Ver Película Completa en Español
«Una película coral con un reparto estelar que transformó un automóvil en protagonista del séptimo arte»
Introducción
En 1964 llegó a la gran pantalla una producción ambiciosa y peculiar: El Rolls Royce amarillo (The Yellow Rolls-Royce), dirigida por Anthony Asquith. Este filme británico-estadounidense no solo reunió a un elenco internacional de primer nivel, sino que convirtió a un lujoso automóvil en el hilo conductor de varias historias cargadas de romance, humor y drama.
La cinta refleja la sofisticación del cine europeo de los años sesenta y el glamour del Hollywood dorado. Más allá de las historias individuales, la película ofrece un retrato del tiempo, con personajes que oscilan entre la alta sociedad, el amor prohibido y el trasfondo político de la Segunda Guerra Mundial.

Ficha técnica
- Título original: The Yellow Rolls-Royce
- Título en español: El Rolls Royce amarillo
- Dirección: Anthony Asquith
- Guion: Terence Rattigan
- Música: Riz Ortolani
- Fotografía: Jack Hildyard
- Producción: Anatole de Grunwald, Metro-Goldwyn-Mayer
- Reparto principal:
- Ingrid Bergman
- Rex Harrison
- Shirley MacLaine
- Omar Sharif
- George C. Scott
- Alain Delon
- Jeanne Moreau
- Duración: 122 minutos
- País: Reino Unido / Estados Unidos
- Fecha de estreno: 13 de mayo de 1964
Trama
La película presenta tres historias diferentes que giran en torno a un majestuoso Rolls Royce amarillo, cada una ambientada en una etapa distinta de la vida del automóvil. En la primera, un aristócrata británico (Rex Harrison) compra el coche como símbolo de estatus, pero pronto se convierte en testigo silencioso de un triángulo amoroso que sacude a la nobleza inglesa.
En la segunda historia, la protagonista es una mujer americana (Shirley MacLaine) envuelta en un romance apasionado con un ladrón encantador (Alain Delon). Finalmente, el Rolls Royce llega a la Italia ocupada durante la Segunda Guerra Mundial, donde una mujer madura y valiente (Ingrid Bergman) se convierte en inesperada heroína al apoyar la resistencia junto a un joven partisano (Omar Sharif).
Producción y rodaje
La película fue una producción conjunta entre Reino Unido y Estados Unidos, con Metro-Goldwyn-Mayer apostando por una fórmula muy popular en aquellos años: películas corales que unían varias estrellas en historias independientes, todas entrelazadas por un elemento común. El rodaje tuvo lugar en escenarios reales de Inglaterra, Italia y Croacia, lo que aportó un aire cosmopolita y un atractivo visual que realza la elegancia del filme.
Anthony Asquith, conocido por su pulso clásico y elegante, dirigió la cinta poco antes de su fallecimiento en 1968. El guion fue escrito por Terence Rattigan, célebre dramaturgo británico, que aportó un tono refinado y melancólico a los relatos. La música corrió a cargo del compositor Riz Ortolani, quien supo combinar lirismo y dramatismo en una partitura inolvidable.
Anécdotas y curiosidades
- El Rolls Royce utilizado en la película era un modelo Phantom II de 1931, restaurado especialmente para el rodaje.
- Ingrid Bergman aceptó el papel tras rechazar otros proyectos de Hollywood, buscando un papel que le permitiera mayor libertad expresiva en Europa.
- Shirley MacLaine y Alain Delon protagonizaron una de las parejas más recordadas de la película, generando gran expectación mediática por la química entre ambos.
- El rodaje en Italia se vio retrasado por problemas de permisos y logística durante la recreación de escenas bélicas.
- Fue una de las últimas películas dirigidas por Asquith, consolidando su reputación como cineasta de estilo elegante.

Premios y reconocimientos
Aunque no obtuvo grandes galardones internacionales, El Rolls Royce amarillo fue nominada a varios premios en categorías técnicas, destacando por su fotografía y su banda sonora. El filme fue especialmente valorado en Europa, donde su mezcla de romanticismo, glamour y drama político encontró mayor resonancia.
Conclusión
El Rolls Royce amarillo (1964) es más que una película coral: es un viaje por distintas emociones humanas reflejadas en un objeto de lujo que se convierte en testigo mudo de amores, pasiones y sacrificios. El filme captura la esencia del cine clásico de los sesenta, cuando el star system y las producciones internacionales buscaban sorprender al público con historias universales.
Motivo para verla:
Porque es una joya del cine coral con un reparto irrepetible, que convierte a un coche de lujo en símbolo de la condición humana, y porque permite disfrutar de Ingrid Bergman, Rex Harrison, Omar Sharif y Shirley MacLaine en un mismo lienzo cinematográfico.

No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época https://leyendasdelcine.com









