Ernest Borgnine: El rostro del carácter en el cine clásico y la televisión estadounidense
Introducción
Ernest Borgnine fue uno de los actores de carácter más versátiles, prolíficos y reconocibles del cine y la televisión estadounidense del siglo XX. Su rostro inconfundible, su presencia robusta y su capacidad para interpretar tanto a villanos brutales como a hombres tiernos y vulnerables le valieron una carrera que se extendió por más de seis décadas. Desde su icónico papel en Marty (1955), por el cual ganó el Oscar, hasta sus inolvidables roles secundarios en películas bélicas, westerns y series televisivas, Borgnine fue un pilar del entretenimiento norteamericano.
Lejos de la imagen glamorosa del típico protagonista hollywoodense, Borgnine personificó al hombre común. Su habilidad para dar vida a personajes realistas, emocionales y complejos, convirtió su trayectoria en una de las más respetadas dentro del cine clásico y más allá.

Datos Biográficos
- Nombre real: Ermes Effron Borgnino
- Fecha de nacimiento: 24 de enero de 1917
- Lugar de nacimiento: Hamden, Connecticut, EE. UU.
- Fallecimiento: 8 de julio de 2012 (95 años), Los Ángeles, California
- Nacionalidad: Estadounidense
- Profesión: Actor de cine, televisión y teatro
- Años de actividad: 1951–2012
- Altura: 1,75 m
- Estado civil: Casado cinco veces (incluyendo con la cantante Ethel Merman)
- Hijos: 4 (uno adoptado)
Primeros Años y Formación
Hijo de inmigrantes italianos, Ernest Borgnine creció en un ambiente humilde. Durante su juventud sirvió en la Armada de los Estados Unidos durante más de una década, incluyendo la Segunda Guerra Mundial, donde alcanzó el rango de artillero jefe. Tras finalizar su servicio militar, en lugar de regresar a un trabajo convencional, decidió estudiar actuación en la Randolph-Macon Woman’s College y más tarde en la Barter Theatre de Virginia, una de las compañías teatrales más antiguas de Estados Unidos.
Su formación teatral le permitió desarrollar una técnica sólida y versátil, lo que facilitó su transición al cine y la televisión a comienzos de los años 50.
Carrera Cinematográfica
El ascenso con “Marty” (1955)
La carrera de Ernest Borgnine despegó con fuerza gracias a Marty (1955), dirigida por Delbert Mann y basada en una obra televisiva de Paddy Chayefsky. Borgnine interpretó a Marty Piletti, un carnicero italoamericano soltero de buen corazón, cuya inseguridad y ternura conquistaron al público y la crítica. Fue un papel radicalmente diferente a los personajes violentos que había interpretado hasta entonces.
Premios obtenidos por “Marty”:
- Oscar al Mejor Actor
- Globo de Oro al Mejor Actor – Drama
- Premio BAFTA al Mejor Actor Extranjero
- Premio del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York
La película también ganó el Oscar a Mejor Película, y es considerada un hito del cine social estadounidense.
Roles destacados en cine
Antes y después de Marty, Borgnine trabajó en numerosos géneros, destacándose especialmente en dramas bélicos, westerns y thrillers. Algunos de sus papeles más recordados incluyen:

- Fatso Judson en De aquí a la eternidad (1953): Un brutal sargento militar.
- El Coronel Slinkton en Veracruz (1954): Un western con Burt Lancaster y Gary Cooper.
- El General Worden en La brigada del diablo (1967): Cine bélico con enfoque en comandos.
- Dutch Engstrom en The Wild Bunch (1969): Un clásico crepuscular del western dirigido por Sam Peckinpah.
- Cabbie en Escape from New York (1981): Un personaje cómico y humano en un futuro distópico.
- Dominic Santini en Airwolf (1984-1987): Aunque es televisión, este papel revivió su fama en los 80.
Además, participó en títulos como Bad Day at Black Rock (1955), The Vikings (1958), The Dirty Dozen (1967), Willard (1971), The Poseidon Adventure (1972) y Convoy (1978), mostrando su capacidad para adaptarse a diferentes estilos de narración y dirección.
Carrera en Televisión
Ernest Borgnine fue uno de los primeros actores de cine en hacer una transición exitosa y duradera a la televisión. Su participación en series lo mantuvo vigente ante el gran público durante décadas.
McHale’s Navy (1962–1966)
Interpretó al Teniente Quinton McHale, un comandante naval pícaro pero carismático durante la Segunda Guerra Mundial. La serie fue una comedia de gran éxito, y el personaje se volvió tan popular que generó dos películas derivadas. Este papel consolidó su imagen de hombre simpático y accesible, contrastando con sus papeles duros del cine.
Airwolf (1984–1987)
En los años 80, interpretó a Dominic Santini, un piloto retirado y mentor del protagonista. Este rol le permitió llegar a una nueva generación de espectadores, y volvió a colocarlo en el centro de la cultura popular televisiva.
También apareció como invitado en decenas de series populares como ER, Walker, Texas Ranger, Touched by an Angel, Murder, She Wrote, The Love Boat, y The Simpsons (donde se interpretó a sí mismo en un episodio especial de La casita del horror).
Estilo Interpretativo
Borgnine se caracterizó por su versatilidad emocional y física. Su aspecto rudo, mandíbula pronunciada y corpulencia le permitieron desempeñar con facilidad papeles de villano o militar, pero su expresividad facial y capacidad para transmitir vulnerabilidad lo hacían también ideal para roles humanos y cálidos.
Sabía interpretar con naturalidad tanto el realismo emocional como el humor físico, haciendo creíbles a personajes sencillos pero profundos. Esta flexibilidad fue clave para mantener su relevancia durante décadas.
Premios y Reconocimientos
Además del Oscar por Marty, Borgnine fue galardonado y reconocido en múltiples ocasiones:
- Oscar Honorífico (2008): Por su trayectoria y contribución al arte cinematográfico.
- Estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood (1960)
- Lifetime Achievement Award del Screen Actors Guild (2011)
- Premio Emmy: Nominado en varias ocasiones (aunque no ganó).
- Golden Boot Award (por su contribución al género western)
También fue condecorado por entidades militares por su servicio activo durante la Segunda Guerra Mundial.

Vida Personal
Ernest Borgnine se casó cinco veces. Su matrimonio más breve fue con la cantante Ethel Merman, durando solo 38 días. A pesar de estos altibajos personales, fue un hombre profundamente comprometido con su carrera, sus colegas y sus fans.
Tuvo cuatro hijos, y se mantuvo activo en la industria hasta poco antes de su muerte. Su última aparición cinematográfica fue en The Man Who Shook the Hand of Vicente Fernandez (2012), un papel protagónico a los 94 años.
Fallecimiento y Legado
Borgnine falleció el 8 de julio de 2012 por una insuficiencia renal, a la edad de 95 años. Hasta poco antes de su muerte, seguía trabajando y asistiendo a convenciones, entrevistas y eventos cinematográficos. Su longevidad profesional y su disposición a mantenerse cerca del público lo hicieron particularmente querido entre los fans del cine clásico y la televisión retro.
Su legado reside no solo en los premios obtenidos, sino en su capacidad para representar al ciudadano común de forma auténtica y emocional. Fue un actor de actores, muy respetado por sus colegas, y una figura fundamental para entender la evolución del cine y la televisión estadounidenses en el siglo XX.
Filmografía Seleccionada
Cine:
- From Here to Eternity (1953)
- Marty (1955)
- The Vikings (1958)
- The Flight of the Phoenix (1965)
- The Dirty Dozen (1967)
- The Wild Bunch (1969)
- Willard (1971)
- The Poseidon Adventure (1972)
- Escape from New York (1981)
- Gattaca (1997)
- RED (2010)
- The Man Who Shook the Hand of Vicente Fernandez (2012)
Televisión:
- McHale’s Navy (1962–1966)
- Airwolf (1984–1987)
- Touched by an Angel (1995–2001)
- ER, The Simpsons, SpongeBob SquarePants (voz), entre muchas otras.
Conclusión
Ernest Borgnine es una figura icónica del cine clásico y moderno, cuya carrera demostró que el talento, la perseverancia y la autenticidad pueden superar las barreras del físico y del estereotipo. Actor multifacético y querido, dejó una huella imborrable en el imaginario del cine estadounidense, demostrando que los personajes más humanos son los que más perduran.

No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época https://leyendasdelcine.com