«El árbol de la vida» (1957): Pasiones y secretos en el sur de Estados Unidos

"Un drama clásico que mezcla amor, rivalidad y tradición, con un reparto encabezado por Elizabeth Taylor y Montgomery Clift"

Ver Película en Español

«Un drama clásico que mezcla amor, rivalidad y tradición, con un reparto encabezado por Elizabeth Taylor y Montgomery Clift»

Introducción

En 1957 llegó a las pantallas El árbol de la vida (Raintree County), una superproducción de la Metro-Goldwyn-Mayer ambientada en la América del siglo XIX, que buscaba convertirse en la respuesta del estudio a Lo que el viento se llevó. Con un presupuesto elevado, un reparto estelar y una campaña de marketing ambiciosa, la película se convirtió en uno de los títulos más comentados de la década.

La cinta supuso un gran reto artístico y técnico, además de un drama humano detrás de cámaras, ya que durante el rodaje su protagonista, Montgomery Clift, sufrió un grave accidente de coche que marcaría para siempre tanto su vida personal como la producción. Aun así, la película sobrevivió a la adversidad y hoy es considerada un clásico que merece ser redescubierto.

"El árbol de la vida" (1957)

Datos técnicos

  • Título original: Raintree County
  • Título en España: El árbol de la vida
  • Año de estreno: 1957
  • Director: Edward Dmytryk
  • Guion: Millard Kaufman, basado en la novela de Ross Lockridge Jr.
  • Música: Johnny Green
  • Fotografía: Robert Surtees (en MGM Camera 65, formato precursor del Ultra Panavision 70)
  • Reparto principal:
    • Montgomery Clift como John Wickliff Shawnessy
    • Elizabeth Taylor como Susanna Drake
    • Eva Marie Saint como Nell Gaither
    • Nigel Patrick como Prof. Jerusalem Webster Stiles
    • Lee Marvin como Flash Perkins
    • Rod Taylor como Garwood B. Jones
  • Fecha de estreno: 20 de diciembre de 1957 (EE. UU.)

Trama

Ambientada en Indiana, en vísperas de la Guerra de Secesión, la historia sigue a John Shawnessy (Montgomery Clift), un joven idealista y soñador que sueña con encontrar el mítico «árbol de la vida» del título. Su vida sentimental se ve dividida entre su amor de juventud, Nell (Eva Marie Saint), y la enigmática y obsesiva Susanna Drake (Elizabeth Taylor), una mujer sureña que arrastra secretos familiares.

A medida que la tensión social y política crece en torno a la esclavitud y la inminente guerra civil, la vida de John se convierte en un reflejo de un país desgarrado por las pasiones, la tradición y los cambios. El triángulo amoroso, el choque de ideales y los fantasmas del pasado marcarán su destino.


Producción y rodaje

La MGM concibió El árbol de la vida como un proyecto monumental para rivalizar con los grandes dramas históricos. Se rodó en localizaciones de Kentucky, así como en los estudios de Culver City, y fue una de las primeras películas filmadas en el innovador sistema de 65 mm, que ofrecía una imagen más panorámica e impactante.

Durante el rodaje, en 1956, Montgomery Clift sufrió un accidente de automóvil tras salir de una fiesta en casa de Elizabeth Taylor. El impacto le dejó graves secuelas físicas y afectó a su rostro, lo que obligó a rodar parte de la película tras su recuperación, siendo visible la diferencia entre las escenas filmadas antes y después del accidente.


Anécdotas y curiosidades

  • El filme costó alrededor de 5,5 millones de dólares, convirtiéndose en una de las producciones más caras de MGM en la década.
  • Elizabeth Taylor recibió su primera nominación al Óscar por su papel de Susanna Drake.
  • El rodaje fue tan complejo que se prolongó mucho más de lo previsto, lo que incrementó notablemente el presupuesto.
  • La campaña publicitaria presentó la cinta como «la respuesta de MGM a Lo que el viento se llevó«.
  • El accidente de Clift dio lugar a una de las historias más comentadas de Hollywood: Elizabeth Taylor fue la primera en socorrerlo y le salvó la vida al impedir que se ahogara con sus propios dientes rotos.

Premios y reconocimientos

  • Nominaciones al Óscar (1958):
    • Mejor actriz (Elizabeth Taylor)
    • Mejor dirección artística (color)
    • Mejor fotografía (color)
    • Mejor banda sonora dramática (Johnny Green)

Aunque no ganó ninguna estatuilla, las nominaciones consolidaron el prestigio de la película dentro del Hollywood clásico.


Conclusión

El árbol de la vida (1957) es una obra que combina pasión, historia y melodrama en un envoltorio visual majestuoso. Pese a sus altibajos y al drama tras las cámaras, sigue siendo un referente del cine romántico e histórico de los años cincuenta.

Motivo para verla

Porque es una muestra del Hollywood clásico en su máxima expresión, con un reparto legendario y una puesta en escena espectacular, además de ser testimonio de la lucha y resiliencia de Montgomery Clift como actor.


El Árbol De La Vida. Formato DVD

No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época  https://leyendasdelcine.com

Compartir en Redes Sociales:
Todo Cine Clásico
Todo Cine Clásico

Todo sobre el cine clásico!!

Artículos: 401