«Doce del Patíbulo» (1967)

Doce del Patíbulo (1967): Un Clásico Bélico Inmortal

Introducción

Estrenada en 1967 y dirigida por Robert Aldrich, Doce del Patíbulo (The Dirty Dozen) es una de las películas más icónicas del cine bélico clásico. Esta producción estadounidense se convirtió en un éxito tanto comercial como crítico, destacando por su enfoque audaz, su elenco estelar y su mezcla de acción, drama y humor negro. La cinta rompió esquemas al presentar a un grupo de criminales militares en una misión suicida durante la Segunda Guerra Mundial, convirtiéndose en un título de culto dentro del género.

Basada en la novela homónima de E. M. Nathanson publicada en 1965 —inspirada a su vez por hechos parcialmente reales—, la película mezcla elementos de ficción con un trasfondo histórico verosímil. La historia gira en torno a una operación secreta del ejército estadounidense que recluta a doce soldados condenados a muerte o a largas penas de prisión, con la promesa de redención si logran llevar a cabo una misión imposible: asesinar a altos oficiales nazis durante la víspera del Día D.

Doce del Patíbulo 1967

Datos Técnicos

  • Título original: The Dirty Dozen
  • Título en español: Doce del Patíbulo
  • Año de estreno: 1967
  • País: Estados Unidos
  • Duración: 150 minutos
  • Idioma original: Inglés
  • Director: Robert Aldrich
  • Guion: Nunnally Johnson y Lukas Heller (basado en la novela de E. M. Nathanson)
  • Productores: Kenneth Hyman
  • Música: Frank De Vol
  • Fotografía: Edward Scaife
  • Montaje: Michael Luciano
  • Diseño de producción: William Hutchinson
  • Distribuidora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)
  • Presupuesto estimado: 5.4 millones de dólares
  • Recaudación en taquilla: Más de 45 millones de dólares (solo en EE. UU.)

Reparto Principal

Uno de los grandes atractivos de Doce del Patíbulo es su reparto coral, compuesto por algunas de las figuras más destacadas del cine de acción, drama y guerra de la época:

Doce del Patíbulo 1967
  • Lee Marvin como el Mayor John Reisman
  • Ernest Borgnine como el General Worden
  • Charles Bronson como Joseph Wladislaw
  • Jim Brown como Robert Jefferson
  • John Cassavetes como Victor Franko
  • Telly Savalas como Archer Maggott
  • Donald Sutherland como Vernon Pinkley
  • Clint Walker como Samson Posey
  • Trini López como Pedro Jiménez
  • Robert Ryan como el Coronel Everett Dasher Breed
  • George Kennedy como el Mayor Max Armbruster
  • Richard Jaeckel como el Sargento Clyde Bowren
  • Ralph Meeker como el Capitán Stuart Kinder
  • Tom Busby, Ben Carruthers, Colin Maitland y Al Mancini como otros miembros del escuadrón

Sinopsis

En vísperas de la invasión aliada a la Europa ocupada por los nazis, el Mayor John Reisman recibe una peligrosa y poco convencional misión: entrenar a doce prisioneros militares condenados, seleccionados por su brutalidad, habilidades específicas o potencial redención, y enviarlos tras las líneas enemigas para destruir una villa donde se reunirán oficiales de alto rango del Tercer Reich. A cambio, los soldados obtendrán la posibilidad de conmutar sus penas, si es que sobreviven.

Lo que sigue es una mezcla de entrenamiento militar no tradicional, tensiones entre los personajes y un acto final cargado de tensión, violencia y sacrificio. La película no escatima en mostrar la crudeza de la guerra ni la ambigüedad moral de los protagonistas.


Producción y Contexto

Doce del Patíbulo fue una producción ambiciosa para la MGM, que apostó por un enfoque violento y realista en un contexto aún sensible por la Guerra de Vietnam. Robert Aldrich, conocido por su cine provocador, logró equilibrar el espectáculo bélico con un enfoque psicológico sobre la autoridad, la redención y la masculinidad.

El rodaje tuvo lugar principalmente en el Reino Unido, con exteriores filmados en Inglaterra y en el campo militar de Aldershot. El cast fue meticulosamente seleccionado: Lee Marvin, exmarine en la vida real, le imprimió al Mayor Reisman una dureza y desdén por la autoridad que calaron en la audiencia. Charles Bronson, otro veterano de guerra, también aportó autenticidad al reparto.

Trini López abandonó la producción antes de tiempo, lo que llevó a que su personaje fuera eliminado prematuramente en la historia. Por su parte, John Cassavetes fue nominado al Oscar por su papel como el rebelde y provocador Franko.


Recepción y Crítica

En su estreno, la película fue un éxito rotundo, convirtiéndose en una de las más taquilleras del año 1967 en EE. UU. y generando millones en ganancias para MGM. Aunque parte de la crítica conservadora consideró la película excesivamente violenta o inmoral por «glorificar» a criminales, otros elogiaron su innovación narrativa, su ritmo vertiginoso y la forma en que subvertía las convenciones del género bélico.

Con el tiempo, Doce del Patíbulo se ha revalorizado como una crítica velada a la burocracia militar, a las estructuras de poder y al absurdo de la guerra. Su influencia se percibe en películas posteriores como Inglourious Basterds (2009) de Quentin Tarantino, e incluso en cintas como Escuadrón Suicida (2016), donde también se recluta a criminales para misiones imposibles.


Premios y Reconocimientos

  • Oscar 1968:
    • Ganó: Mejor edición de sonido (John Poyner)
    • Nominada: Mejor actor de reparto (John Cassavetes)
    • Nominada: Mejor sonido
    • Nominada: Mejor montaje
  • Premios BAFTA:
    • Nominaciones a Mejor actor extranjero (Lee Marvin) y Mejor diseño de producción
  • American Film Institute:
    • En 2001 fue seleccionada entre las 100 películas más emocionantes del cine estadounidense (AFI’s 100 Years…100 Thrills)

Legado e Influencia

Más allá de su éxito comercial, Doce del Patíbulo se consolidó como un hito del cine de guerra por romper con el arquetipo del “soldado honorable” y mostrar una visión más cruda, ambigua y humana del conflicto. Su estilo influenció a generaciones de directores y sirvió como punto de partida para otras producciones que abordaban la guerra desde ángulos poco convencionales.

La película dio lugar a varias secuelas para televisión en los años 80, aunque ninguna alcanzó el impacto del film original. El título, los personajes y muchas de sus frases han pasado al imaginario popular, y su espíritu irreverente y transgresor sigue resonando en el cine contemporáneo.


Curiosidades

  • Donald Sutherland fue originalmente contratado solo como extra, pero Robert Aldrich le dio un papel más prominente después de verlo improvisar.
  • El entrenamiento militar que realizaron los actores fue supervisado por auténticos veteranos de guerra.
  • El carácter del Mayor Reisman está parcialmente inspirado en el Teniente Coronel Robert T. Frederick, quien lideró una unidad élite durante la Segunda Guerra Mundial.
  • La escena final, con la explosión en el castillo nazi, fue una de las más complejas técnicamente de su época.

Conclusión

Doce del Patíbulo es más que una película bélica: es una declaración de principios sobre la condición humana, la guerra, el sacrificio y la posibilidad de redención en circunstancias extremas. Con un elenco legendario, una narrativa poderosa y una dirección magistral, sigue siendo una de las joyas del cine clásico que ningún aficionado debería perderse.

Doce del Patíbulo [Blu-ray]
Doce del Patíbulo [Blu-ray]

No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época  https://leyendasdelcine.com

Compartir en Redes Sociales:
Todo Cine Clásico
Todo Cine Clásico

Todo sobre el cine clásico!!

Artículos: 293