«Un drama intenso y delicado que marcó la década de los sesenta y consolidó a Natalie Wood como una de las grandes estrellas de Hollywood»
Ver Película en VOSE
Introducción
Estrenada en 1965, La Rebelde (Inside Daisy Clover en su título original) es un drama estadounidense dirigido por Robert Mulligan que ofreció a Natalie Wood uno de los papeles más intensos y recordados de su carrera. La película, ambientada en los años treinta, explora las luces y sombras de la industria cinematográfica de Hollywood a través de la historia de una joven que alcanza la fama, pero paga un alto precio en lo personal.
Mulligan, reconocido por su mirada sensible y detallista en filmes como Matar a un ruiseñor, logra en esta obra un equilibrio entre el retrato íntimo y la crítica social. El resultado es un film que, pese a recibir críticas mixtas en su estreno, ha ido ganando valor con el tiempo gracias a la fuerza de sus interpretaciones y su aguda visión sobre los sacrificios que exige la fama.

Ficha técnica
- Título original: Inside Daisy Clover
- Título en español: La Rebelde
- Año de estreno: 1965
- Director: Robert Mulligan
- Guion: Gavin Lambert, basado en su propia novela
- Música: André Previn
- Fotografía: Charles Lang
- Montaje: Folmar Blangsted
- Duración: 128 minutos
- País: Estados Unidos
- Reparto principal:
- Natalie Wood como Daisy Clover
- Christopher Plummer como Raymond Swan
- Robert Redford como Wade Lewis
- Ruth Gordon como la madre de Daisy
- Roddy McDowall como Walter Baines
Trama
La historia sigue a Daisy Clover, una adolescente de 15 años que sueña con convertirse en estrella del cine. Tras enviar una grabación con su voz, capta la atención del magnate de un estudio de Hollywood, Raymond Swan, quien decide convertirla en su próxima gran figura. De la noche a la mañana, Daisy pasa de la pobreza a la fama, enfrentándose a un mundo deslumbrante pero también despiadado.
A medida que asciende en la industria, Daisy descubre los sacrificios que conlleva la fama: la explotación, la soledad y la manipulación. Su relación con Wade Lewis, un joven actor carismático, la lleva a experimentar momentos de pasión y dolor. Entre la presión de los estudios, los secretos de Hollywood y la fragilidad de su vida personal, Daisy debe luchar por conservar su identidad y no perderse en el laberinto de la fama.
Producción y rodaje
La película fue una apuesta ambiciosa de Warner Bros., que buscaba combinar el atractivo de Natalie Wood con una crítica a la maquinaria de Hollywood. Mulligan y Gavin Lambert, autor de la novela original, trabajaron estrechamente para trasladar al cine una historia que mostrara los entresijos de la industria y el precio de la gloria.
El rodaje se realizó principalmente en los estudios de Warner en Burbank, California, con decorados que recreaban la fastuosidad del Hollywood de los años treinta. Natalie Wood, que atravesaba un momento delicado en su vida personal, encontró en Daisy un papel catártico y profundamente cercano. Robert Redford, aún en los inicios de su carrera, aportó frescura y carisma a su personaje, marcando el inicio de su ascenso en el cine.
Anécdotas y curiosidades
- Fue la primera colaboración entre Robert Redford y Robert Mulligan, antes de que Redford se convirtiera en uno de los actores más reconocidos de los setenta.
- Natalie Wood, pese a interpretar a una adolescente de 15 años, tenía 27 en el momento del rodaje.
- Ruth Gordon, que interpretó a la madre de Daisy, obtuvo una nominación al Óscar como mejor actriz secundaria.
- La película, aunque ambientada en los años treinta, fue leída como una alegoría de la propia experiencia de Natalie Wood en Hollywood.
- El vestuario fue diseñado por Edith Head, una de las más grandes figurinistas de la historia del cine.

Premios y reconocimientos
- Nominación al Óscar 1966: Mejor actriz de reparto (Ruth Gordon).
- Nominación al Globo de Oro: Mejor actriz en drama (Natalie Wood).
- Aunque no cosechó grandes premios, la película ha sido revalorizada por críticos posteriores por su audaz retrato de la industria cinematográfica.
Conclusión
La Rebelde es más que un drama sobre una joven estrella; es una radiografía amarga del Hollywood clásico y de la fragilidad humana frente a la fama. Mulligan supo dotar a la historia de una atmósfera única, mientras que Natalie Wood entregó una de sus interpretaciones más intensas y vulnerables.
Motivo para verla: porque es una obra que combina espectáculo y crítica social, y ofrece una de las actuaciones más memorables de Natalie Wood, acompañada de un joven Robert Redford en pleno ascenso. Un clásico que sigue interpelando al espectador contemporáneo.

No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época https://leyendasdelcine.com