VER PELÍCULA COMPLETA EN ESPAÑOL
EL PADRINO II
Relato de la vida temprana y la carrera de Vito Corleone en la ciudad de Nueva York en 1920, mientras que su hijo, Michael, se expande y refuerza su control sobre el sindicato de delitos familiares.
Estreno: 12 de diciembre de 1974 (Nueva York) 20 de diciembre de 1974 (Estados Unidos)
The Godfather Part II (titulada El padrino: Parte II en España, México y Uruguay, y El padrino II en el resto de Hispanoamérica) es una película estadounidense de drama criminal y gánsteres de 1974, producida y dirigida por Francis Ford Coppola a partir del guion coescrito con Mario Puzo, protagonizada por Al Pacino, Robert Duvall, Diane Keaton, Robert De Niro, Talia Shire, Morgana King, John Cazale, Mariana Hill y Lee Strasberg.
Es la segunda entrega de la trilogía de El padrino. Parcialmente basada en la novela El padrino de 1969 de Puzo, la película sirve como secuela y precuela de El padrino, presentando dramas paralelos: uno retoma la historia de 1958 de Michael Corleone (Pacino), el nuevo Don de la familia Corleone, que protege los negocios familiares a raíz de un atentado contra su vida; la precuela cubre el viaje de su padre, Vito Corleone (De Niro), desde su infancia en Sicilia hasta la fundación de su empresa familiar en la ciudad de Nueva York.
Tras el éxito de la primera parte, Paramount Pictures comenzó a desarrollar una continuación de la película, con gran parte del mismo elenco y equipo. Coppola, a quien se le dio más control creativo sobre la película, quería hacer una secuela y una precuela de la película que contara la historia del ascenso de Vito y la caída de Michael. La filmación comenzó en octubre de 1973 y concluyó en junio de 1974. El padrino II se estrenó en la ciudad de Nueva York el 12 de diciembre de 1974 y en los Estados Unidos el 20 de diciembre de 1974, recibiendo críticas divididas, aunque su prestigio mejoró rápidamente y pronto se convirtió en objeto de una revaluación por parte de la crítica.
Recaudó 48 millones de dólares en los Estados Unidos y Canadá y alrededor de 93 millones en todo el mundo con un presupuesto de 13 millones. La película fue nominada a once premios en la 47.ª edición de los Premios Óscar y se convirtió en la primera secuela en ganar como mejor película. Además se llevó los Oscar a mejor director para Coppola, mejor actor de reparto para De Niro y mejor guion adaptado para Coppola y Puzo. Pacino ganó el premio BAFTA al mejor actor y fue candidato al Óscar al mejor actor.
Al igual que su predecesora, la segunda parte sigue siendo una película muy influyente, especialmente en el género de gánsteres, y se considera una de las mejores películas de todos los tiempos. En 1997, el American Film Institute la clasificó como la 32.ª mejor película en la historia del cine estadounidense y retuvo esta posición diez años después. Fue seleccionada para su conservación en el Registro Nacional de Cine de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos en 1993, considerada «cultural, histórica o estéticamente significativa». El padrino III, la última entrega de la trilogía, se estrenó en 1990.
Título original: The Godfather Part II AKA The Godfather: Part II El padrino Parte II
Año: 1974
Duración: 200 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Francis Ford Coppola
Guion: Francis Ford Coppola, Mario Puzo. Novela: Mario Puzo
Música: Nino Rota, Carmine Coppola
Fotografía: Gordon Willis
Compañías: Coppola Co. Production. Productor: Francis Ford Coppola. Distribuidora: Paramount Pictures
Género: Drama | Mafia. Crimen. Familia. Años 1910-1919. Años 20. Años 50. Secuela. Precuela. Película de culto
Reparto
Al Pacino: Michael Corleone
Diane Keaton: Kay Corleone
Robert Duvall: Tom Hagen
Talia Shire: Connie Corleone
John Cazale: Fredo Corleone
Lee Strasberg: Hyman Roth
Robert De Niro: Vito Corleone
Michael V. Gazzo: Frank Pentangeli
G.D. Spradlin: Senador Pat Geary
Richard Bright: Al Neri
Gastone Moschin: Don Fanucci
Tom Rosqui: Rocco Lampone
Bruno Kirby: Peter Clemenza
Frank Sivero: Genco Abbandando
Francesca De Sapio: Carmela Corleone
Morgana King: Carmela Corleone
Mariana Hill: Deanna Corleone
Leopoldo Trieste: Roberto
Dominic Chianese: Johnny Ola
Amerigo Tot: Guardaespaldas de Michael
Troy Donahue: Merle Johnson
John Aprea: Salvatore Tessio
Joe Spinell: Willi Cicci
James Caan: Sonny Corleone
Gianni Russo: Carlo Rizzi
Abe Vigoda: Salvatore Tessio
Harry Dean Stanton: Agente del F.B.I.
Danny Aiello: Tony Rosato
Carmine Caridi: Carmine Rosato
Oreste Baldini: Joven Vito Corleone
Producción
Desarrollo
Puzo comenzó a escribir un guion para una secuela en diciembre de 1971, incluso antes de que se estrenara la primera parte de El padrino; su título inicial era The Death of Michael Corleone. La idea de Coppola para la secuela sería «yuxtaponer el ascenso de la familia bajo Vito Corleone con el declive de la familia bajo su hijo Michael… Siempre había querido escribir un guion que contara la historia de un padre y un hijo en la misma edad. Ambos tenían treinta y tantos años y yo integraría las dos historias… Para no volver a hacer El padrino I simplemente, le di a El padrino II esta doble estructura al extender la historia tanto en el pasado como en el presente».
Coppola originalmente quería que Martin Scorsese dirigiera la película, pero Paramount se negó. Coppola también, en el comentario del director sobre El padrino II, mencionó que las escenas que representan el interrogatorio del comité del Senado a Michael Corleone y Frank Pentangeli se basan en las audiencias federales de Joseph Valachi y que Pentangeli es una figura similar a la de Valachi.
El presupuesto original de la película era de seis millones de dólares, pero los costos aumentaron a más de once millones; en una reseña de Variety se afirmó que superó los quince millones.
Casting
Varios actores de la primera película no regresaron para la secuela. En un principio, Marlon Brando accedió a regresar para la escenas del flashback del cumpleaños, pero el actor, sintiéndose maltratado por la junta directiva de Paramount Pictures, no se presentó para el rodaje el único día que debía hacerlo. Coppola reescribió la escena ese mismo día.
Richard S. Castellano, quien interpretó a Peter Clemenza en la primera película, también se negó a regresar, ya que él y los productores no pudieron llegar a un acuerdo sobre su pedido de que se le permitiera escribir el diálogo de su personaje, aunque esta afirmación fue cuestionada por la viuda de Castellano en una carta de 1991 a la revista People. La parte de la trama originalmente destinada a Clemenza fue ocupada por el personaje de Frank Pentangeli, interpretado por Michael V. Gazzo.
Coppola le ofreció un papel en la película a James Cagney, pero se negó. James Caan accedió a repetir el papel de Sonny en la secuencia del flashback, exigiendo que se le pagara por es única escena la misma cantidad que recibió por la película anterior. Entre los actores que interpretan a los senadores en el comité de audiencia se encuentran el productor y director de cine Roger Corman, el escritor y productor William Bowers, el productor Phil Feldman y el actor Peter Donat.
Filmación
El padrino II se rodó entre el 1 de octubre de 1973 y el 19 de junio de 1974. Las escenas que transcurrían en Cuba se rodaron en Santo Domingo, República Dominicana. Charles Bluhdorn, cuyo conglomerado Gulf+Western era propietario de Paramount, estaba convencido de que la República Dominicana se convertiría en un sitio para hacer películas. Forza d’Agrò fue la ciudad siciliana que apareció en la película.
A diferencia de la primera película, a Coppola se le dio un control casi total sobre la producción. El director declaró que esto dio como resultado un rodaje que transcurrió sin problemas a pesar de las múltiples ubicaciones y dos narraciones paralelas dentro de la película.
La producción casi se detiene antes del comienzo cuando los abogados de Pacino le dijeron a Coppola que el actor tenía serias dudas con respecto al guion y que no iba a formar parte. Coppola pasó una noche entera reescribiéndolo antes de dárselo a Pacino para su revisión. Pacino lo aprobó y la producción siguió adelante.
En el comentario del director de la edición de la película en DVD editada en 2002, Coppola analiza su decisión de hacer de esta la primera película estadounidense importante en usar «Parte II» en su título. Paramount inicialmente se opuso porque creía que el público no estaría interesado en una adición a una historia que ya había visto. Pero el director se impuso y el éxito de la película dio comienzo a la práctica común de las secuelas numeradas.
Solo tres semanas antes del estreno, los críticos de cine y los periodistas percibian la segunda parte como un desastre. El cruce entre las historias paralelas de Vito y Michael se consideraba demasiado frecuente, lo que no permitía suficiente tiempo para que el público se familiarizase. Coppola y los editores regresaron a la sala de montaje para cambiar la estructura narrativa de la película, pero no pudieron completar el trabajo a tiempo, dejando las escenas finales mal sincronizadas en la apertura.
Fue la última gran película estadounidense en tener impresiones de lanzamiento realizadas con el proceso de imbibición de tinte de Technicolor hasta finales de la década de 1990.
Estreno
Cine
El padrino Parte II se estrenó en la ciudad de Nueva York el 12 de diciembre de 1974 y en el resto de los Estados Unidos el 20 de diciembre de 1974.
Versión casera
En 1975, Coppola creó The Godfather Saga exclusivamente para la televisión estadounidense combiando El padrino y El padrino Parte II con imágenes no utilizadas de esas dos películas en una narración cronológica que atenuó el material violento, sexual y profano para su transmisión en NBC el 18 de febrero de 1977. En 1981, Paramount lanzó Godfather Epic, que también contaba la historia de las dos primeras películas en orden cronológico, nuevamente con escenas adicionales, pero esta vez sin omitir imágenes sensibles.
En 1992, Coppola actualizó ese lanzamiento con una edición con imágenes de El padrino III y más material inédito. Esta edición para visualización en el hogar, bajo el título The Godfather Trilogy 1901–1980, tuvo una duración total de 583 minutos (9 horas, 43 minutos), sin incluir el documental extra de Jeff Werner sobre la realización de las películas, «The Godfather Family: A Look Inside».
The Godfather DVD Collection se lanzó el 9 de octubre de 2001 en un envoltorio que contenía las tres películas? —cada una con una pista de comentarios de Coppola— y un disco extra que incluía un documental de 73 minutos de 1991 titulado The Godfather Family: A Look Inside y material extra sobre la película: las escenas adicionales incluidas originalmente en The Godfather Saga; Francis Coppola’s Notebook, sobre un cuaderno que el director llevó consigo en todo momento durante la producción de la película; metraje de ensayos; un reportaje promocional de 1971; y segmentos de video sobre la cinematografía de Gordon Willis, la música de Nino Rota y Carmine Coppola, el director, las locaciones y los guiones de Mario Puzo. El DVD también contenía un árbol genealógico de los Corleone, una línea de tiempo del filme y imágenes de los discursos de aceptación de los premios Oscar.
La restauración fue confirmada por Francis Ford Coppola durante una sesión de preguntas y respuestas para El padrino III, cuando dijo que acababa de ver la nueva transferencia y que era «fantástica».
The Godfather: The Coppola Restoration
Después de una cuidadosa restauración de las dos primeras películas, las películas de El padrino se lanzaron en DVD y Blu-ray el 23 de septiembre de 2008, bajo el título The Godfather: The Coppola Restoration. El trabajo fue realizado por Robert A. Harris de Film Preserve. La edición en Blu-ray, de cuatro discos, incluye material extra de alta definición, que también está incluido en la edición en DVD, de cinco discos.
Otros extras se tomaron del lanzamiento en DVD de 2001 de Paramount. Mientras que existen ligeras diferencias entre los extras reutilizados en las versiones de DVD y Blu-ray, la versión en HD es la que tiene tiene más contenido.
Recepción
Taquilla
El padrino Parte II no superó en recaudación a la película original, pero en Estados Unidos y Canadá recaudó 47,5 millones de dólares. Fue la película más taquillera de Paramount Pictures en 1974 y fue la séptima película más taquillera en los Estados Unidos ese año. Según su distribuidor internacional, la película había recaudado 45,3 millones de dólares en el resto del mundo en 1994, alcanzando un total de 93 millones de dólares
Crítica
En un principio la respuesta de la crítica estuvo dividida, algunos descartaron la película y otros la declararon superior a la primera parte. Si bien su cinematografía y actuaciones fueron elogiadas de inmediato, muchos la criticaron por considerarla demasiado lenta y complicada. Vincent Canby vio la película como «cosida a partir de partes sobrantes. Habla. Se mueve a trancas pero no tiene mente propia… La trama desafía cualquier sinopsis racional».
Stanley Kauffmann de The New Republic acusó a la historia de presentar «brechas y distensiones». Roger Ebert, levemente positivo, otorgó tres estrellas de cuatro y escribió que los flashbacks «le dan a Coppola la mayor dificultad para mantener su ritmo y fuerza narrativa. La historia de Michael, contada cronológicamente y sin el otro material, habría tenido un impacto realmente sustancial, pero Coppola evita que nos involucremos por completo rompiendo la tensión». Aunque elogió la actuación de Pacino y destacó a Coppola como «un maestro del estado de ánimo, la atmósfera y la época», Ebert consideró los cambios cronológicos de su narrativa «una debilidad estructural de la que la película nunca se recupera».
Gene Siskel le dio a la película tres estrellas y media sobre cuatro y escribió que a veces era «tan hermosa, desgarradora y emocionante como la original. De hecho, El padrino Parte II puede ser la la segunda mejor película de gángsters jamás realizada. Pero no es lo mismo. Las secuelas nunca pueden ser lo mismo. Es como verse obligado a ir a un funeral por segunda vez: las lágrimas no fluyen tan fácilmente».
La película se convirtió rápidamente en objeto de una revaluación crítica. Ya sea que se considere por separado o con su predecesora como una sola obra, El padrino Parte II es ampliamente considerada como una de las mejores películas del cine mundial. Muchos críticos la comparan favorablemente con la original, aunque rara vez ocupa un lugar más alto en las listas de las «mejores» películas.
Roger Ebert le otorgó retrospectivamente cuatro estrellas completas en una segunda reseña e incluyó la película en su sección grandes películas, señalando que «no cambiaría ni una palabra» de su reseña original, pero elogió la obra como «escrita de manera apasionante, dirigida con confianza y maestría, fotografiada por Gordon Willis en tonos ricos y cálidos».
La conclusión de Michael Sragow en su ensayo de 2002, seleccionado para el sitio web del National Film Registry, es que «a pesar de que El padrino y El padrino Parte II representan la derrota moral de una familia estadounidense, como una obra de arte pionera y gigantesca sigue siendo un triunfo nacional de la creatividad». En su reseña de la película de 2014, Peter Bradshaw de The Guardian escribió: «La asombrosamente ambiciosa precuela-secuela de Francis Coppola de su primera película de El padrino es tan apasionante como siempre. Es incluso mejor que la primera película y tiene la mejor escena final en historia de Hollywood, un verdadero golpe de cine».
El padrino Parte II apareció en 1992 en la lista de los directores de Sight & Sound de las diez mejores películas de todos los tiempos (en el puesto número nueve) y 2002 (donde ocupó el puesto número dos; los críticos la colocaron en el número cuatro). En la lista de 2012 de la misma revista, la película ocupó el puesto 31 por la crítica y el 30 por los directores. En 2006, el Sindicato de Guionistas de Estados Unidos clasificó el guion de la película (escrito por Mario Puzo y Francis Ford Coppla) como el décimo mejor de la historia.
Ocupó el puesto número siete en la lista de Entertainment Weekly de las «100 mejores películas de todos los tiempos» y el número uno en la lista de TV Guide de 1999 de las «50 mejores películas de todos los tiempos en televisión y video». The Village Voice clasificó a El padrino Parte II en el puesto 31 en su lista de las 250 mejores películas del siglo en 1999, según una encuesta a críticos.
En enero de 2002, la película (junto con El padrino) fue votada en el puesto 39 de la lista de las «100 películas esenciales de todos los tiempos» de la National Society of Film Critics. En 2017, ocupó el puesto número doce en la encuesta de lectores de la revista Empire de las 100 mejores películas. En una encuesta anterior realizada por la misma revista en 2008, ocupó el puesto diecinueve en la lista de las 500 mejores películas de todos los tiempos.
En Rotten Tomatoes, tiene un índice de aprobación del 96 % basado en 114 reseñas, con una calificación promedio de 9,70/10. El consenso dice: «Basándose en las sólidas actuaciones de Al Pacino y Robert De Niro, la continuación de Francis Ford Coppola de la saga sobre la mafia de Mario Puzo estableció nuevos estándares para las secuelas que aún no se han igualados o roto». Metacritic, que utiliza un promedio ponderado, asignó a la película una puntuación de 90 sobre 100 basada en 18 críticos, lo que indica «aclamación universal». En 2015, ocupó el décimo lugar en la lista de las 100 mejores películas del siglo XXI de la BBC.5
Muchos creen que la actuación de Pacino en El padrino II es uno de sus mejores trabajos como actor y la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas fue criticada por otorgar el Óscar al mejor actor de ese año a Art Carney por su papel en Harry y Tonto. Posteriormente se consideró una de las mejores actuaciones en la historia del cine.
En 2006, la revista Premiere publicó su lista de «Las 100 mejores actuaciones de todos los tiempos», colocando la actuación de Pacino en el puesto número veinte. Más tarde, en 2009, Total Film publicó «Las 150 mejores actuaciones de todos los tiempos», colocando la actuación de Pacino en el cuarto lugar.
Premios
1974: 6 Oscars, incluyendo Película, Director, Actor de reparto (De Niro). 11 nom.
1974: Globos de Oro: 6 nominaciones, incluyendo Mejor película – Drama
1974: Círculo de Críticos de Nueva York: 4 nominaciones, incluyendo mejor película
1974: Sindicato de Directores (DGA): Mejor director
1974: Sindicato de Guionistas (WGA): Mejor guión adaptado drama
1975: Premios BAFTA: Mejor actor (Al Pacino). 4 nominaciones
Trivia
Robert De Niro pasó cuatro meses aprendiendo a hablar el dialecto siciliano del italiano para interpretar a Vito Corleone. Casi todos los diálogos que su personaje pronuncia en la película son en siciliano.
Información cedida por Santos Téllez Betancourt.
https://www.facebook.com/profile.php?id=100090896016578
No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época https://leyendasdelcine.com