Un tranvía llamado deseo (1951): Clásico inmortal del drama psicológico
«Un tranvía llamado deseo» (título original en inglés: A Streetcar Named Desire) es una de las obras maestras del cine clásico estadounidense, estrenada en 1951 bajo la dirección de Elia Kazan y basada en la aclamada obra teatral homónima de Tennessee Williams. Esta adaptación cinematográfica no solo consolidó a sus protagonistas como íconos del séptimo arte, sino que también elevó el drama psicológico a una nueva dimensión de intensidad emocional en la gran pantalla. Reconocida por su poderosa narrativa, sus actuaciones inolvidables y su audaz tratamiento de temas sociales, la película se ha convertido en un referente cultural que ha influenciado al cine contemporáneo y al teatro por igual.
La historia se centra en la llegada de Blanche DuBois, una mujer sureña en decadencia emocional y social, que se traslada a Nueva Orleans para vivir con su hermana Stella y su cuñado Stanley Kowalski. A medida que avanza la trama, las tensiones entre los personajes se intensifican, revelando traumas, conflictos de clase, deseos reprimidos y desequilibrios mentales. El conflicto entre Blanche y Stanley, cargado de violencia, deseo y confrontación ideológica, es el núcleo dramático de la película y uno de los enfrentamientos más emblemáticos del cine del siglo XX.

Datos técnicos
- Título original: A Streetcar Named Desire
- Título en español: Un tranvía llamado deseo
- Año de estreno: 1951
- País: Estados Unidos
- Duración: 122 minutos
- Género: Drama, psicológico, adaptación teatral
- Director: Elia Kazan
- Guion: Tennessee Williams (obra original), Oscar Saul (adaptación cinematográfica)
- Productora: Warner Bros. Pictures
- Música: Alex North
- Fotografía: Harry Stradling Sr. (blanco y negro)
- Montaje: David Weisbart
- Diseño de producción: Richard Day
- Vestuario: Lucinda Ballard
- Distribución: Warner Bros.
- Formato: Blanco y negro, 35 mm
- Idioma original: Inglés
Reparto principal
- Vivien Leigh como Blanche DuBois
- Marlon Brando como Stanley Kowalski
- Kim Hunter como Stella Kowalski
- Karl Malden como Harold “Mitch” Mitchell
La interpretación de Vivien Leigh como Blanche DuBois fue profundamente elogiada por su intensidad emocional y vulnerabilidad, y le valió su segundo Premio Óscar como Mejor Actriz. Marlon Brando, quien ya había interpretado a Stanley en el montaje original de Broadway, revolucionó el cine con su enfoque naturalista y visceral al actuar, convirtiéndose en un símbolo del «método Stanislavski» en Hollywood. Kim Hunter y Karl Malden completaron el elenco principal, ofreciendo interpretaciones igualmente memorables que les valieron el reconocimiento de la crítica y premios de la Academia.

Sinopsis y argumento
La película narra la historia de Blanche DuBois, una mujer sureña con un pasado trágico, que llega a Nueva Orleans a visitar a su hermana Stella, quien vive en un modesto apartamento con su esposo Stanley. Blanche, que ha perdido su hogar ancestral, Belle Reeve, y ha sido forzada a dejar su trabajo como maestra, intenta encontrar consuelo en la compañía de su hermana. Sin embargo, pronto queda claro que la frágil Blanche no puede adaptarse a la dura realidad del mundo obrero y masculino de Stanley.
A medida que Stanley investiga el pasado de Blanche, las tensiones aumentan. La vulnerabilidad mental de Blanche se ve agravada por la hostilidad de Stanley y la falta de comprensión de Stella. La historia avanza hacia una inevitable confrontación que desemboca en una crisis psicológica para Blanche, culminando en una de las escenas más impactantes del cine, cuando es llevada a un hospital psiquiátrico mientras pronuncia la famosa frase: «Siempre he confiado en la bondad de los desconocidos.»
Dirección y estilo visual
Elia Kazan, quien también dirigió la obra teatral original, aportó un enfoque íntimo y realista a la película, respetando la esencia teatral pero aprovechando al máximo las posibilidades del lenguaje cinematográfico. Kazan mantuvo la atmósfera claustrofóbica y opresiva del apartamento de los Kowalski, que sirve como escenario principal, para reflejar la tensión psicológica entre los personajes.
El uso del blanco y negro potencia la carga dramática de la historia, creando contrastes que refuerzan el estado emocional de los personajes. La dirección de fotografía de Harry Stradling Sr. logró capturar la decadencia emocional y la sensualidad latente que envuelve a cada escena, mientras que la música de Alex North aportó una dimensión sonora innovadora con influencias de jazz y ritmos sureños, algo inusual para la época.
Recepción y legado
«Un tranvía llamado deseo» fue un gran éxito tanto crítico como comercial. Fue nominada a 12 Premios Óscar y ganó 4 estatuillas, incluyendo Mejor Actriz (Vivien Leigh), Mejor Actor de Reparto (Karl Malden), Mejor Actriz de Reparto (Kim Hunter) y Mejor Dirección Artística. Marlon Brando, aunque no ganó el Óscar, recibió su primera nominación por esta película y estableció un nuevo paradigma actoral que marcaría la evolución del cine moderno.
El film fue también aclamado por su valentía al tratar temas tabú para la época, como el deseo sexual, la violencia doméstica, la locura y la homosexualidad (tratada de forma velada debido a la censura). A pesar de las limitaciones del Código Hays, Kazan logró insinuar con fuerza los elementos subyacentes del texto original de Williams.
Con el paso de los años, la película ha sido incluida en numerosas listas de los mejores films de todos los tiempos. En 1999, fue seleccionada para su preservación en el Registro Nacional de Cine de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos por ser «cultural, histórica o estéticamente significativa».

Premios y reconocimientos
- Premios Óscar (1952):
- Mejor Actriz: Vivien Leigh
- Mejor Actor de Reparto: Karl Malden
- Mejor Actriz de Reparto: Kim Hunter
- Mejor Dirección Artística (blanco y negro): Richard Day, George James Hopkins
- Nominaciones: Mejor Película, Mejor Director (Elia Kazan), Mejor Actor (Marlon Brando), Mejor Guion Adaptado, Mejor Fotografía, Mejor Montaje, Mejor Banda Sonora
- Globos de Oro:
- Mejor Actriz de Reparto: Kim Hunter
- Nominaciones: Mejor Actor (Brando), Mejor Actriz (Leigh)
- BAFTA:
- Mejor Actriz Extranjera: Vivien Leigh
- American Film Institute:
- #45 en la lista de las 100 mejores películas de todos los tiempos (AFI’s 100 Years…100 Movies, 1998)
- La frase “I have always depended on the kindness of strangers” fue incluida en el listado de citas icónicas del cine.
Curiosidades y contexto histórico
- La interpretación de Marlon Brando marcó un antes y un después en la actuación cinematográfica. Su estilo fue una ruptura radical con la tradición declamatoria de Hollywood, influenciado por el Actors Studio y el método de Lee Strasberg.
- Vivien Leigh, quien ya había ganado un Óscar por Lo que el viento se llevó (1939), fue la única protagonista principal del elenco que no había participado en la versión teatral original. Sin embargo, su interpretación es considerada definitiva por muchos críticos.
- Aunque la obra original de Tennessee Williams incluía referencias explícitas a la homosexualidad del joven esposo de Blanche, estas fueron censuradas en la versión fílmica. Aun así, las implicaciones subtextuales permanecen en la película, lo que refuerza su valor como documento histórico del tratamiento de la sexualidad en el cine.
- La película fue objeto de cortes por parte de la censura del Código Hays, lo que motivó años después la restauración de las escenas eliminadas para su lanzamiento en ediciones especiales.

Conclusión
«Un tranvía llamado deseo» no solo es una adaptación cinematográfica exitosa de una gran obra teatral, sino también un hito del cine que representa la transición del clasicismo hacia un realismo emocional más crudo e íntimo. Su dirección magistral, el brillante guion de Tennessee Williams, la fuerza interpretativa de su elenco y su audaz aproximación a los conflictos humanos la han convertido en una de las películas más importantes del siglo XX. Más que un drama, es un retrato desgarrador del alma humana enfrentada al deseo, la culpa, la violencia y la soledad.

No dejes de visitar nuestra página y suscribirte para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época https://leyendasdelcine.com