Ver Película Completa en Español
«El clásico de Elia Kazan que llevó la lucha de Emiliano Zapata a la gran pantalla con un reparto inolvidable»
Introducción
En 1952 llegó a las pantallas Viva Zapata!, una de las películas más emblemáticas sobre la Revolución Mexicana. Dirigida por Elia Kazan y escrita por John Steinbeck, la cinta se convirtió en un hito del cine histórico por su fuerza narrativa y por la intensidad con la que retrata la lucha de Emiliano Zapata, el líder campesino convertido en símbolo de justicia social.
Con un Marlon Brando en plena consolidación de su carrera y un Anthony Quinn que firmaría una de sus interpretaciones más memorables, la película no solo impactó a la crítica de su época, sino que aún hoy sigue siendo un referente del cine clásico comprometido con la historia y la política.

Datos técnicos
- Título original: Viva Zapata!
- Año de estreno: 1952
- Director: Elia Kazan
- Guion: John Steinbeck
- Música: Alex North
- Fotografía: Joseph MacDonald
- Producción: Twentieth Century Fox
- Reparto principal:
- Marlon Brando como Emiliano Zapata
- Anthony Quinn como Eufemio Zapata
- Jean Peters como Josefa Espejo
- Joseph Wiseman como Fernando Aguirre
- Alan Reed como Pancho Villa
- Duración: 113 minutos
- Estreno en Estados Unidos: 7 de febrero de 1952
Trama
La historia se centra en la figura de Emiliano Zapata, un campesino mexicano que, cansado de la injusticia y la explotación de su pueblo, decide enfrentarse al poder establecido. Poco a poco, se convierte en el líder de una revolución que busca devolver la tierra a quienes realmente la trabajan.
La película muestra no solo la lucha armada, sino también los conflictos internos de Zapata: la tentación del poder, la traición, la fragilidad de las alianzas políticas y el coste personal de convertirse en un símbolo. En su recorrido, el filme ofrece un retrato humano de un hombre que nunca quiso ser héroe, pero que terminó siendo leyenda.
Producción y rodaje
La película fue concebida por Darryl F. Zanuck, productor de la Twentieth Century Fox, quien buscaba un gran proyecto histórico con trasfondo social. El guion fue escrito por John Steinbeck, premio Nobel de Literatura, que viajó a México para documentarse sobre la vida de Zapata.
El rodaje se llevó a cabo principalmente en Durango y Morelos, en México, con el objetivo de dotar a la película de autenticidad en paisajes y ambientación. Marlon Brando pasó semanas conviviendo con campesinos mexicanos para preparar su personaje, adoptando gestos y costumbres que dotaron a su interpretación de un realismo sorprendente.
Anécdotas y curiosidades
- Marlon Brando, que no hablaba español, estudió minuciosamente el acento mexicano para lograr credibilidad en su papel.
- Anthony Quinn, de ascendencia mexicana, improvisó varias de sus escenas, lo que dio mayor naturalidad a su personaje.
- Jean Peters, que interpreta a la esposa de Zapata, se convirtió en una de las actrices más buscadas de la década tras este papel.
- La censura de algunos países latinoamericanos dificultó su estreno, al considerarla demasiado política.
- El guion original de Steinbeck era aún más crítico con el poder, pero Kazan y Zanuck suavizaron algunos pasajes para evitar problemas en la época del macartismo.

Premios y reconocimientos
- Oscar al Mejor Actor de Reparto (1953): Anthony Quinn.
- Nominación al Oscar al Mejor Actor: Marlon Brando.
- Nominación al Oscar al Mejor Guion Original: John Steinbeck.
- Nominación al Oscar a la Mejor Dirección de Arte y Mejor Vestuario en blanco y negro.
- Selección en festivales internacionales como Venecia y Berlín, donde fue alabada por su compromiso político.
Conclusión
Viva Zapata! es una obra que trasciende su tiempo: no solo narra la vida de un revolucionario, sino que reflexiona sobre los dilemas universales del poder, la justicia y la dignidad humana. Con una dirección magistral, un guion sólido y un reparto brillante, sigue siendo un clásico que emociona y provoca reflexión.
¿Por qué hay que verla?
Porque Viva Zapata! (1952) no es solo cine histórico, sino un retrato apasionante de la lucha por la justicia, con Marlon Brando y Anthony Quinn en interpretaciones que marcaron un antes y un después en Hollywood.

No dejes de visitar nuestra página y suscribirte para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época https://leyendasdelcine.com









