«Como Robar un Millón y…» (1966)

Como Robar un Millón y… (1966): Audrey Hepburn y Peter O’Toole: Elegancia y Comedia en un Golpe de Millón

Cómo robar un millón y… (How to Steal a Million, 1966) es una deliciosa comedia romántica con tintes de película de atracos, dirigida por el legendario cineasta William Wyler y protagonizada por la inolvidable Audrey Hepburn junto al carismático Peter O’Toole. Ambientada en un París de ensueño, lleno de arte, encanto y sofisticación, la película combina ingeniosamente el humor ligero con el suspenso de un robo cuidadosamente planeado, en una trama que gira en torno al amor, la familia… y una escultura falsa. Con un guion afilado, actuaciones impecables y un vestuario icónico, esta cinta ha perdurado como una obra querida tanto por los amantes del cine clásico como por los seguidores del estilo elegante de los años 60.

Lanzada en una época en la que Hollywood comenzaba a dejar atrás su edad dorada y se abría a nuevos estilos y narrativas, esta película representa un puente perfecto entre el cine clásico de estudio y las comedias más modernas. Más allá de su ligereza aparente, Cómo robar un millón y… ofrece una sátira refinada al mundo del arte y sus falsificaciones, a la vez que construye una historia de amor encantadora. Su cuidada estética, la partitura de un joven John Williams y la dirección segura de Wyler se unen para crear un film que es tan entretenido como elegante, y que sigue siendo, hasta hoy, una pequeña joya del cine de atracos con corazón.

"Como Robar un Millón y..." (1966)

Ficha técnica

  • Título original: How to Steal a Million
  • Título en español: Cómo robar un millón y…
  • Año de estreno: 1966
  • País: Estados Unidos
  • Duración: 123 minutos
  • Género: Comedia romántica, crimen
  • Dirección: William Wyler
  • Guion: Harry Kurnitz
  • Historia basada en: «Venus Rising» de George Bradshaw
  • Producción: Fred Kohlmar
  • Música: John Williams
  • Fotografía: Charles Lang
  • Montaje: Robert Swink
  • Diseño de vestuario: Givenchy (Audrey Hepburn)
  • Estudio: World Wide Productions
  • Distribuidora: 20th Century Fox
  • Formato: Color (DeLuxe) – Cinemascope

Reparto principal

  • Audrey Hepburn como Nicole Bonnet
  • Peter O’Toole como Simon Dermott
  • Hugh Griffith como Charles Bonnet
  • Eli Wallach como Davis Leland
  • Charles Boyer como DeSolnay
  • Fernand Gravey como Comisario Grandvilliers
  • Marcel Dalio como Chauffeur
  • Jacques Marin como Inspector Paravideo
  • Moustache como Guardia nocturno del museo

Sinopsis

En el elegante escenario de París, Nicole Bonnet (Audrey Hepburn) vive en una mansión de lujo junto a su padre, Charles Bonnet (Hugh Griffith), un coleccionista de arte con un secreto: gran parte de sus piezas más valiosas son falsificaciones, y él mismo es un talentoso falsificador. Cuando el Museo Kléber-Lafayette decide exhibir una de sus obras —una supuesta escultura de Cellini llamada La Venus de Venus—, Charles corre el riesgo de ser descubierto si se somete a pruebas de autenticidad.

Para salvar el honor y la libertad de su padre, Nicole planea robar la estatua del museo antes de que sea examinada. Para ello, recluta la ayuda de un misterioso ladrón profesional, Simon Dermott (Peter O’Toole), quien en realidad tiene una identidad sorprendente. Lo que sigue es una divertida y refinada aventura nocturna, llena de tensión cómica, elegancia y romance, donde lo que está en juego no es solo una obra de arte, sino el corazón de los protagonistas.

COMO ROBAR UN MILLÓN Y... 1966

Dirección y estilo visual

Dirigida por el legendario William Wyler, ganador de tres premios Oscar como Mejor Director, Cómo robar un millón y… representa un cambio de tono respecto a sus anteriores dramas como Ben-Hur (1959) o The Best Years of Our Lives (1946). Aquí Wyler se sumerge con soltura en la comedia romántica con elementos de “heist movie”, demostrando una sensibilidad impecable para el ritmo, el encanto y la ironía.

El estilo visual de la película es un verdadero festín. La fotografía de Charles Lang, también nominado al Oscar en múltiples ocasiones, captura la atmósfera elegante y soñadora del París de los años 60. El uso de Cinemascope y el color DeLuxe contribuyen a la estética refinada de cada escena. Y por supuesto, los vestuarios de Audrey Hepburn diseñados por Hubert de Givenchy son fundamentales para el carácter visual de la cinta, otorgándole ese aire sofisticado que la convirtió en un referente de moda.


Banda sonora

La música estuvo a cargo de un entonces ascendente John Williams, quien en este film compuso una partitura ligera, juguetona y elegante, muy distinta a las composiciones épicas que harían de él un icono del cine años después. Aquí, Williams utiliza cuerdas y vientos de manera lúdica para enfatizar tanto la tensión del atraco como la chispa romántica entre los protagonistas.


Vestuario y diseño de producción

El vestuario es otro de los grandes protagonistas de la película, sobre todo gracias al trabajo del modisto Hubert de Givenchy, quien ya había vestido a Hepburn en clásicos como Desayuno en Tiffany’s y Charada. Sus diseños en esta cinta, con vestidos sobrios, trajes monocromáticos y accesorios elegantes, ayudaron a consolidar la imagen de Audrey Hepburn como ícono de la moda.

El diseño de producción refuerza el contraste entre el mundo del arte clásico y el crimen contemporáneo. Desde los pasillos del museo hasta los espacios íntimos de la mansión Bonnet, cada locación está cuidadosamente compuesta para transmitir tanto sofisticación como ironía.


Contexto histórico y recepción

Estrenada en una época en que el cine hollywoodense empezaba a experimentar con nuevas libertades estilísticas y narrativas, Cómo robar un millón y… representa una encantadora despedida de la comedia romántica de corte clásico. La película fue un éxito moderado en taquilla y recibió críticas mayoritariamente positivas, especialmente por la química entre Hepburn y O’Toole.

No obtuvo nominaciones importantes en los Oscar, pero con el tiempo se convirtió en una obra de culto dentro del género de “romantic caper”, influenciando a filmes como El caso Thomas Crown (1968) o incluso Ocean’s Twelve (2004) en su tono elegante y desenfadado.


Curiosidades

  • Audrey Hepburn y Peter O’Toole protagonizaron juntos por única vez esta película, pero su química fue tan celebrada que los fans pedían una secuela que nunca llegó.
  • Aunque ambientada en París, muchas escenas fueron filmadas en estudios de Roma y exteriores de París cuidadosamente seleccionados.
  • El personaje de Simon Dermott tiene una ambigüedad fascinante: se presenta como ladrón pero resulta tener una profesión completamente distinta, lo que añade un giro cómico a la trama.
  • Fue una de las primeras colaboraciones importantes del compositor John Williams en una producción internacional.

Legado e influencia

Con el paso de las décadas, Cómo robar un millón y… ha sido redescubierta como una joya del cine de los 60. Su mezcla de comedia romántica, película de atraco y sátira al mundo del arte la convierte en una obra única. Audrey Hepburn reafirmó su lugar como una de las actrices más carismáticas y elegantes del cine, mientras que Peter O’Toole ofrecía un contrapunto perfecto con su ironía británica y su mirada enigmática.

Películas posteriores que mezclan crimen y romance con estilo visual, como Atrápame si puedes (2002) o Focus (2015), le deben mucho a esta encantadora película que demuestra que el crimen —al menos en la ficción— puede ser un asunto de estilo, inteligencia… y amor.

Cómo Robar un Millón y… Formato Blu-ray
Cómo Robar un Millón y… Formato Blu-ray

No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época  https://leyendasdelcine.com

Compartir en Redes Sociales:
Todo Cine Clásico
Todo Cine Clásico

Todo sobre el cine clásico!!

Artículos: 251