Elizabeth Taylor: Biografía, Curiosidades y sus Mejores Películas

«Elizabeth Taylor: La Vida, Pasiones y Secretos de una Leyenda Inmortal»

Introducción

Elizabeth Taylor fue una de las actrices más icónicas de la historia del cine, conocida tanto por su talento en la pantalla como por su tumultuosa vida personal. Dueña de una belleza cautivadora y una presencia escénica inigualable, su carrera abarcó más de seis décadas. Taylor no solo dejó un legado cinematográfico impresionante, sino que también fue una filántropa comprometida y una figura influyente en la cultura popular. En este artículo, repasaremos su biografía, algunas curiosidades y anécdotas de su vida, así como sus mejores películas.

Biografía

Infancia y primeros años

Elizabeth Rosemond Taylor nació el 27 de febrero de 1932 en Hampstead, Londres, Inglaterra. Sus padres, Francis Lenn Taylor y Sara Sothern, eran estadounidenses, lo que le otorgó la doble nacionalidad. La familia regresó a Estados Unidos poco antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial, instalándose en Los Ángeles. Fue aquí donde la joven Elizabeth comenzó su carrera cinematográfica.

Desde pequeña, Taylor mostró una inclinación natural por la actuación. Su madre, una ex actriz de teatro, la animó a entrar en la industria del cine. Su primer papel importante llegó en 1942 con There’s One Born Every Minute, pero fue en 1944 cuando alcanzó la fama con National Velvet, donde interpretó a una joven amazona que sueña con ganar una gran carrera ecuestre.

Ascenso al estrellato

A medida que crecía, Taylor pasó de ser una estrella infantil a una de las actrices más codiciadas de Hollywood. En los años 50, participó en películas como A Place in the Sun (1951), donde demostró su versatilidad y magnetismo en pantalla. Su belleza exótica y sus famosos ojos color violeta la hicieron única en la industria.

Uno de los hitos de su carrera llegó con Giant (1956), junto a Rock Hudson y James Dean. Luego vendrían películas icónicas como Cat on a Hot Tin Roof (1958) y Suddenly, Last Summer (1959), que le valieron nominaciones al Oscar.

Éxito y premios

En 1960, Taylor ganó su primer Oscar por Butterfield 8, aunque ella misma consideraba que su actuación en la película no era su mejor trabajo. En 1963, protagonizó Cleopatra, una de las producciones más caras de la historia, donde conoció a Richard Burton, con quien mantendría una de las relaciones más apasionadas y escandalosas de Hollywood.

Ganó su segundo Oscar en 1966 por Who’s Afraid of Virginia Woolf?, una de sus actuaciones más intensas y elogiadas. En esta película, actuó junto a Burton, con quien tuvo una química innegable en pantalla y fuera de ella.

Vida personal y escándalos

Taylor se casó ocho veces, dos de ellas con Richard Burton. Sus relaciones sentimentales, problemas de salud y activismo humanitario fueron tan comentados como su carrera cinematográfica. En los años 80, se convirtió en una de las primeras celebridades en luchar por la concienciación del SIDA, ayudando a recaudar millones de dólares para la investigación de la enfermedad.

Falleció el 23 de marzo de 2011 a los 79 años debido a problemas cardíacos, dejando un legado imborrable en la industria del cine y la filantropía.

Curiosidades y anécdotas

  • Sus ojos color violeta: Elizabeth Taylor es una de las pocas personas en el mundo con ojos naturalmente violetas, un rasgo que aumentaba su atractivo en pantalla.
  • Primer contrato millonario: En 1963, Cleopatra la convirtió en la primera actriz en la historia en recibir un salario de un millón de dólares por una película.
  • Adicta a las joyas: Taylor poseía una de las colecciones de joyas más impresionantes del mundo, incluyendo el famoso diamante Taylor-Burton de 69 quilates.
  • Amistad con Michael Jackson: Tuvo una estrecha amistad con el «Rey del Pop», incluso le organizó su boda con Debbie Rowe en 1996.
  • Premio Humanitario Jean Hersholt: Recibió este prestigioso galardón en 1993 por su incansable labor en la lucha contra el SIDA.

Sus mejores películas

National Velvet (1944)

La película que lanzó a Taylor al estrellato. En ella, interpreta a una niña apasionada por los caballos que entrena a su potro para competir en el Grand National.

A Place in the Sun (1951)

Un drama romántico donde comparte pantalla con Montgomery Clift. Su actuación consolidó su lugar en Hollywood.

Giant (1956)

Un clásico del cine estadounidense junto a Rock Hudson y James Dean, en una historia sobre el auge del petróleo en Texas.

Cat on a Hot Tin Roof (1958)

Adaptación de la obra de Tennessee Williams, donde interpreta a una esposa insatisfecha al lado de Paul Newman.

Suddenly, Last Summer (1959)

Otro drama basado en una obra de Tennessee Williams, donde trabaja con Katharine Hepburn y Montgomery Clift.

Butterfield 8 (1960)

Ganó su primer Oscar por este drama sobre una modelo de lujo atrapada en una relación destructiva.

Cleopatra (1963)

Una de las películas más ambiciosas de la historia, donde interpretó a la legendaria reina egipcia.

Who’s Afraid of Virginia Woolf? (1966)

Ganó su segundo Oscar por su papel de Martha en este intenso drama psicológico junto a Richard Burton.

The Taming of the Shrew (1967)

Una divertida adaptación de la obra de Shakespeare, donde compartió créditos con Burton.

Conclusión

Elizabeth Taylor no solo fue una de las actrices más talentosas y hermosas de su época, sino también una mujer que dejó huella en la historia del cine y en la lucha por causas humanitarias. Su vida estuvo llena de glamour, pasión y escándalos, pero su legado sigue vivo en sus películas y en su trabajo filantrópico. Su historia es la de una verdadera estrella, irrepetible e inolvidable.

Elizabeth Taylor: La fuerza y el glamour de un icono (Biografías y memorias) Tapa dura.
Click en la imagen para comprar

No dejes de visitar nuestra página y suscribirte para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época  https://leyendasdelcine.com

Compartir en Redes Sociales:
Leyendas del Cine
Leyendas del Cine

Todo sobre el cine clásico!!

Artículos: 213