Ver Película Completa en Español
«Una mirada a la intriga, el poder y la tensión de un clásico imprescindible del cine político»
Introducción
En plena Guerra Fría, cuando el mundo vivía bajo la amenaza constante de un enfrentamiento nuclear, Hollywood supo reflejar ese clima de tensión en la gran pantalla. Siete días de mayo (1964), dirigida por John Frankenheimer, se convirtió en una de las películas más inquietantes de la época, mostrando cómo la conspiración y la ambición política podían amenazar incluso a la democracia estadounidense.
Con un reparto de lujo encabezado por Burt Lancaster y Kirk Douglas, la cinta no solo se consolidó como un referente del thriller político, sino que también dejó una profunda huella en la historia del cine clásico. Su argumento, tan visionario como polémico, planteaba interrogantes que hoy en día siguen resonando con fuerza.

Datos técnicos
- Título original: Seven Days in May
- Año de estreno: 1964
- Director: John Frankenheimer
- Guion: Rod Serling, basado en la novela de Fletcher Knebel y Charles W. Bailey II
- Música: Jerry Goldsmith
- Fotografía: Ellsworth Fredericks
- Duración: 118 minutos
- Género: Thriller político / Drama
- Reparto principal:
- Burt Lancaster como el general James Mattoon Scott
- Kirk Douglas como el coronel Martin “Jiggs” Casey
- Fredric March como el presidente Jordan Lyman
- Ava Gardner como Eleanor Holbrook
- Edmond O’Brien como el senador Raymond Clark
- Martin Balsam como Paul Girard
- Fecha de estreno en EE. UU.: 12 de febrero de 1964
Trama
La película sitúa la acción en un futuro cercano a su estreno, en plena tensión internacional. El presidente Jordan Lyman firma un tratado de desarme nuclear con la Unión Soviética, convencido de que es la mejor manera de evitar una guerra devastadora. Sin embargo, no todos en su propio país comparten esa visión.
El general James Mattoon Scott, jefe del Estado Mayor Conjunto, considera que el tratado es una rendición y decide organizar un golpe de Estado militar. El coronel Martin Casey, leal a la Constitución pero desconfiado de la conspiración, descubrirá la trama y deberá decidir si arriesgar su carrera y su vida para salvar la democracia en apenas siete días.
Producción y rodaje
El rodaje de Siete días de mayo se llevó a cabo en escenarios reales de Washington D. C., lo que dio a la película una autenticidad inusual para la época. John Frankenheimer, conocido por su estilo sobrio y su capacidad para crear tensión dramática, aprovechó los encuadres cerrados y la fotografía sombría para aumentar la sensación de claustrofobia política.
El guion, escrito por Rod Serling —creador de The Twilight Zone—, fue adaptado de la novela homónima publicada en 1962. La historia fue tan polémica que el presidente John F. Kennedy, antes de su asesinato, alentó a los productores a filmarla, pues consideraba que reflejaba una amenaza real para la democracia.
Anécdotas y curiosidades
- John F. Kennedy permitió que el equipo rodara escenas en la Casa Blanca antes de su muerte en 1963.
- Kirk Douglas y Burt Lancaster, habituales compañeros y rivales en pantalla, aportaron una química especial a sus enfrentamientos.
- Jerry Goldsmith compuso una de sus partituras más tensas, cargada de percusión y sonidos sombríos que reforzaban la intriga.
- El filme se estrenó apenas unos meses después del asesinato de Kennedy, lo que aumentó su carga simbólica y su repercusión.

Premios y reconocimientos
- Nominación al Premio Óscar al mejor actor de reparto para Edmond O’Brien.
- Nominación al Óscar al mejor diseño de producción.
- Nominación al BAFTA a mejor actor extranjero (Burt Lancaster).
- El American Film Institute incluyó la película entre los grandes thrillers políticos de referencia en el cine estadounidense.
Conclusión
Siete días de mayo no es solo una película, es una advertencia atemporal sobre la fragilidad de la democracia frente a la ambición del poder militar y político. Con un ritmo trepidante y un reparto magistral, el filme mantiene su vigencia seis décadas después de su estreno.
Motivo para verla
Porque pocas películas del cine clásico logran combinar la tensión del thriller con una reflexión política tan vigente. Siete días de mayo (1964) es una obra imprescindible para quienes aman el cine inteligente, comprometido y profundamente humano.

No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época https://leyendasdelcine.com









