Las Nieves Del Kilimanjaro 1952

LAS NIEVES DEL KILIMANJARO (1952)

Compartir en Redes Sociales:

Las Nieves Del Kilimanjaro 1952

LAS NIEVES DEL KILIMANJARO (1952)

Por Pepe Gutierrez Alvarez

AUNQUE LAS NIEVES DEL KILIMANJARO se estrenó como no fue una entrega más del cine de “safaris” puesto de moda por Las minas del rey Salomón en tecnicolor. Por entonces de fraguaban los acuerdos del Imperio que pretendía liderar el mundo con el régimen del general Franco o sea en un tiempo diferente al del antifranquismo del Hollywood “liberal”, existió una minoría cómplice en el que se encontraba, por supuesto, Ronald Reagan que declaró que los de la Brigada Lincoln habían luchado en el bando equivocado. Entre estos cómplices cabría dos nombres importantes en la historia del cine: Henry King y Nunnally Johnson.

El primero fue el responsable de esre compendio de Hemingway, Las nieves de Kilimanjaro (The snows of Kilimanjaro, EUA, 1952-FILMIN) fue estrenada en España sin ningún tipo de problemas, como una entrega más en la modalidad del cine de safaris en África siguiendo la estela del éxito de Las minas del rey Salomón (EUA, 1950). Su argumento de la película estaba basado no sólo en el relato del mismo nombre (escrita en 1936, poco antes de comprometerse con la República), sino en otras obras de Hemingway como A farewell to arms [Adiós a las armas] y The sun also ríses [Fiesta], cuya adaptación, efectuada por el mismo director Henry King, sí que tuvo problemas con la censura a pesar de su talón de fondo eran los sanfermines en una época en la Hemingwayera conocido por su pasión taurina, sobre todo en la España de los años cincuenta.

Son conocidos los recuerdos de King según los cuales, cuando Hemingway visionó el film comentó que “había vendido a la Fox un cuento, no mis obras completas”, una “sustracción” de la que fue responsable el guionista Casey Robinson. La trama está centrada en las vivencias de un escritor fracasado, llamado Harry Street —un insuperable Gregory Peck—, que ha contraído una enfermedad durante un safari en África, otra de las obsesiones del escritor. Mientras agoniza esperando que un avión lo saque de las faldas del Kilimanjaro –símbolo de la pureza y del misterio- junto a su esposa Helen (Susan Hayward), Harry recuerda sucesos de su vida a modo de flash-back., durante su juventud, se enamoró de Cynthia —Ava Gardner en su esplendor—…El tupido hilo narrativo lleva a España donde intenta contactar con Cynthia, con la única pista que ella trabaja para un centro médico conduciendo una ambulancia en la guerra española, motivo que lo lleva a alistarse como soldado en el Ejército republicano.

Al final, Harry hallará a Cynthia herida de muerte a causa de las heridas sufridas por una granada que ha alcanzado la ambulancia que conducía. Cuando unos camilleros se llevan a Cynthia, Harry intenta seguirla, pero cae herido cuando un oficial republicano (con los rasgos inequívocos de Valentín González “El Campesino”, una de las “bestias negras” de la propaganda franquista- le dispara pensando que está desertando como lo están haciendo otros soldados desengañados. Hospitalizado y desmovilizado, se va a París y rueda por aquí y allá como parte de un trayecto que es caso una biografía.

Artículo escrito y cedido por Pepe Gutierrez Alvarez

No dejes de visitar nuestra página y suscribirte para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época ? https://leyendasdelcine.com

Dejanos tú opinión sobre esta película en los comentarios , más abajo ??? Gracias.

Compartir en Redes Sociales:
Leyendas del Cine
Leyendas del Cine

Todo sobre el cine clásico!!

Artículos: 231

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *