El secreto de vivir 1936

«El Secreto de Vivir» (1936)

«El secreto de vivir» (1936): Un clásico de Frank Capra que marcó el cine estadounidense

Información general

El secreto de vivir (título original en inglés: Mr. Deeds Goes to Town) es una película estadounidense de comedia dramática dirigida por Frank Capra y estrenada en 1936. Basada en el cuento «Opera Hat» de Clarence Budington Kelland, publicado en The American Magazine, la cinta presenta una entrañable historia sobre la integridad, la bondad y el sentido común frente a la codicia urbana. El filme consolidó aún más la reputación de Capra como uno de los grandes narradores del cine clásico y fue fundamental para cimentar la carrera de su protagonista, Gary Cooper.

La película narra las peripecias de Longfellow Deeds, un modesto poeta y trompetista de pueblo que hereda una enorme fortuna. Al mudarse a Nueva York, Deeds se ve envuelto en un torbellino de manipulaciones, falsos amigos y periodistas oportunistas, aunque su sencillez termina por conquistar corazones. El secreto de vivir se convirtió en un ejemplo emblemático del llamado «cine populista» de Capra, caracterizado por protagonistas honestos que enfrentan al sistema con humor e integridad.

El secreto de vivir 1936

Datos técnicos

  • Título original: Mr. Deeds Goes to Town
  • Título en español: El secreto de vivir
  • Año de estreno: 1936
  • País: Estados Unidos
  • Duración: 115 minutos
  • Género: Comedia dramática, romance
  • Dirección: Frank Capra
  • Guion: Robert Riskin, basado en la historia de Clarence Budington Kelland
  • Música: Howard Jackson (no acreditado)
  • Fotografía: Joseph Walker
  • Montaje: Gene Havlick
  • Productora: Columbia Pictures
  • Reparto principal:
    • Gary Cooper como Longfellow Deeds
    • Jean Arthur como Babe Bennett
    • George Bancroft como el fiscal John Cedar
    • Lionel Stander como Corny Cobb
    • Douglass Dumbrille como el abogado Hallor
    • H.B. Warner como el juez May

Sinopsis

Longfellow Deeds, un joven ingenuo y bondadoso que vive en la apacible ciudad de Mandrake Falls, hereda inesperadamente una fortuna de 20 millones de dólares tras la muerte de un tío millonario. Al mudarse a Nueva York para encargarse de los asuntos financieros, Deeds se convierte en el centro de atención de los medios y es blanco de aprovechados que quieren manipularlo. Entre ellos está la reportera Babe Bennett, que se hace pasar por una dama necesitada para conseguir una primicia. Sin embargo, la autenticidad de Deeds empieza a conmover a quienes lo rodean, incluyendo a Babe. Cuando decide donar su fortuna para ayudar a los granjeros necesitados, es declarado mentalmente incompetente por quienes desean controlar su dinero. El juicio que sigue pondrá a prueba no solo la cordura de Deeds, sino también los valores de la sociedad.


Producción y rodaje

La película fue producida por Columbia Pictures con un presupuesto modesto, pero contó con la dirección de Frank Capra, que ya había ganado un Oscar por Sucedió una noche (1934). El rodaje tuvo lugar principalmente en estudios de Los Ángeles, aunque algunas escenas urbanas fueron filmadas en exteriores para captar la atmósfera caótica de la ciudad. Jean Arthur fue una elección arriesgada en aquel momento, ya que aún no era una estrella consolidada, pero su química con Gary Cooper fue uno de los grandes aciertos del filme. El guion de Robert Riskin adaptó con sensibilidad la historia original, conservando su tono satírico pero con un enfoque humanista que Capra convirtió en su sello de autor.


El secreto de vivir 1936

Curiosidades y anécdotas

  • Jean Arthur sufría de pánico escénico, y al principio le costó actuar junto a Gary Cooper. Sin embargo, su nerviosismo aportó un aire de vulnerabilidad que enriqueció su personaje.
  • Frank Capra eligió a Gary Cooper por su presencia natural y su aire honesto, elementos fundamentales para el personaje de Deeds.
  • La escena del juicio fue parcialmente improvisada, y Capra insistió en que se filmara con la menor cantidad de cortes para mantener la tensión emocional.
  • El personaje de Longfellow Deeds se inspiró en ciudadanos comunes del medio oeste estadounidense, lo que ayudó a conectar emocionalmente con el público de la época de la Gran Depresión.
  • La película dio lugar a una nueva frase popular en inglés: “pulling a Deeds”, usada para describir un acto impulsivo pero moralmente correcto.

Recepción y legado cultural

El secreto de vivir fue un gran éxito tanto crítico como comercial en su época. Fue elogiada por su mensaje optimista y por el equilibrio entre comedia, crítica social y drama. A lo largo de las décadas, se ha consolidado como una de las películas más emblemáticas del cine de los años 30. Su mensaje de compasión social y su defensa del «hombre común» ha resonado en generaciones posteriores, y ha influido en múltiples directores como Steven Spielberg, Ron Howard y los hermanos Coen. En 2002, Adam Sandler protagonizó un remake titulado Mr. Deeds, que, aunque más orientado a la comedia, rinde homenaje al clásico de Capra.


Premios y reconocimientos

  • Premios Óscar 1937:
    • Ganador: Mejor director (Frank Capra)
    • Nominaciones:
      • Mejor película
      • Mejor actor (Gary Cooper)
      • Mejor guion adaptado (Robert Riskin)
      • Mejor sonido
  • En 1986, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos seleccionó la película para su preservación en el National Film Registry por ser «cultural, histórica o estéticamente significativa».

El secreto de vivir continúa siendo una obra fundamental del cine clásico, un retrato conmovedor de integridad moral en tiempos de crisis, con una vigencia que trasciende su época.


El Secreto de Vivir BD 1936 Mr. Deeds Goes to Town [Blu-ray]

No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época leyendasdelcine.com

Compartir en Redes Sociales:
Leyendas del Cine
Leyendas del Cine

Todo sobre el cine clásico!!

Artículos: 224