SILENCIO DE MUERTE (1963)

Compartir en Redes Sociales:

Silencio de muerte

Artículo cedido por Santos Tellez Betancourt

LINK PARA VER ? ESPAÑOL ?
https://ok.ru/video/1623339305626
LINK PARA VER ? ESPAÑOL ?[Coloreada]
https://ok.ru/video/3312618506813

En los últimos días de la Guerra de Corea, un aviador enemigo es capturado por tres soldados estadounidenses que no se atreven a seguir la orden de ejecutar a su prisionero.

Fecha de publicación: 16 de enero de 1963 (Washington, D.C.)
Título original: The Hook
Año: 1963
Duración: 94 min.
País: ?? Estados Unidos
Dirección: George Seaton
Guion: Henry Denker. Novela: Vahé Katcha

Reparto

Kirk Douglas como Sgto. P. J. Briscoe
Nick Adams como Soldado V. R. Hackett
Robert Walker como Soldado O. A. Dennison
Enrique G. Magalona, Jr. como Prisionero
Nehemiah Persoff como Capitán Van Ryn
William Challee como Schmidt
Mark Miller como Teniente D. D. Troy

Recepción de la crítica

Bosley Crowther de The New York Times encontró dudosa toda la premisa de la película, considerándola «de tan dudosa ocurrencia [aclaración necesaria] y tan poca urgencia… que a uno le cuesta involucrarse«. Concluyó que «todo el asunto tiene la naturaleza de una hipótesis artificiosa, cuya solución está tan preparada que llegar a ella resulta tedioso«. Variety calificó la película de «ideal para los gustos cinematográficos de los aficionados a la acción bélica, pero decepcionante para el cliente exigente.» Philip K. Scheuer, de Los Angeles Times, escribió: «Los soldados -Douglas, Walker, Adams y, brevemente, Mark Miller- diferencian bastante bien sus personajes dentro de los límites del guión, aunque siguen siendo esencialmente estereotipos

Richard L. Coe, de The Washington Post, escribió que el guión de Henry Denker «comienza con una nota tensa y dramática y consigue mantener el tono durante los 94 minutos de la historia«, y añadió: «Me impresionó especialmente la interpretación muda del actor filipino Enrique Magalona como el prisionero. Es un retrato memorable y creativo«. El Monthly Film Bulletin encontró el guión «técnicamente excelente«, pero pensó que era la «manera petulante y sin pasión» en la que el tema ético estaba «injertado en la historia habitual de otro de los matones neuróticos de Hollywood lo que falla en toda la película«.

Música: Larry Adler
Fotografía: Joseph Ruttenberg (B&W)
Compañías: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)
Género: Drama. Bélico | Guerra de Corea

Artículo cedido por Santos Tellez Betancourt

No dejes de visitar nuestra página y suscribirte para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época ? https://leyendasdelcine.com

Déjanos tú opinión sobre esta película o artista en los comentarios , más abajo ?? Gracias.

Compartir en Redes Sociales:
Leyendas del Cine
Leyendas del Cine

Todo sobre el cine clásico!!

Artículos: 231

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *