«Suspenso, glamour y persecuciones inolvidables en uno de los grandes clásicos del cine»
Ver Película en Español
Introducción
Estrenada en 1959, Con la muerte en los talones (North by Northwest) es una de las películas más emblemáticas de Alfred Hitchcock y un referente absoluto en la historia del cine clásico. Con un guion magistral de Ernest Lehman y la presencia magnética de Cary Grant, el filme ofrece una combinación perfecta de intriga, romance y acción que sigue atrapando a espectadores de todas las generaciones.
Su secuencia de la persecución en avioneta sobre los campos de maíz, o el clímax en el Monte Rushmore, forman parte de las escenas más icónicas jamás rodadas. Más de seis décadas después, este thriller continúa siendo un ejemplo de cómo el suspense puede convivir con el glamour, la ironía y el espectáculo visual.

Ficha técnica
- Título original: North by Northwest
- Título en español: Con la muerte en los talones
- Director: Alfred Hitchcock
- Guion: Ernest Lehman
- Música: Bernard Herrmann
- Fotografía: Robert Burks
- Montaje: George Tomasini
- Productora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)
- Reparto principal:
- Cary Grant (Roger Thornhill)
- Eva Marie Saint (Eve Kendall)
- James Mason (Phillip Vandamm)
- Martin Landau (Leonard)
- Duración: 136 minutos
- País: Estados Unidos
- Fecha de estreno: 17 de julio de 1959 (EE. UU.)
Trama
Roger Thornhill, un ejecutivo de publicidad de Nueva York, es confundido por error con un espía ficticio llamado George Kaplan. A partir de ese momento se ve envuelto en una red de espionaje internacional que pone en peligro su vida. La confusión lo lleva a ser secuestrado, acusado falsamente de asesinato y perseguido de costa a costa por agentes enemigos y la propia policía.
En su huida, Thornhill conoce a la enigmática Eve Kendall, una mujer aparentemente aliada de los villanos pero con motivaciones ocultas. Juntos protagonizan un vertiginoso viaje lleno de giros, persecuciones y tensión, culminando en un desenlace inolvidable en las esculturas del Monte Rushmore.
Producción y rodaje
La película nació de la ambición de Alfred Hitchcock por realizar “la película de suspense más emocionante jamás hecha”. El guionista Ernest Lehman y el director trabajaron estrechamente para crear una historia cargada de intriga, pero también con humor sofisticado y ritmo ágil.
El rodaje incluyó localizaciones tan variadas como la estación Grand Central de Nueva York, el desierto de Indiana (donde se filmó la famosa secuencia del avión fumigador) y las majestuosas esculturas presidenciales del Monte Rushmore, aunque esta última parte se recreó en decorados de estudio debido a restricciones del gobierno estadounidense.
Anécdotas y curiosidades
- El título North by Northwest no corresponde a ningún punto real de la brújula; fue una elección deliberadamente ambigua de Hitchcock y Lehman.
- Cary Grant, que ya había trabajado con Hitchcock, declaró que al leer el guion lo encontró confuso, pero aceptó el papel sin dudar por la confianza en el director.
- La escena de la avioneta es considerada una de las secuencias más estudiadas en escuelas de cine: Hitchcock invierte la lógica del suspense al situar a su protagonista en un paisaje abierto y desolado.
- Martin Landau, en uno de sus primeros papeles importantes, decidió interpretar a Leonard con matices ambiguos, lo que dio mayor profundidad al villano.
- La Metro-Goldwyn-Mayer construyó decorados detallados del Monte Rushmore para filmar el clímax, ya que estaba prohibido rodar escenas de persecución sobre el monumento real.

Premios y reconocimientos
Aunque no ganó el Óscar, Con la muerte en los talones fue nominada en tres categorías: Mejor Guion Original, Mejor Dirección Artística y Mejor Montaje. Con el paso de los años ha sido incluida en múltiples listas de las mejores películas de todos los tiempos, y en 1995 fue seleccionada para su preservación en el Registro Nacional de Cine de Estados Unidos por su valor cultural, histórico y estético.
Conclusión
Más que una simple película de espionaje, Con la muerte en los talones de Alfred Hitchcock es un espectáculo cinematográfico que combina la elegancia de Cary Grant, el misterio del guion y la maestría visual del director británico. Su influencia se percibe en innumerables thrillers posteriores, desde James Bond hasta el cine contemporáneo de acción y suspense.
¿Por qué verla hoy?
Porque es una obra maestra que no ha perdido vigencia: un viaje lleno de tensión, romance y estilo, que demuestra cómo el buen cine nunca envejece.

No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época https://leyendasdelcine.com