Robert Taylor: El galán de oro de Hollywood que conquistó la MGM

Descubre la fascinante trayectoria de Robert Taylor: su orígenes en Nebraska, ascenso como galán de la Metro?Goldwyn?Mayer, sus grandes películas, sus años en la II Guerra Mundial, el paso a la televisión y su legado en el cine clásico.

«De Spangler Arlington Brugh en Nebraska al estrellato absoluto en la edad de oro del cine: la vida y obra de Robert Taylor como héroe romántico, soldado de guerra y estrella televisiva«

Introducción

Robert Taylor nació el 5 de agosto de 1911 en Filley (Nebraska), con el nombre de Spangler Arlington Brugh. Fue descubierto por un cazatalentos de la Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) a principios de los años 30 y se convirtió rápidamente en uno de los grandes galanes de Hollywood. Su carrera abarca desde la comedia romántica hasta el cine bélico, el wéstern y la televisión, y su imagen sigue siendo un símbolo del cine clásico.


Primeros años y descubrimiento

Robert Taylor provenía de una familia que se mudó con frecuencia. De adolescente destacó en atletismo y tocaba el violonchelo en la orquesta de su instituto. Estudió en Doane College y luego en Pomona College, en California, donde descubrió su vocación teatral.
En 1934 firmó contrato con la MGM, que le cambió el nombre artístico a Robert Taylor. Su rostro clásico, mirada intensa y presencia elegante lo convirtieron rápidamente en uno de los rostros más codiciados del estudio.


Ascenso en la MGM (1934-1941)

Durante la segunda mitad de los años 30, Taylor se consolidó como uno de los galanes más populares del cine romántico:

  • 1935 – Sublime obsesión (Magnificent Obsession): su primer gran éxito como protagonista.
  • 1936 – Camille: junto a Greta Garbo, en una historia trágica que confirmó su rango dramático.
  • 1938 – A Yank at Oxford: comedia británica con Vivien Leigh.
  • 1940 – El puente de Waterloo (Waterloo Bridge): uno de sus papeles más recordados, donde compartió protagonismo nuevamente con Leigh.

Durante este período fue apodado “El hombre del perfil perfecto”, símbolo de elegancia y romanticismo.


Servicio militar y madurez actoral (1941-1945)

Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, Robert Taylor se alistó en la Marina de los Estados Unidos y sirvió como instructor de vuelo en la Naval Air Forces. Durante ese tiempo participó en filmes de entrenamiento militar y propaganda.
Su experiencia bélica cambió su imagen cinematográfica: al volver a Hollywood, Taylor abandonó al galán idealizado para encarnar personajes más duros y complejos.


La transformación del galán en actor de carácter (1946-1952)

Después de la guerra, Taylor sorprendió a crítica y público con papeles más intensos:

  • Corrientes ocultas (1946, Undercurrent)
  • La pared invisible (1947, High Wall)
  • Quo Vadis? (1951): monumental éxito internacional donde interpretó al tribuno Marco Vinicio junto a Deborah Kerr y Peter Ustinov.
  • Ivanhoe (1952): aventura medieval filmada en Inglaterra que consolidó su fama mundial.

El wéstern y la televisión

En los años cincuenta, Taylor se volcó en el género del wéstern, donde encontró una madurez interpretativa y una nueva conexión con el público.
Al finalizar su contrato con la MGM en 1959, se convirtió en uno de los primeros grandes actores de cine en dar el salto exitoso a la televisión:

  • The Detectives Starring Robert Taylor (1959-1962): serie policial que tuvo gran audiencia.
  • Death Valley Days (1966-1969): presentó y protagonizó esta serie del Oeste, sucediendo a Ronald Reagan como anfitrión.

Vida personal y últimos años

Robert Taylor se casó con Barbara Stanwyck en 1939, formando una de las parejas más admiradas de Hollywood. El matrimonio terminó en 1952. Dos años después contrajo matrimonio con la actriz alemana Ursula Thiess, con quien tuvo dos hijos.
Fumador empedernido, Taylor fue diagnosticado con cáncer de pulmón en 1968 y falleció el 8 de junio de 1969 en Santa Mónica, California, a los 57 años.
En reconocimiento a su trayectoria, tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, símbolo de su legado en la historia del cine.


Filmografía destacada (con títulos en España)

  • Sublime obsesión (1935)
  • Camille (1936)
  • A Yank at Oxford (1938)
  • El puente de Waterloo (1940)
  • Bataan (1943)
  • Corrientes ocultas (1946)
  • La pared invisible (1947)
  • Quo Vadis? (1951)
  • Ivanhoe (1952)
  • La novia salvaje (1955)
  • El último desafío (1958)
  • The Night Walker (1964)

Legado y vigencia

Robert Taylor fue mucho más que un rostro atractivo: fue un actor disciplinado, versátil y comprometido. Encarnó como pocos el tránsito entre el cine romántico de los años 30 y el cine épico y televisivo de los años 50 y 60.
Su figura representa la elegancia clásica de Hollywood, el profesionalismo dentro del sistema de estudios y el talento de una estrella que supo reinventarse con los años.


Conclusión

Robert Taylor permanece como un ícono del cine clásico: el héroe romántico de los años dorados que supo transformarse en intérprete maduro, aventurero y protagonista televisivo. Desde Sublime obsesión hasta Death Valley Days, su carrera refleja toda una era del cine norteamericano y el brillo inalterable del glamour de la MGM.


Robert Taylor: A Biography. Tapa Dura

No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época https://leyendasdelcine.com


Compartir en Redes Sociales:
Todo Cine Clásico
Todo Cine Clásico

Todo sobre el cine clásico!!

Artículos: 448