La Jauría Humana 1966

«La jauría humana» (1966): un fresco brutal del sur profundo que puedes ver gratis online

Ver “La jauría humana” (1966) de Arthur Penn: datos técnicos, reparto, trama, producción, curiosidades y por qué sigue siendo imprescindible. Disponible en está web de cine clásico.

Ver Película Completa en Español


«La película clave de Arthur Penn, con Marlon Brando, Robert Redford y Jane Fonda, regresa como reclamo imprescindible del cine clásico»

Introducción

En plena década de los sesenta, cuando Estados Unidos hervía en tensiones raciales, movilizaciones estudiantiles y una crisis de valores en sus entrañas, La jauría humana (1966) irrumpió con la fuerza de un puñetazo moral. Dirigida por Arthur Penn, la película toma como escenario un pequeño pueblo del “sur profundo” donde, con la excusa de la fuga de un preso, estalla un retrato brutal del poder, la corrupción, la violencia de la turba y la hipocresía colectiva.

Hoy, esta película se encuentra disponible para que los amantes del cine clásico la vean online y gratis en la web de cine clásico, lo cual la convierte en una oportunidad única para descubrir o redescubrir uno de esos títulos incómodos que desafían al espectador. En lo que sigue, ofrecemos un análisis riguroso con datos técnicos, reparto, trama, producción y rodaje, anécdotas, premios y una conclusión que justifica por qué hay que verla sin demora.

La Jauría Humana 1966
Compressed with JPEG Optimizer 4.00, www.xat.com

Datos técnicos

  • Título original: The Chase
  • Título en español: La jauría humana
  • Dirección: Arthur Penn
  • Guion: Lillian Hellman, basado en una obra de Horton Foote
  • Producción: Sam Spiegel para Horizon Pictures / Columbia Pictures
  • Música: John Barry
  • Fotografía: Joseph LaShelle
  • Montaje: Gene Milford
  • Formato: Color (Technicolor), relación de aspecto 2.35:1, sonido mono
  • Duración: 134 minutos
  • País de origen: Estados Unidos
  • Fecha de estreno: 1966 (estrenada internacionalmente entre 1966 y 1967)
  • Reparto principal:
    • Marlon Brando como Sheriff Calder
    • Robert Redford como Charlie “Bubber” Reeves
    • Jane Fonda como Anna Reeves
    • E.G. Marshall como Val Rogers
    • Angie Dickinson como Ruby Calder
    • Robert Duvall como Edwin Stewart
    • James Fox como Jason “Jake” Rogers

Trama

En una pequeña localidad tejana del sur de Estados Unidos, la noticia de la fuga de un preso local, Bubber Reeves, sacude la aparente tranquilidad del pueblo. Las tensiones ocultas —sociales, raciales, económicas— comienzan a aflorar cuando la comunidad se ve confrontada con el regreso de quien muchos creían olvidado. El sheriff Calder (Brando), hombre íntegro pero empujado por fuerzas que no controla, se encuentra en el centro de ese torbellino.

Mientras Bubber regresa a su ciudad natal, donde su esposa Anna (Fonda) ha mantenido una relación con Jake (Fox), hijo de un influyente magnate local (Marshall), el pueblo se convierte en escenario de una orgía de culpabilización social, rumores, alcohol, sexo y violencia latente. Los vigilantes improvisados, los odios raciales y la impunidad se alían para convertir la caza del fugitivo en un espectáculo de brutalidad.

El clímax se produce cuando la situación se desboca: el fuego en el depósito de chatarra, la muchedumbre descontrolada y el linchamiento que se frustra, dejando al sheriff golpeado y desengañado. El filme no ofrece redención fácil: más bien muestra la derrota de la integridad cuando se enfrenta a la ira colectiva.


Producción y rodaje

La película se basa en una obra y novela del guionista y dramaturgo Horton Foote, adaptada por Lillian Hellman. La producción estuvo en manos de Sam Spiegel, con un presupuesto elevado para la época, e incluyó un reparto extraordinario que combinaba leyendas (Brando), jóvenes promesas (Redford, Fonda) y actores emergentes (Duvall, Fox).

El rodaje intentó recrear el ambiente del sur profundo, aunque en realidad fue filmado en gran parte en exteriores de California y en estudios. El propio Arthur Penn expresó posteriormente su descontento con algunas decisiones de producción y montaje, afirmando que la versión final diluyó parte del tono original de crítica social.

El reparto recibió entrenamiento especial para ambientar el acento sureño: James Fox, por ejemplo, pasó meses preparándose. En el proceso de montaje se eliminaron secuencias que desarrollaban más la crítica racial y social, lo que modificó el equilibrio del guion original. Aun así, la película conserva una atmósfera de tensión contenida y decadencia moral inconfundible.


Anécdotas y curiosidades

  • La hermana de Marlon Brando, Jocelyn Brando, participa en un pequeño papel secundario.
  • La famosa escena de la paliza al sheriff Calder fue rodada con golpes simulados y luego acelerada en la edición para intensificar el impacto visual.
  • A pesar del prestigioso reparto y del renombre del director, la película fue un fracaso comercial en su estreno.
  • Con el tiempo, La jauría humana ha sido revalorizada como precursora del cine estadounidense de los años setenta, especialmente por su tratamiento de la violencia y la corrupción moral.
  • Faye Dunaway realizó una prueba para un papel, y aunque no fue elegida, impresionó a Penn lo suficiente como para ser seleccionada en su siguiente película.
La Jauría Humana 1966

Premios y reconocimientos

En su momento, La jauría humana no logró grandes premios ni éxito de taquilla, pero con el paso de las décadas ha sido reivindicada por críticos y cinéfilos como una obra adelantada a su tiempo. Su retrato de la violencia colectiva y del deterioro moral de una comunidad la ha convertido en una pieza de culto del cine clásico norteamericano.
Diversas revistas especializadas la incluyen hoy entre las películas que hay que ver al menos una vez en la vida.


Conclusión

La jauría humana es una película incómoda, poderosa y cada vez más relevante. En su día, fue un fracaso comercial, pero ahora se entiende como uno de los primeros retratos descarnados del deterioro moral y social de una comunidad estadounidense. Su estructura, su reparto coral y su negativa a ofrecer consuelo la convierten en una obra adelantada a su tiempo.

Motivo para verla: porque ofrece una experiencia cinematográfica que desafía al espectador. En lugar de confort, plantea interrogantes sobre la justicia, la turba y la vergüenza colectiva. Y lo mejor: puedes verla gratis y online en la web de cine clásico.


La Jauría Humana (BD) [Blu-ray]

No dejes de visitar nuestra página estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época https://leyendasdelcine.com

La mejor Forma de Agradecernos es Compartiendo este artículo.

Compartir en Redes Sociales:
Todo Cine Clásico
Todo Cine Clásico

Todo sobre el cine clásico!!

Artículos: 448