Gene Kelly (1912-1996)

"El Maestro del Baile que Revolucionó el Cine Musical"

«El Maestro del Baile que Revolucionó el Cine Musical»

Eugene Curran Kelly, conocido mundialmente como Gene Kelly, fue uno de los artistas más influyentes del cine musical del siglo XX. Actor, bailarín, coreógrafo, cantante y director, Kelly redefinió el musical cinematográfico al fusionar la danza clásica con un estilo moderno, energético y masculino. Su legado continúa siendo fuente de inspiración para generaciones de artistas y cinéfilos.


Biografía Temprana

  • Nombre completo: Eugene Curran Kelly
  • Fecha de nacimiento: 23 de agosto de 1912
  • Lugar de nacimiento: Pittsburgh, Pennsylvania, EE.UU.
  • Fallecimiento: 2 de febrero de 1996, Beverly Hills, California, EE.UU.

Gene Kelly nació en una familia de origen irlandés. Desde pequeño fue incentivado por su madre a estudiar danza, aunque inicialmente se resistía por considerarlo poco masculino. Durante la Gran Depresión, trabajó con su familia para sobrevivir, mientras desarrollaba sus habilidades como bailarín y atleta.

Estudió en la Universidad de Pittsburgh, donde se graduó en economía, pero su pasión por el arte escénico lo llevó a trabajar en teatro y finalmente a Broadway.

Gene Kelly

Inicios en el Espectáculo

Kelly debutó en Broadway en 1938, pero su gran oportunidad llegó con el musical «Pal Joey» (1940), donde su carisma y estilo físico atrajeron la atención de Hollywood. En 1941 firmó contrato con la MGM, comenzando así una carrera que transformaría el cine musical.


Ascenso en Hollywood

Primeros papeles destacados:

  • «For Me and My Gal» (1942): Su debut en el cine junto a Judy Garland. A pesar de su inexperiencia, demostró gran presencia y habilidad.
  • «Cover Girl» (1944): Al lado de Rita Hayworth. Aquí empezó a influir en la coreografía, incorporando la danza como parte narrativa.

Consagración:

  • «Anchors Aweigh» (1945): Famosa por la secuencia animada con Jerry, el ratón de los dibujos Tom & Jerry. Le valió una nominación al Oscar.
  • «On the Town» (1949): Co-dirigida con Stanley Donen. Una de las primeras películas musicales rodadas en locaciones reales (Nueva York).
  • «An American in Paris» (1951): Ganadora del Oscar a Mejor Película. Una mezcla de música clásica (Gershwin), ballet moderno y cine.
  • «Singin’ in the Rain» (1952): Su obra maestra, considerada por muchos el mejor musical de todos los tiempos. La icónica escena de Gene Kelly cantando bajo la lluvia es un emblema del cine.

Estilo e Innovaciones

Gene Kelly revolucionó el género musical con su estilo:

  • Danza atlética y masculina: A diferencia de Fred Astaire, cuyo estilo era elegante y etéreo, Kelly introdujo una energía deportiva, más cercana al ciudadano común.
  • Uso del espacio y la cámara: Experimentó con ángulos, movimientos de cámara y efectos visuales para capturar mejor la danza.
  • Integración narrativa: Las coreografías no eran sólo entretenimiento, sino elementos narrativos que expresaban emociones y avanzaban la historia.
  • Fusionó géneros: Combinó ballet, claqué, jazz y danza moderna con elementos cinematográficos, rompiendo los límites del escenario tradicional.

Director y Coreógrafo

Kelly no solo protagonizó películas, también dirigió y coreografió:

  • «Singin’ in the Rain» (1952): Co-dirigida con Stanley Donen.
  • «It’s Always Fair Weather» (1955): Una visión más madura y cínica del musical.
  • «Invitation to the Dance» (1956): Un film ambicioso sin diálogos, donde toda la narrativa se desarrolla mediante la danza.
  • «Hello, Dolly!» (1969): Protagonizada por Barbra Streisand. Fue un éxito comercial y recibió varios premios Oscar.
Gene Kelly

Colaboraciones Destacadas

  • Judy Garland: Su primera gran compañera de pantalla.
  • Frank Sinatra: Juntos en varios musicales, incluyendo Anchors Aweigh y On the Town.
  • Stanley Donen: Compañero de dirección con quien creó sus mayores éxitos.
  • Cyd Charisse: Pareja de baile en varias películas. La química entre ambos fue notable.

Premios y Reconocimientos

  • Oscar Honorífico (1952): «Por su versatilidad como actor, cantante, director y especialmente como bailarín.»
  • Premios Emmy: Ganó un Emmy en 1967 por Jack and the Beanstalk.
  • AFI Lifetime Achievement Award: Recibido en 1985.
  • Kennedy Center Honors (1982): Reconocimiento por su contribución a las artes escénicas.
  • Estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Vida Personal

Kelly se casó tres veces. Su segundo matrimonio fue con la actriz Jeanne Coyne, con quien tuvo dos hijos. Fue conocido por su perfeccionismo y su compromiso total con el arte. Aunque era encantador en pantalla, en los rodajes era exigente y perfeccionista.


Últimos Años y Legado

Durante los años 70 y 80, Kelly apareció ocasionalmente en televisión y en documentales. También trabajó como asesor y presentador en programas sobre la historia del musical.

Murió en 1996 a los 83 años debido a complicaciones de varios accidentes cerebrovasculares. Dejó instrucciones para no tener funeral ni homenaje público, coherente con su carácter reservado fuera del escenario.


Gene Kelly en la Cultura Popular

  • La escena de Singin’ in the Rain ha sido parodiada e imitada por generaciones.
  • Influenció a artistas como Michael Jackson, Madonna, y numerosos coreógrafos de Broadway y cine.
  • Su enfoque cinematográfico en la danza sigue vigente en musicales modernos como La La Land.
Gene Kelly

Filmografía Destacada

AñoPelículaRol
1942For Me and My GalActor
1944Cover GirlActor/Coreógrafo
1945Anchors AweighActor/Coreógrafo
1949On the TownCo-director
1951An American in ParisActor/Coreógrafo
1952Singin’ in the RainCo-director
1955It’s Always Fair WeatherCo-director
1956Invitation to the DanceDirector
1969Hello, Dolly!Director

Conclusión

Gene Kelly no solo bailó en la lluvia: reinventó la forma de hacer cine musical. Su estilo vigoroso, su visión artística y su innovación técnica convirtieron la danza en una experiencia cinematográfica plena. Hoy, casi un siglo después de su nacimiento, sigue siendo una figura esencial en la historia del séptimo arte.

Gene Kelly Tapa blanda

No dejes de visitar nuestra página y suscribirte para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época  https://leyendasdelcine.com

Compartir en Redes Sociales:
Todo Cine Clásico
Todo Cine Clásico

Todo sobre el cine clásico!!

Artículos: 401