (1960)

* Con faldas y a lo loco (1959)

Con faldas y a lo loco (1959)

* Sabrina (1954)

Sabrina (1954)

* Un, dos, tres (1961)

Un, dos, tres (1961)

* Días sin huella (1945)

Días sin huella (1945)

* El gran carnaval (1951)

El gran carnaval (1951)

FRASES CÉLEBRES

«I have ten commandments. The first nine are, thou shalt not bore» («Tengo diez mandamientos. Los primeros nueves son que no te aburrirás»)
** Toda la información cultural que aparece en este artículo se ha extraído de múltiples páginas de internet, libros e información personal del autor de dicho artículo.
Compartir en Redes Sociales:
Leyendas del Cine
Leyendas del Cine

Todo sobre el cine clásico!!

Artículos: 231

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *