El Golpe (1973): Sinopsis, Curiosidades y el Clásico del Cine de Estafas

El Golpe - 1973

VER PELÍCULA COMPLETA EN ESPAÑOL

El golpe 1973 sinopsis y curiosidades

La década de los 70 nos regaló algunas de las películas más icónicas de la historia del cine, y El golpe (The Sting, 1973) es sin duda una de ellas. Dirigida por George Roy Hill y protagonizada por Paul Newman y Robert Redford, esta cinta de estafas y engaños se convirtió en un clásico instantáneo, recaudando millones en taquilla y ganando siete premios Óscar, incluido el de Mejor Película.

Sinopsis: Un juego de engaños magistral

Ambientada en la década de 1930, El golpe sigue a Johnny Hooker (Robert Redford), un joven estafador que, junto con su socio Luther Coleman (Robert Earl Jones), engaña a un mensajero de dinero perteneciente al mafioso Doyle Lonnegan (Robert Shaw). Cuando Lonnegan descubre el fraude, ordena el asesinato de Coleman, lo que impulsa a Hooker a buscar venganza.

Para ello, se une al experimentado Henry Gondorff (Paul Newman), quien organiza un elaborado plan para estafar a Lonnegan en una de las apuestas más ingeniosas jamás vistas en la pantalla grande. La trama avanza con una serie de engaños y giros inesperados que mantienen al espectador al filo del asiento hasta el magistral desenlace.

Producción y elenco: Una química inigualable

Después del éxito de Dos hombres y un destino (1969), George Roy Hill reunió nuevamente a Paul Newman y Robert Redford, cuya química en pantalla era electrizante. Su carisma y naturalidad a la hora de interpretar a los estafadores fueron claves para el éxito del filme.

Otro pilar fundamental fue Robert Shaw en el papel del villano Doyle Lonnegan. Curiosamente, Shaw se lesionó la rodilla poco antes de comenzar el rodaje, lo que lo obligó a cojear durante la película. En lugar de tratar de ocultarlo, Hill decidió incorporarlo al personaje, haciendo que Lonnegan pareciera aún más intimidante.

El guion y la estructura narrativa

El guion, escrito por David S. Ward, es una obra maestra del cine de estafas. Ward se inspiró en estafadores reales de los años 30 y en historias recopiladas en el libro The Big Con de David Maurer. El resultado es una historia llena de giros inesperados, diálogos afilados y una estructura narrativa brillante, que mantiene la tensión hasta el último segundo.

Uno de los elementos más distintivos del filme es su estructura capitular, con intertítulos que dividen la historia en segmentos como «El golpe», «El plan» y «El desenlace». Esto da la sensación de que el espectador está viendo un libro cobrar vida en pantalla.

Anécdotas y curiosidades del rodaje

1. Un título inesperado

Originalmente, el título de la película iba a ser The Sting (en inglés, «La picadura»), en referencia al momento en que la víctima se da cuenta de que ha sido estafada. Sin embargo, en muchos países se tradujo como El golpe, un título que también captura el espíritu de la película.

2. La famosa partida de póker

Una de las escenas más icónicas es la partida de póker entre Gondorff y Lonnegan. En ella, Gondorff finge estar borracho para confundir a su oponente y ganarle con trampas. Lo curioso es que Paul Newman realmente bebió algunas copas antes de filmar para hacer la escena aún más convincente.

3. Un rodaje con improvisaciones

A pesar de tener un guion meticulosamente planeado, muchas escenas fueron improvisadas por Newman y Redford. La naturalidad de sus interacciones contribuyó a la autenticidad de sus personajes y elevó la película a otro nivel.

4. La icónica banda sonora

Uno de los aspectos más recordados de El golpe es su banda sonora, compuesta por Marvin Hamlisch. La música utiliza piezas de Scott Joplin, un compositor de ragtime del siglo XIX, especialmente la famosa «The Entertainer». Curiosamente, aunque la película está ambientada en los años 30, la música es de una época anterior, pero encajó perfectamente con el tono del filme.

5. Un final que engañó al público

El giro final de la película es uno de los más sorprendentes del cine. Para evitar filtraciones, el guion original tenía un final diferente. Solo el equipo principal conocía el desenlace real, lo que ayudó a que la reacción del público fuera genuina.

Impacto y legado

Tras su estreno en 1973, El golpe fue un fenómeno tanto de crítica como de taquilla, recaudando más de 150 millones de dólares y obteniendo siete premios Óscar, incluyendo Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guion Original.

El filme estableció un nuevo estándar para las películas de estafas, inspirando producciones posteriores como Ocean’s Eleven (2001) y Los sospechosos de siempre (1995). También reafirmó a Newman y Redford como una de las duplas más queridas de la historia del cine.

Incluso hoy, El golpe sigue siendo considerada una de las mejores películas jamás hechas. Su trama ingeniosa, personajes memorables y banda sonora icónica la mantienen vigente como un clásico atemporal.

Conclusión: Un clásico que nunca envejece

El golpe no solo es una obra maestra del cine de estafas, sino también un testimonio del poder del cine para sorprender y entretener. Con su brillante guion, actuaciones inolvidables y una estética única, sigue siendo una referencia obligada para cualquier amante del cine. Si aún no la has visto, prepárate para disfrutar de uno de los giros más sorprendentes de la historia del séptimo arte.

El golpe (4k Ultra-HD + Blu-ray). Click en la imagen

No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época  https://leyendasdelcine.com

Compartir en Redes Sociales:
Leyendas del Cine
Leyendas del Cine

Todo sobre el cine clásico!!

Artículos: 216