El Millonario (1954)

"Una sátira sobre la riqueza y el carácter"

«Una sátira sobre la riqueza y el carácter»

Ver Película en Español

Introducción

El Millonario (título original: The Million Pound Note) es una comedia británica enclavada en 1954, dirigida por Ronald Neame y protagonizada por Gregory Peck. Basada en el relato corto de Mark Twain The Million Pound Bank Note, esta película despliega con ingenio una reflexión divertida sobre la percepción del dinero y el estatus social. Con un enfoque ligero y sofisticado, el filme combina humor británico con una historia universalmente atractiva.

El film narra cómo un marinero estadounidense sin recursos se convierte, casi por azar, en el centro de una apuesta aristocrática: se le entrega un billete de un millón de libras para comprobar si, por el mero hecho de poseerlo, conseguiría lo que necesitara sin gastar ni una sola libra. Este curioso planteamiento dará lugar a situaciones cómicas y a una entretenida reflexión sobre el poder de la apariencia.

EL MILLONARIO 1954

Datos técnicos

  • Título: The Million Pound Note (conocida en España como El Millonario)
  • Año: 1954
  • Director: Ronald Neame
  • Guion: Jill Craigie, basado en el cuento de Mark Twain The Million Pound Bank Note
  • Producción: John Bryan, Earl St. John y Ronald Neame
  • Música: William Alwyn
  • Fotografía: Geoffrey Unsworth
  • Montaje: Clive Donner
  • Diseño de producción: John Box y Jack Maxsted
  • Estudio: Group Film Productions (Reino Unido)
  • Distribución: General Film Distributors (Reino Unido); United Artists (EE.UU., bajo el título Man with a Million)
  • Duración: aproximadamente 90 minutos
  • Idioma: Inglés
  • Reparto principal:
    • Gregory Peck como Henry Adams
    • Ronald Squire como Oliver Montpelier
    • Wilfrid Hyde-White como Roderick Montpelier
    • Jane Griffiths como Portia Lansdowne
  • Estreno:
    • Reino Unido: 1954
    • EE.UU.: bajo el título Man with a Million

Trama

En la Londres de 1903, Henry Adams, un marinero estadounidense, llega completamente arruinado y sin saber adónde ir. Dos hermanos excéntricos y acaudalados, Oliver y Roderick Montpelier, deciden hacer una curiosa apuesta: entregarle a Henry—sin revelarle su valor—un billete de un millón de libras para demostrar si su sola posesión le abriría puertas. Para su sorpresa, efectivamente, el enorme billete le confiere un estatus inmediato.

Mientras Henry intenta devolver el billete, descubre que los hermanos han partido por un mes. Entonces, obligado a subsistir sin poder gastar ni una libra, intenta valerse de su apariencia como hombre afortunado: obtiene comida, alojamiento y ropa simplemente gracias a la percepción que genera este inusitado billete. Esta dinámica absurda y encantadora plantea con humor cómo la sociedad confiere privilegios a quienes aparentan poder adquisitivo, incluso sin ninguna demostración tangible.


Producción y rodaje

La película fue producida por Group Film Productions y filmada principalmente en Pinewood Studios, con localizaciones en Londres como Belgrave Square. Los decorados estuvieron a cargo de los prestigiosos John Box y Jack Maxsted.

Gregory Peck fue elegido tras atrapar la atención de los productores, quienes lo encontraron en Europa mientras estaba de viaje por temas personales. United Artists aportó parte de la financiación para cubrir su elevada tarifa, estimada en £75,000. La filmación comenzó en mayo de 1953.


Anécdotas y curiosidades

  • El rodaje contó con una premiere real en Auckland (Nueva Zelanda), a la que asistieron la Reina y el Duque de Edimburgo.
  • Gregory Peck describió el papel como “una buena oportunidad para la comedia” y confesó que lució posiblemente “el vestuario más elegante que ha vestido en una película”.
  • En varios países, como Australia y Hungría, la película tuvo gran éxito. En EE.UU. obtuvo rentas de alrededor de 1,1 millones de dólares.

Premios y reconocimientos

No hay constancia de que la película recibiera premios mayores o nominaciones destacadas, aunque su encanto ha sido rememorado por críticos, quienes la calificaron como “satisfactoria” y la elogiaron por su humor constante. Otros señalaron algunos defectos en el reparto o desarrollo argumental, aunque reconocen su valor como comedia ligera.

EL MILLONARIO 1954

Conclusión

El Millonario es una comedia ligera y encantadora que explora con humor cómo la apariencia de riqueza puede manipular percepciones y oportunidades. Gracias al carisma de Gregory Peck y al ingenioso guion basado en Mark Twain, la película logra entretener mientras abre una sutil reflexión sobre estatus, fortuna y naturaleza humana.

¿Por qué verla?
Porque ofrece una dosis elegante y divertida de humor británico clásico, potenciada por la presencia magnética de Peck, en un relato que combina ingenio y crítica social en una combinación deliciosa.


El millonario (1954) Formato DVD.

No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época  https://leyendasdelcine.com

Compartir en Redes Sociales:
Todo Cine Clásico
Todo Cine Clásico

Todo sobre el cine clásico!!

Artículos: 414