Ver Película Completa en Español
Jezabel (1938)

«Jezabel» es una película dramática de 1938 dirigida por William Wyler y protagonizada por Bette Davis y Henry Fonda. Ambientada en la Nueva Orleans de 1850, la historia sigue a Julie Marsden, una joven de fuerte carácter y espíritu desafiante que desafía las normas sociales de la época, lo que la lleva a enfrentar consecuencias inesperadas en su vida y en su relación con su prometido, Preston Dillard. La película, basada en la obra de teatro de Owen Davis, combina romance, drama y una aguda crítica social, destacando por su ambientación histórica y la complejidad de sus personajes.
Bette Davis brilla en el papel principal, entregando una actuación que le valió su segundo premio Óscar a la Mejor Actriz. Su personaje, Julie, se caracteriza por su orgullo y determinación, rasgos que la llevan a desafiar a la sociedad sureña con decisiones impulsivas, como usar un vestido rojo en un baile donde se esperaba que las mujeres vistieran de blanco. Henry Fonda, en el papel de Preston, ofrece una interpretación sólida como el hombre atrapado entre el amor y las expectativas de su entorno. La química entre ambos actores y la dirección meticulosa de Wyler contribuyen a que la película se mantenga como un clásico del cine de Hollywood.
Además de su éxito crítico, Jezabel es recordada por su impecable dirección artística y su reflejo de la cultura sureña antes de la Guerra Civil. A menudo comparada con Lo que el viento se llevó (1939) por su temática y ambientación, la película destaca por su enfoque en la psicología de su protagonista y el impacto de sus acciones. Con un guion sólido y una puesta en escena detallada, Jezabel sigue siendo una obra imprescindible para los amantes del cine clásico y un ejemplo del talento de Bette Davis en la era dorada de Hollywood.
Datos Técnicos de Jezabel (1938)
- Título original: Jezebel
- Año de estreno: 1938
- Dirección: William Wyler
- Guion: Clements Ripley, Abem Finkel, John Huston (basado en la obra de teatro de Owen Davis)
- Producción: Hal B. Wallis y William Wyler
- Música: Max Steiner
- Fotografía: Ernest Haller
- Montaje: Warren Low
- Dirección artística: Robert M. Haas
- Vestuario: Orry-Kelly
- Género: Drama, Romance, Cine Clásico
- Duración: 104 minutos
- Idioma: Inglés
- País: Estados Unidos
- Estudio: Warner Bros. Pictures
- Reparto principal:
- Bette Davis como Julie Marsden
- Henry Fonda como Preston Dillard
- George Brent como Buck Cantrell
- Margaret Lindsay como Amy Bradford Dillard
- Donald Crisp como el Dr. Livingstone
- Fay Bainter como la tía Belle Massey
- Richard Cromwell como Ted Dillard
- Spring Byington como la Sra. Kendrick
La película fue un gran éxito en su época y ganó dos premios Óscar, incluyendo Mejor Actriz para Bette Davis y Mejor Actriz de Reparto para Fay Bainter.

Trama
La historia de Jezabel (1938) sigue a Julie Marsden (Bette Davis), una joven de fuerte temperamento y espíritu rebelde que vive en la aristocracia de Nueva Orleans en 1850. Julie está comprometida con Preston Dillard (Henry Fonda), un hombre honorable y de carácter firme, pero su actitud desafiante la lleva a cometer un acto de orgullo que cambiará el rumbo de su relación. En un baile de gala, donde todas las jóvenes deben vestir de blanco, Julie desafía las normas sociales usando un atrevido vestido rojo, lo que humilla a Preston frente a la alta sociedad. Este acto de desafío y su posterior negativa a disculparse provocan que él rompa el compromiso y viaje al Norte, dejando a Julie sumida en la amargura y el arrepentimiento.
Cuando Preston regresa un año después, Julie intenta recuperar su amor, pero descubre que él se ha casado con Amy Bradford Dillard (Margaret Lindsay). Desesperada por una segunda oportunidad, Julie busca redimirse en medio de una epidemia de fiebre amarilla que azota la ciudad. Con la ayuda de su tía Belle Massey (Fay Bainter) y el apoyo de su amigo Buck Cantrell (George Brent), Julie enfrenta las consecuencias de sus acciones. Su amor y sacrificio la llevan a tomar una decisión crucial que demuestra su transformación y sentido de responsabilidad. A través de este emotivo desenlace, Jezabel presenta un drama profundo sobre el orgullo, el arrepentimiento y la redención en un contexto de estrictas normas sociales y conflictos emocionales intensos.
Producción y Rodaje
La producción de Jezabel (1938) estuvo a cargo de Warner Bros. Pictures, con Hal B. Wallis y William Wyler en la producción. La película se basó en la obra de teatro homónima de Owen Davis, y su guion fue adaptado por Clements Ripley, Abem Finkel y John Huston. Originalmente, la obra estaba pensada para ser llevada a Broadway, pero ante su poco éxito, Warner Bros. decidió convertirla en una película. Se dice que el estudio desarrolló el proyecto como una alternativa a Lo que el viento se llevó (1939), ya que Bette Davis quería interpretar a Scarlett O’Hara en dicha película. Para compensarla por no obtener el papel, el estudio le ofreció el protagónico de Jezabel, un personaje que también encarnaba la esencia de una mujer fuerte en el Sur previo a la Guerra Civil.
El rodaje, dirigido por William Wyler, fue meticuloso y exigente, especialmente para Bette Davis, quien tuvo que repetir múltiples tomas hasta alcanzar el nivel de perfección que el director buscaba. Wyler era conocido por su meticulosa dirección de actores y por su insistencia en lograr interpretaciones auténticas, lo que llevó a Davis a una de las actuaciones más memorables de su carrera, valiéndole el Óscar a Mejor Actriz. La fotografía, a cargo de Ernest Haller, destacó por su uso de iluminación dramática y composición visual elegante, lo que ayudó a capturar la atmósfera de la aristocracia sureña. La música de Max Steiner, con sus melodías emotivas y grandiosas, complementó la intensidad del drama. Gracias a su alto nivel de producción, Jezabel se consolidó como una de las películas más icónicas del cine clásico de Hollywood.
Anécdotas y Curiosidades de Jezabel (1938)
El «premio de consolación» de Bette Davis
Bette Davis quería desesperadamente interpretar a Scarlett O’Hara en Lo que el viento se llevó (1939), pero al no conseguir el papel, Warner Bros. le ofreció Jezabel como una especie de «compensación». Irónicamente, su actuación en la película le valió su segundo premio Óscar a Mejor Actriz, demostrando que el papel de Julie Marsden estaba hecho para ella.
El perfeccionismo de William Wyler
El director William Wyler era famoso por exigir múltiples tomas hasta conseguir la actuación perfecta. En una de las escenas más emblemáticas, donde Julie baja la escalera para enfrentarse a los invitados del baile, Wyler hizo que Bette Davis repitiera la toma hasta 40 veces hasta que quedó completamente satisfecho.

Vestido rojo… que era negro
Uno de los momentos más impactantes de la película es cuando Julie desafía las normas sociales al usar un vestido rojo en un baile donde todas las mujeres deben vestir de blanco. Sin embargo, debido a que la película se filmó en blanco y negro, el vestido en realidad era de un tono marrón oscuro para resaltar mejor en pantalla.
Fiebre amarilla en la vida real
Durante la filmación de la escena en la que Preston (Henry Fonda) sufre los efectos de la fiebre amarilla, el equipo de producción utilizó maquillaje y efectos de iluminación para hacer que su piel luciera pálida y enferma. Curiosamente, en la historia real de Nueva Orleans, la fiebre amarilla era una enfermedad mortal que asoló la región en varias ocasiones, lo que le dio a la película un trasfondo histórico auténtico.
Fay Bainter también ganó el Óscar
No solo Bette Davis fue premiada por su papel en Jezabel. Fay Bainter, quien interpretó a la tía Belle Massey, ganó el Óscar a Mejor Actriz de Reparto, convirtiendo a la película en una de las pocas de la época en recibir dos premios de actuación en la misma ceremonia.
Comparaciones con Lo que el viento se llevó
Debido a su ambientación sureña y su protagonista femenina de carácter fuerte, Jezabel fue comparada frecuentemente con Lo que el viento se llevó. Sin embargo, muchos críticos y cinéfilos consideran que Jezabel es una película más íntima y enfocada en la psicología de su protagonista, en lugar de un épico drama histórico.
Un final diferente en la obra original
En la versión teatral de Jezabel, Julie no se sacrifica cuidando a Preston en su enfermedad. En cambio, la película modificó el final para darle un cierre más dramático y emotivo, reforzando el arco de redención del personaje de Bette Davis.
Premios y Reconocimientos de Jezabel
Premios Óscar (1939):
- Mejor Actriz – Bette Davis (Segundo Óscar de su carrera)
- Mejor Actriz de Reparto – Fay Bainter
Nominaciones al Óscar:
- Mejor Película (Perdió frente a You Can’t Take It with You)
- Mejor Fotografía en Blanco y Negro – Ernest Haller
- Mejor Banda Sonora Original – Max Steiner
Otros Reconocimientos:
- Jezabel fue un gran éxito de crítica y taquilla en su estreno, consolidando a Bette Davis como una de las actrices más importantes de Hollywood.
- La película es considerada una de las mejores colaboraciones entre Davis y el director William Wyler.
- En 2009, Jezabel fue seleccionada para su preservación en el National Film Registry de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, por ser considerada «cultural, histórica o estéticamente significativa».
- Su impacto en la cultura cinematográfica ha llevado a que sea frecuentemente comparada con Lo que el viento se llevó (1939), aunque muchos críticos destacan su mayor enfoque en el desarrollo psicológico de su protagonista.

Click en la imagen para comprar
No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época leyendasdelcine.com