HATARI! (1962)

VER PELÍCULA COMPLETA EN ESPAÑOL

HATARI!

-Howard Hawks, gran cineasta-

Un 26 de diciembre de 1977, nos dejaba Howard Hawks a los 81 años, pero sus películas siguen vivas y siendo admiradas por los cinéfilos, pues su cine es universal dentro del clasicismo, y como es habitual en Hawks esconde una intensa complejidad detrás de su aparente sencillez. Como homenaje le dedico esta reseña sobre unos profesionales de la aventura. «Hatari» (Hatari!, 1962), está disponible en varias plataformas de TV.

Cuando Howard Hawks realizó “Hatari”, se acercó a un paisaje habitualmente evocador, la África de los safaris, lo hizo desde su territorio más personal: el de los profesionales que tienen que sacar adelante su trabajo diariamente, aunque tenga unas características especiales, por su enfrentamiento al peligro, por sus dosis de heroicidad callada, que lo acercan a la estética y a la ética de la aventura. Hacer lo mejor posible aquello que debe hacerse, convencido de que el carácter de un hombre se plasma en lo que hace con honestidad, en la moral implícita de su trabajo, en el saber estar a la altura de cada situación.

Hawks nos cuenta las vivencias de un heterogéneo grupo de cazadores especializados en la captura de fieras vivas para los parques zoológicos de todo el mundo. Su construcción narrativa es una combinación de escenas de caza (la aventura, el trabajo), con escenas de reposo (las charlas, las canciones, los flirteos amorosos). Todo ello aderezado con buenas dosis de comedia. Pese a que la palabra “¡Hatari!” significa peligro en el idioma Swahili, la película resulta mucho más relajada y distendida que violenta, más introspectiva que aventurera.

También puede verse como una historia sobre el cine y la caza: una metáfora sobre el proceso creativo de una película en la que el personaje de John Wayne hace las veces de director, lo que reforzaría la teoría sobre el paralelismo entre las historias tratadas por Hawks y la filmación de las mismas, un mismo concepto fuera y dentro de la pantalla sobre el trabajo profesional en grupo.

No faltan los ingredientes típicos en el cine de Hawks, como es la guerra de sexos, la lealtad y la camaradería, pese a las discrepancias y disputas. Grandes panorámicas de la llanura africana de Tanganica, le otorgan al film una belleza plástica muy lograda, con su brillante y contrastado colorido, por su “respiración” natural y por la habilidad de Hawks para situar al espectador dentro de la acción en la persecución de los animales.

Pero, ante todo, el film trata la relación entre el hombre y la naturaleza. Una obra coral en la que esporádicamente, algún miembro del grupo destaca por su ocasional protagonismo: Bruce Cabot por la cornada del rinoceronte, Elsa Martinelli por ser una fotógrafa italiana “sofisticada” dentro de un ambiente que no es el suyo, Gérard Blain por dar un puñetazo en el momento adecuado, Hardy Kruger por mover el volante de jeep cuando debe hacerlo, Valentín de Vargas por ponerse traje y corbata ante la perplejidad de sus compañeros, Red Buttons por saber bailar mejor que otros y John Wayne por ser John Wayne.

Pese a sus dos horas y media, la película es entretenida y se disfruta con placer sin un momento de tedio, porque el pulso narrativo se mantiene en todo momento. Es necesario que el autor de esta reseña recuerde que analizar el argumento sobre la caza de animales, desde una perspectiva actual, sería un error ya que hace 50 años, existían unas sensibilidades diferentes en el suministro de animales salvajes para los zoológicos y podría parecer poco adecuado a lo políticamente correcto en la actualidad.

La sugerente música de Henry Mancini con sintetizadores, le otorga al film un extra inolvidable con el célebre y simpático tema de «Elephant walk«. Film clásico y genuino de la mejor aventura a revisar porque se trata de reflejar las relaciones humanas dentro de una época y contexto determinado.

Texto por Antonio Morales. Cedido y extraído del grupo de Facebook, RESEÑAS CINÉFILAS  
https://www.facebook.com/groups/477752288611560 , publicando buena lectura para el mejor cine.


No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época  https://leyendasdelcine.com

Compartir en Redes Sociales:
Antonio Morales
Antonio Morales
Artículos: 20