LA DOLCE VITA (1960)

Compartir en Redes Sociales:

LA DOLCE VITA

Enlace a la película:

El 3 de febrero de 1960, en Roma, Italia, se estrenaba la película «La dolce vita» – Origen: Italia – Producción: Riama Film, Cinecittà & Pathé Consortium Cinéma – Dirección: Federico Fellini – Guión: Federico Fellini, Tullio Pinelli, Ennio Flaiano & Brunello Rondi – Reparto: Marcello Mastroianni, Anita Ekberg, Anouk Aimée, Yvonne Furneaux, Alain Cuny, Nadia Gray, Annibale Ninchi, Magali Noël, Lex Barker, Jacques Sernas, Adriano Celentano, Ida Galli, Walter Santesso, Valeria Ciangottini y Riccardo Garrone – Música: Nino Rota – Ganadora del Oscar a mejor vestuario y otros 10 premios internacionales

Nota: Dino De Laurentiis se compromete con la producción de La dolce vita y las cosas van viento en popa hasta que el productor propone a Paul Newman para encarnar a Marcello. El actor norteamericano siente un gran interés por hacerse con el papel, pero Fellini lo rechaza. Entonces De Laurentiis sugiere a Gérard Philipe. En el fondo, sus propuestas para el cásting van orientadas a garantizar la explotación internacional de una película que cada vez le preocupa más. Cuando Fellini escoge a Mastroianni el productor se queja de que es demasiado blandengue, que con esa pinta nadie se cree que se lleve a las mujeres al huerto. También tiene reparos hacia un guión que le parece caótico y mal enhebrado. Las cosas no van bien, De Laurentiis huele el desastre y toma las de Villadiego. Angelo Rizzoli y Giuseppe Amato toman el relevo y levantan la película sin tantos remilgos.

La escena de la fuente presentó varios problemas inesperados para Fellini. El primero fue la temperatura del agua, en marzo suele estar a pocos grados por encima de 0°. La actriz Anita Ekberg no tuvo ningún problema pero Mastroianni tiembla como un polluelo y ni tan siquiera una segunda capa de ropa debajo del traje le sirve para superar el mal trance. Al final, como ocurre tan a menudo, la solución pasa por el mueble bar: Mastroianni se echa al gaznate una botella entera de vodka y el frío desaparece. Eso sí, en la escena que todos hemos visto mil y una veces lo que refleja el rostro del galán es más que fascinación. Mastroianni va borracho como una cuba.

El otro problema de la escena de la fuente era el agua sucia, además de fría. Luego de varias tomas donde la escena quedaba visualmente horrenda, Fellini gritó de bronca. Entre los curiosos que merodeaban la fuente se encontraba un empleado de ‘SAS’ (Scandinavian Airlines System). Se acercó a Fellini y le dijo que tenía la solución. Por si los aviones deben acuatizar y para facilitar su ubicación, la tripulación dispone de un tinte que colorea el agua alrededor del lugar del accidente. El verde casi fluorescente se parece mucho al del mar Caribe. El director solicitó a ‘SAS’ algunos litros de ese tinte que utilizó para dar mejor aspecto al agua de la fuente. De este filme surge el término ‘Paparazzi‘. Uno de los personajes, el fotógrafo de celebrities se llama ‘Paparazzo‘.

Las cuchipandas que recrea Fellini espejean la realidad hasta el más mínimo detalle: El strip-tease en la fiesta recoge el escándalo que provoca Aicha Nana, una aspirante a actriz que busca visibilidad, cuando hace lo propio en la vida real. Y la actriz norteamericana que se disfraza de cardenal también se basa en un episodio conocido. En realidad, la irreverente estrella es nada más y nada menos que Ava Gardner. El partido católico italiano Democrazia Cristiana y el Vaticano estaban profundamente en contra del estreno de esta película. Para ellos la representación de una ciudad de Roma pecaminosa, sobre todo su clase aristocrática.

El gran cetáceo que aparece muerto en la playa ha dado pie a múltiples interpretaciones, empezando por la consabida metáfora sobre la decadencia y la corrupción de la clase alta. La imagen del monstruo varado en la arena pertenece a la infancia de Fellini, concretamente al furor que causó a principios de siglo una gran criatura, posiblemente mutilada en su deriva, que aparece frente a las costas de Roma. La noticia copa las portadas de los periódicos, que resaltan el aspecto pesadillesco de la pobre ballena y la fascinación que despierta entre los bañistas.

Artículo cedido por Juan A. Eagler Stolen.

No dejes de visitar nuestra página y suscribirte para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época https://leyendasdelcine.com

Aplicación gratuita disponible para Android en Play Store https://play.google.com/store/apps/details?id=leyendas.delcine5

Compartir en Redes Sociales:
Leyendas del Cine
Leyendas del Cine

Todo sobre el cine clásico!!

Artículos: 231