Ver «Mujercitas» (1949): el encanto eterno del Technicolor y la fuerza de las hermanas March

Descubre Mujercitas (1949), el clásico de Mervyn LeRoy con June Allyson, Janet Leigh y Elizabeth Taylor. Historia, reparto, curiosidades y motivos para verla. Disfrútala gratis online en nuestra web de cine clásico.

Ver Película Completa en Español


«Redescubre la inolvidable versión de 1949 dirigida por Mervyn LeRoy, una joya de MGM que revive la novela de Louisa May Alcott — disponible para ver online y gratis en nuestra web»

Introducción

La película Mujercitas (1949) es una de las adaptaciones más recordadas de la célebre novela homónima de Louisa May Alcott, publicada en 1868. Producida por la Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), esta versión destaca por su cuidada puesta en escena en Technicolor, que realza el ambiente cálido y familiar de la historia, y por un reparto encabezado por June Allyson, Elizabeth Taylor, Janet Leigh y Margaret O’Brien. Se trata de una obra que mezcla ternura, nostalgia y valores atemporales, que conquistó a varias generaciones de espectadores.

Estrenada en pleno auge de la posguerra, la cinta buscaba transmitir un mensaje de unidad familiar, esperanza y resiliencia. Con un estilo narrativo que combina romanticismo y realismo, la película mantiene el encanto del siglo XIX, al tiempo que ofrece interpretaciones memorables que hacen de esta versión una de las más queridas dentro de la larga tradición de adaptaciones cinematográficas y televisivas de Mujercitas.

Mujercitas 1949

Datos técnicos

  • Título original: Little Women
  • Año de estreno: 10 de marzo de 1949 (Estados Unidos)
  • País: Estados Unidos
  • Director: Mervyn LeRoy
  • Productora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)
  • Guion: Victor Heerman, Sarah Y. Mason y Andrew Solt, basado en la novela de Louisa May Alcott
  • Música: Adolph Deutsch
  • Fotografía: Robert Planck (Technicolor)
  • Duración: 121 minutos
  • Reparto principal:
    • June Allyson como Josephine «Jo» March
    • Elizabeth Taylor como Amy March
    • Janet Leigh como Meg March
    • Margaret O’Brien como Beth March
    • Peter Lawford como Laurie (Theodore Laurence)
    • Rossano Brazzi como Profesor Bhaer
    • Mary Astor como Marmee March
    • C. Aubrey Smith como Mr. Laurence

Trama

La historia se desarrolla en Nueva Inglaterra durante la Guerra de Secesión y sigue las vidas de las hermanas March: Meg, Jo, Beth y Amy. Mientras su padre sirve como capellán en el ejército, las cuatro jóvenes, bajo la guía de su madre Marmee, enfrentan los retos de la vida cotidiana entre sacrificios, sueños y aspiraciones. La amistad con su vecino Laurie y las vivencias de su juventud marcarán el inicio de sus transformaciones personales.

Cada hermana recorre un camino distinto: Jo persigue su sueño literario con determinación, Meg busca la estabilidad familiar, Beth representa la bondad y el sacrificio, y Amy encarna la ambición artística y social. A través de alegrías, pérdidas y descubrimientos, la cinta muestra cómo el lazo familiar se convierte en el refugio y la fuerza que las ayuda a enfrentar la vida adulta.


Producción y rodaje

La MGM decidió producir Mujercitas en 1949 como parte de su estrategia de consolidar su prestigio con adaptaciones literarias. La dirección fue confiada a Mervyn LeRoy, un cineasta con amplia experiencia en dramas y melodramas. El rodaje se realizó en los estudios de Culver City, con un notable despliegue de decorados y vestuario que recreaban el ambiente de mediados del siglo XIX con gran detalle.

El uso del Technicolor fue uno de los grandes atractivos de la película, aportando una vitalidad cromática que resaltaba especialmente en los trajes y la ambientación hogareña. El vestuario, diseñado con esmero, reflejaba la personalidad de cada hermana, desde la sobriedad de Jo hasta la elegancia coqueta de Amy.


Anécdotas y curiosidades

  • Elizabeth Taylor, que interpretaba a Amy, no quería llevar peluca rubia, pero los productores insistieron para que se ajustara al aspecto del personaje de la novela. Finalmente accedió, aunque expresó su incomodidad durante el rodaje.
  • Margaret O’Brien, quien interpretaba a Beth, era una de las actrices infantiles más populares de la época, y recibió grandes elogios por su emotiva interpretación.
  • La película fue pensada como una “renovación” de la versión de 1933, protagonizada por Katharine Hepburn, pero adaptada a la estética del Technicolor, lo cual era un fuerte reclamo comercial en los años cuarenta.
  • El director Mervyn LeRoy buscó darle un tono más optimista a la historia, suavizando algunos pasajes trágicos para que encajaran mejor con el público de posguerra.
Mujercitas 1949

Premios y reconocimientos

Mujercitas (1949) recibió críticas positivas y fue bien recibida por el público. Aunque no alcanzó la categoría de clásico premiado en los Oscar como otras producciones de la MGM, sí obtuvo una nominación al Óscar en la categoría de Mejor Dirección Artística en Color. Además, consolidó la carrera de sus jóvenes estrellas, especialmente la de Elizabeth Taylor, que ya se perfilaba como una de las grandes actrices de Hollywood.


Conclusión

La versión de Mujercitas de 1949 es una película entrañable que combina la elegancia del Hollywood clásico con la sensibilidad de la novela original. Sus interpretaciones, el cuidado en la ambientación y la calidez de su narrativa la convierten en un filme ideal para quienes aman las historias familiares y los dramas históricos.

Motivo para verla

Hay que ver esta película porque representa no solo un retrato fiel y conmovedor de las hermanas March, sino también un ejemplo del esplendor del cine clásico en Technicolor, donde la emoción y el arte visual se unen para ofrecer una experiencia cinematográfica inolvidable.


Mujercitas / Little Women (1949) (Blu-Ray)

No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época  https://leyendasdelcine.com

Compartir en Redes Sociales:
Todo Cine Clásico
Todo Cine Clásico

Todo sobre el cine clásico!!

Artículos: 460