Un Americano en París 1951

«Un Americano en París» (1951)

“Cuando Hollywood soñó con París: la magia de un clásico inmortal”

Ver Película en Español

“Cuando Hollywood soñó con París: la magia de un clásico inmortal”

Introducción

Un americano en París es una de las películas musicales más emblemáticas de la época dorada de Hollywood. Estrenada en 1951 bajo la dirección de Vincente Minnelli, la cinta combina la magia del cine musical con una historia romántica ambientada en la pintoresca ciudad de París tras la Segunda Guerra Mundial. La producción es recordada por su exquisita dirección artística, sus coreografías innovadoras y la inolvidable música de George Gershwin.

La película se convirtió en un clásico instantáneo gracias a la química entre sus protagonistas, la brillante puesta en escena y la fusión perfecta entre cine, danza y música. Más que un simple musical, se trata de una obra de arte que celebra el amor, el optimismo y la esperanza en un contexto de reconstrucción social y cultural.

Un americano en París 1951

Datos técnicos

  • Título original: An American in Paris
  • Director: Vincente Minnelli
  • Guion: Alan Jay Lerner
  • Música: George Gershwin (con arreglos de Johnny Green)
  • Cinematografía: Alfred Gilks y John Alton
  • Producción: Arthur Freed (Metro-Goldwyn-Mayer)
  • Duración: 114 minutos
  • País: Estados Unidos
  • Fecha de estreno: 11 de octubre de 1951
  • Reparto principal:
    • Gene Kelly como Jerry Mulligan
    • Leslie Caron como Lise Bouvier
    • Oscar Levant como Adam Cook
    • Georges Guétary como Henri Baurel
    • Nina Foch como Milo Roberts

Trama

Jerry Mulligan, un joven pintor estadounidense, se traslada a París en busca de inspiración y una oportunidad para hacerse un nombre en el mundo del arte. Aunque sobrevive con modestia vendiendo sus obras en las calles, su vida da un giro cuando conoce a Milo Roberts, una acaudalada mujer que se interesa tanto en su talento como en su persona, ofreciéndole apoyo económico y social.

Sin embargo, el verdadero corazón de la historia late cuando Jerry se enamora perdidamente de Lise Bouvier, una joven parisina comprometida con Henri Baurel, un cantante famoso y benefactor. Entre amores cruzados, dilemas emocionales y números musicales inolvidables, el destino de los personajes se entrelaza en una historia de pasión y sacrificio que culmina con un espectacular ballet de casi 17 minutos de duración, inspirado en la música homónima de Gershwin.


Producción y rodaje

La película fue producida por la legendaria unidad de musicales de la MGM, dirigida por Arthur Freed, quien reunió a algunos de los mejores talentos de la época. Gene Kelly no solo protagonizó la cinta, sino que también colaboró en la concepción de las coreografías, aportando su estilo innovador que fusionaba ballet, jazz y danza moderna.

El rodaje no se llevó a cabo en París, sino íntegramente en estudios de Hollywood, donde se recrearon meticulosamente calles, plazas y escenarios parisinos. Uno de los momentos más destacados de la producción fue el mencionado ballet final, que requirió más de seis semanas de rodaje y un presupuesto extraordinario para su época. Además, la película supuso el debut cinematográfico de Leslie Caron, una joven bailarina francesa descubierta por Kelly en un espectáculo de ballet.


Anécdotas y curiosidades

  • Gene Kelly insistió en que Leslie Caron fuera la protagonista femenina pese a que era prácticamente desconocida, convencido de su potencial como actriz y bailarina.
  • El ballet final de 17 minutos no solo es uno de los más largos de la historia del cine, sino también uno de los más costosos, con un despliegue de decorados pintados al estilo de grandes pintores franceses como Renoir, Toulouse-Lautrec y Rousseau.
  • Oscar Levant protagoniza una divertida secuencia en la que, en un sueño, interpreta a todos los músicos de una orquesta, mostrando su virtuosismo como pianista.
  • La película fue un triunfo de la MGM, consolidando a Vincente Minnelli como uno de los grandes directores de musicales.

Premios y reconocimientos

Un americano en París fue un éxito rotundo en crítica y público, y arrasó en la 24ª edición de los Premios Óscar (1952):

  • Ganó 6 premios Óscar, incluyendo Mejor Película, Mejor Dirección Artística, Mejor Fotografía en color, Mejor Diseño de Vestuario en color, Mejor Música y Mejor Guion Original.
  • Fue nominada a otros dos premios, entre ellos Mejor Director para Vincente Minnelli.
  • En 1993, la película fue seleccionada para su preservación en el Registro Nacional de Cine de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos por su importancia cultural, histórica y estética.

Conclusión

Un americano en París es mucho más que un musical: es un homenaje a la belleza de la danza, la música y el arte, envuelto en una historia de amor que sigue conmoviendo al público más de setenta años después de su estreno. Su puesta en escena, coreografías innovadoras y el icónico ballet final la convierten en una obra maestra atemporal.

Motivo para verla

Porque es una experiencia cinematográfica única donde el arte, la música y el amor se unen en perfecta armonía, ofreciendo un espectáculo visual y sonoro que sigue siendo insuperable dentro del género musical.


Un americano en París [DVD]

No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época  https://leyendasdelcine.com

Compartir en Redes Sociales:
Todo Cine Clásico
Todo Cine Clásico

Todo sobre el cine clásico!!

Artículos: 299