Angela Lansbury: la gran dama del cine clásico, Broadway y la televisión

Vida y obra de Angela Lansbury (1925–2022): inicios en Hollywood, cumbre en Broadway, éxito televisivo con Murder, She Wrote, premios (5 Tony, 6 Globos de Oro, Oscar honorífico) y legado.

«De Luz de gas a Se ha escrito un crimen: ochenta años de carrera, cinco Tony, seis Globos de Oro y una elegancia inconfundible»

Introducción

Angela Lansbury

Angela Lansbury fue una artista total: actriz de cine, teatro y televisión, además de cantante, con una trayectoria que atravesó el Hollywood clásico, la edad dorada del musical en Broadway y la televisión global. Nacida en Londres en 1925 y fallecida en 2022, su nombre es sinónimo de versatilidad, oficio y una presencia magnética capaz de renovar cada medio que tocó.

Debutó deslumbrando como secundaria en los años cuarenta, conquistó la escena neoyorquina desde los sesenta con papeles legendarios y, en los ochenta, se convirtió en un fenómeno mundial como Jessica Fletcher en Se ha escrito un crimen. Su elegancia y disciplina profesional la consagraron como Dama del Imperio Británico (DBE) y la hicieron merecedora del Oscar honorífico.


Datos esenciales

  • Nombre completo: Dame Angela Brigid Lansbury
  • Nacimiento: 16 de octubre de 1925, Londres (Reino Unido)
  • Fallecimiento: 11 de octubre de 2022, Los Ángeles (EE. UU.)
  • Nacionalidades: británica, estadounidense (desde 1951) e irlandesa (desde 1970)
  • Profesión: actriz y cantante
  • Años activa: 1942–2022
  • Premios destacados: 5 Tony (más un especial por trayectoria en 2022), 6 Globos de Oro, Oscar honorífico (2013), National Medal of Arts (1997), Kennedy Center Honors (2000)
  • Familia: casada con Peter Shaw (1949–2003); hijos Anthony y Deirdre (y un hijastro, David)

Primeros años y llegada a Hollywood

Hija de la actriz irlandesa Moyna Macgill y del político británico Edgar Lansbury, Angela creció en un hogar donde el teatro y la lectura eran parte del día a día. En 1940, huyendo del Blitz, la familia se trasladó a Estados Unidos. Estudió interpretación en Nueva York y, con apenas 17 años, firmó con MGM.

El impacto fue inmediato: “Luz de Gas” (1944) le dio su primera nominación al Óscar como secundaria; un año después, “El retrato de Dorian Gray” (1945) repitió candidatura y le valió su primer Globo de Oro. En esa etapa intervino también en títulos como Fuego de juventud (1944), Las chicas de Harvey (1946) o El estado de la Unión (1948), consolidando su imagen de actriz de carácter con una madurez precoz.


Evolución cinematográfica y papeles icónicos

La tercera nominación al Óscar llegó con “El mensajero del miedo” (1962), donde compuso una inolvidable antagonista. En los setenta, su carisma sostenía aventuras familiares como “La bruja novata” (1971), y su elegancia clásica brilló en el misterio de “Muerte en el Nilo” (1978) y en “El espejo roto” (1980) como Miss Marple. Su voz se volvió eterna como Mrs. Potts en “La Bella y la Bestia” (1991), cantando el tema principal que emocionó a varias generaciones.


Broadway: la consagración absoluta

Si en el cine fue imprescindible, en el teatro musical alcanzó la categoría de leyenda. Ganó cuatro Tony a Mejor Actriz en Musical por “Mame” (1966), “Dear World” (1969), “Gypsy” (1975) y “Sweeney Todd” (1979) —donde su Mrs. Lovett es un referente del género—, y un quinto Tony por “Blithe Spirit” (2009) como Mejor Actriz de Reparto en Obra. En 2022 recibió además el Tony especial a la trayectoria. Su autoridad escénica, sentido del tempo y dicción nítida la convirtieron en modelo para intérpretes posteriores.


La televisión y el fenómeno Se ha escrito un crimen

En 1984 llegó el papel que la llevó a todos los hogares: Jessica Fletcher, escritora y detective aficionada en “Se ha escrito un crimen” (1984–1996). Doce temporadas y numerosas TV movies cimentaron un fenómeno internacional. Lansbury acumuló 18 nominaciones al Emmy, doce de ellas consecutivas por la serie —curiosamente, nunca ganó—, y cuatro Globos de Oro por este trabajo. La marca de la casa: una mezcla de calidez, ironía y astucia que definió un arquetipo televisivo.


Estilo interpretativo y huella artística

Lansbury dominó el registro de carácter: villanas complejas, mujeres de mundo, maestras de ceremonias, detectives literarias o figuras maternales. Su sello es la precisión: gesto justo, prosodia impecable, control del subtexto y un oído musical privilegiado. Supo envejecer en escena sin perder curiosidad artística, alternando cine, teatro y televisión con una ética de trabajo ejemplar.


Vida personal

Se casó brevemente con el actor Richard Cromwell (1945–46) y, en 1949, con el actor y productor Peter Shaw, con quien estuvo hasta su muerte (2003). Tuvieron dos hijos —Anthony (director y productor) y Deirdre— y un hijastro, David. En 1970, la familia se mudó una temporada a Irlanda para buscar calma y mantener a los hijos alejados de malas influencias de Hollywood, una decisión que ella misma consideró clave para su vida familiar.


Últimos años, honores y despedida

A lo largo de los noventa y dos mil, siguió activa entre escenarios, cine y doblaje (Anastasia, Nanny McPhee, Mary Poppins Returns). Fue nombrada Dama del Imperio Británico (DBE) en 2014. Ya había recibido el Oscar honorífico (2013), la National Medal of Arts (1997) y los Kennedy Center Honors (2000).

Falleció en 2022, a los 96 años, pocos días antes de cumplir 97, dejando una obra monumental y una estela de respeto unánime.

Angela Lansbury

Filmografía seleccionada (cine)

  • Luz de Gas (1944) — Gaslight.
  • Fuego de juventud (1944) — National Velvet.
  • El retrato de Dorian Gray (1945) — The Picture of Dorian Gray.
  • Las chicas de Harvey (1946) — The Harvey Girls.
  • El estado de la Unión (1948) — State of the Union.
  • Sanson y Dalila (1949)
  • El largo y cálido verano (1958) — The Long, Hot Summer.
  • Blue Hawaii (1961) Amor en Hawái (1961).
  • El mensajero del miedo (1962) — The Manchurian Candidate. (en algunos medios también “El embajador del miedo”).
  • Corrupción de una familia (1970) — Something for Everyone.
  • La bruja novata (1971) — Bedknobs and Broomsticks.
  • Muerte en el Nilo (1978) — Death on the Nile.
  • El espejo roto (1980) — The Mirror Crack’d.
  • El último unicornio (1982) — The Last Unicorn.
  • La bella y la bestia (1991) — Beauty and the Beast.
  • Anastasia (1997) — Anastasia.
  • La niñera mágica (2005) — Nanny McPhee.
  • El regreso de Mary Poppins (2018) — Mary Poppins Returns.

Teatro destacado (selección)

  • Hotel Paradiso (1957)
  • Anyone Can Whistle (1964)
  • Mame (1966) — Tony
  • Dear World (1969) — Tony
  • Gypsy (revival, 1974–75) — Tony
  • Sweeney Todd (1979) — Tony
  • Deuce (2007) — nominación Tony
  • Blithe Spirit (2009) — Tony
  • A Little Night Music (2010) — nominación Tony

Televisión (selección)

  • Murder, She Wrote (1984–1996) — 12 temporadas + TV movies
  • The Shell Seekers (1989)
  • Mrs. ‘Arris Goes to Paris (1992)
  • Little Women (2017, TV)

Angela Lansbury

Premios y reconocimientos (resumen)

  • Cine: 3 nominaciones al Óscar (1944, 1945, 1962) + Oscar honorífico (2013); 2 Globos de Oro por cine.
  • Teatro: 5 Tony competitivos (récord histórico compartido durante años) + Tony especial (2022); Laurence Olivier Award y múltiples galardones teatrales.
  • Televisión: 18 nominaciones al Emmy (12 por Murder, She Wrote); 4 Globos de Oro por la serie.
  • Honores nacionales: National Medal of Arts (1997) y Kennedy Center Honors (2000).
  • Distinción real: Dama del Imperio Británico (DBE) (2014).

Conclusión

Angela Lansbury encarna la permanencia del talento: una intérprete capaz de modelar el clasicismo del Hollywood dorado, reinventarse en Broadway y dominar la televisión sin perder su sello. Su legado se lee en papeles icónicos, en canciones que siguen sonando y en generaciones de actores que la citan como referencia.

¿Por qué descubrir (o redescubrir) su obra hoy?

Porque en sus actuaciones se aprende técnica, musicalidad y verdad: desde la contención venenosa de The Manchurian Candidate hasta la calidez de Jessica Fletcher o la ternura de Mrs. Potts. Pocas carreras ofrecen un mapa tan completo del espectáculo del siglo XX.


Espejo Roto. Formato DVD

No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época  https://leyendasdelcine.com

Compartir en Redes Sociales:
Todo Cine Clásico
Todo Cine Clásico

Todo sobre el cine clásico!!

Artículos: 448