Ver Tarzán y su hijo 1939

«Tarzán y su hijo» (1939): Aventura y legado en la selva de Hollywood

Explora Tarzán y su hijo (1939), la clásica aventura de Johnny Weissmuller y Maureen O’Sullivan que marcó la saga con acción, exotismo y un nuevo personaje en la familia del rey de la selva.

«Johnny Weissmuller y Maureen O’Sullivan regresan en una secuela que consolidó al héroe de Edgar Rice Burroughs como icono del cine clásico»

Introducción

Estrenada en 1939, Tarzán y su hijo es la tercera entrega de la famosa saga de la Metro-Goldwyn-Mayer protagonizada por Johnny Weissmuller, el nadador olímpico convertido en el Tarzán más emblemático del cine. La película consolidó la fórmula de acción, romance y exotismo que había conquistado al público desde principios de los años treinta.

Con la incorporación del joven Johnny Sheffield como “Boy”, el filme introdujo un nuevo giro familiar en la historia del hombre-mono, aportando ternura y un elemento de continuidad generacional a la saga. Así, Tarzán y su hijo (1939) no solo fue un éxito de taquilla, sino también una pieza clave en la expansión del mito cinematográfico de Tarzán.

Tarzán y su hijo 1939

Datos técnicos

  • Título original: Tarzan Finds a Son!
  • Año de estreno: 1939 (Estados Unidos: 16 de junio)
  • Director: Richard Thorpe
  • Guion: Cyril Hume, basado en los personajes de Edgar Rice Burroughs
  • Música: William Axt
  • Fotografía: Charles Edgar Schoenbaum
  • Productora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)
  • Reparto principal:
    • Johnny Weissmuller como Tarzán
    • Maureen O’Sullivan como Jane Parker
    • Johnny Sheffield como Boy
    • Ian Hunter como Austin Lancing
    • Frieda Inescort como Mrs. Lancing
    • Henry Stephenson como Sir Thomas Lancing

Trama

La historia comienza cuando un avión se estrella en la selva africana, dejando como único superviviente a un bebé. Tarzán y Jane lo rescatan y deciden criarlo como propio, dándole el nombre de Boy. Con el paso de los años, el niño crece feliz en la naturaleza, aprendiendo las costumbres y la vida libre del reino animal bajo la guía de Tarzán.

Sin embargo, cuando unos exploradores británicos llegan a la selva en busca de herederos para una fortuna familiar, descubren la existencia de Boy y tratan de llevárselo a la civilización. Jane se enfrenta entonces a un dilema moral: proteger al niño en la jungla o darle la oportunidad de una vida diferente. El conflicto alcanza momentos de tensión, donde la lealtad y el amor de Tarzán por su familia se ponen a prueba frente a las ambiciones externas.

La película equilibra la acción típica de la saga —con animales salvajes, persecuciones y rescates— con una carga emocional más profunda, al abordar el concepto de familia, pertenencia y el choque entre dos mundos.


Producción y rodaje

El rodaje de Tarzán y su hijo se realizó en gran parte en estudios de la MGM, combinando decorados selváticos con metraje documental de animales africanos, técnica frecuente en la saga para ahorrar costos y dar mayor realismo. Richard Thorpe, experimentado en cine de aventuras, asumió la dirección con eficiencia, logrando un ritmo ágil y escenas espectaculares para la época.

El fichaje de Johnny Sheffield como Boy fue resultado de una amplia búsqueda infantil en Hollywood. Su carisma y energía juvenil lo convirtieron en un acierto inmediato, asegurando su participación en varias películas posteriores de la saga.


Anécdotas y curiosidades

  • Originalmente, el guion contemplaba que Jane muriera en esta entrega, pero el estudio cambió de opinión tras la reacción del público, que no concebía a Tarzán sin Maureen O’Sullivan.
  • Johnny Sheffield fue elegido entre más de 300 niños que hicieron audición para el papel de Boy.
  • El grito característico de Tarzán, interpretado por Weissmuller, fue reforzado en posproducción con efectos de sonido experimentales, lo que ayudó a consolidarlo como marca registrada del personaje.
  • La película fue clave para extender la longevidad de la saga, pues aportó un elemento familiar que atrajo a nuevos públicos.
Tarzán y su hijo 1939

Premios y reconocimientos

Aunque Tarzán y su hijo no obtuvo premios importantes en su estreno, sí gozó de un gran éxito de taquilla, consolidando a la saga como una de las franquicias más rentables de la MGM en la década de 1930. Con el paso de los años, ha sido reconocida como una de las películas fundamentales en la evolución del mito de Tarzán en la gran pantalla.


Conclusión

Tarzán y su hijo (1939) representa un punto de inflexión en la saga, al incorporar la figura de Boy y dar a la historia un componente familiar que enriqueció la dinámica entre Tarzán y Jane. Su mezcla de acción, exotismo y emotividad la convierte en un clásico del cine de aventuras de la Edad de Oro de Hollywood.

Motivo para verla

Hay que ver Tarzán y su hijo porque no solo ofrece emoción y acción selvática, sino que también añade humanidad y ternura a un mito del cine que sigue vivo después de más de ocho décadas.


Tarzan Y Su Compañera + Tarzan Y Su Hijo [DVD]

No dejes de visitar nuestra página estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época https://leyendasdelcine.com

La mejor Forma de Agradecernos es Compartiendo este artículo.

Compartir en Redes Sociales:
Todo Cine Clásico
Todo Cine Clásico

Todo sobre el cine clásico!!

Artículos: 401