Ver Película Completa en Español
“Al borde del peligro” (1950)
«Al Borde del Peligro» (1950) Título original: Where the Sidewalk Ends
Director: Otto Preminger
Guion: Ben Hecht
Protagonistas: Dana Andrews, Gene Tierney, Gary Merrill, Karl Malden
Género: Cine negro, drama criminal
País: Estados Unidos
Duración: 95 minutos
Estreno: 1950
Productora: 20th Century Fox

Sinopsis
Mark Dixon (Dana Andrews) es un duro detective de Nueva York con un pasado complicado: su padre fue un criminal, y él arrastra una profunda lucha interna por separarse de esa herencia. De carácter violento y con un historial de excesos en su trabajo, Dixon es degradado y puesto bajo la lupa de sus superiores.
Durante la investigación del asesinato de un jugador de dados, Dixon accidentalmente mata a un sospechoso en un arrebato. En lugar de confesar, decide encubrir el hecho, lo que lo lleva a manipular pruebas y desviar la investigación… en dirección equivocada.
Las cosas se complican cuando la policía detiene a un inocente —Jiggs Taylor, el suegro de la joven viuda Morgan Taylor (Gene Tierney)—, de quien Dixon empieza a enamorarse. Atrapado entre su conciencia, su carrera y su deseo de redención, el detective se ve acorralado por la culpa, la presión policial y su creciente vínculo con Morgan.
Dirección y estilo
Otto Preminger, uno de los maestros del cine noir, ofrece en Where the Sidewalk Ends una película intensa y atmosférica, cargada de dilemas morales, violencia contenida y fatalismo. Es una especie de reverso oscuro de Laura (1944), la otra gran colaboración entre Preminger, Dana Andrews y Gene Tierney.
A diferencia del tono romántico y misterioso de Laura, aquí Preminger opta por un enfoque más sombrío y realista, profundizando en los conflictos internos del protagonista y en la corrupción estructural del sistema policial.
La fotografía en blanco y negro de Joseph LaShelle es esencial para la atmósfera: calles húmedas, sombras dramáticas, interiores sombríos. La ciudad aparece como un personaje más: opresiva, sucia, moralmente ambigua.
Personajes y actuaciones

Dana Andrews ofrece una de las actuaciones más complejas de su carrera como el atormentado Mark Dixon. Su rostro rígido, sus silencios y estallidos de violencia transmiten perfectamente a un hombre que lucha contra su pasado y su temperamento.
Gene Tierney, como Morgan, aporta calidez y humanidad a la historia. Su personaje representa una esperanza de redención para Dixon, aunque también se convierte en parte de la maraña moral en la que él se hunde.
Gary Merrill, como el mafioso Scalise, encarna la amenaza real del crimen organizado, mientras que un joven Karl Malden, en uno de sus primeros papeles importantes, interpreta al teniente Thomas como contrapunto: un policía recto que sigue la ley al pie de la letra.
Temas centrales
Where the Sidewalk Ends destaca por su enfoque psicológico y moralista. A diferencia de muchos filmes policiales de la época, aquí no hay héroes convencionales. Dixon no es corrupto por ambición, sino por desesperación y trauma.
La película reflexiona sobre:
- El legado familiar y la culpa heredada.
- El dilema entre justicia y legalidad.
- La posibilidad (o imposibilidad) de redención.
- La línea delgada entre policía y criminal.
Recepción y legado
Aunque no tuvo el mismo impacto mediático que Laura, Where the Sidewalk Ends fue bien recibida por la crítica y con el tiempo se ha consolidado como una obra maestra del cine negro.
Muchos estudiosos del género la consideran una de las películas más oscuras y sofisticadas de Preminger, gracias a su tono serio, su carga emocional y la ambigüedad moral de su protagonista.
Ha influenciado a muchos thrillers posteriores que exploran policías al borde del abismo, como Serpico (1973) o Training Day (2001).
Curiosidades
- Es la tercera colaboración entre Dana Andrews y Gene Tierney, tras Laura (1944) y El castillo del dragón (1946).
- El guion fue escrito por Ben Hecht, uno de los guionistas más influyentes de Hollywood, responsable de obras como Scarface (1932) y Notorious (1946).
- La película fue uno de los primeros papeles importantes de Karl Malden, quien más tarde ganaría un Oscar por Un tranvía llamado deseo.
- El título original, Where the Sidewalk Ends, es metafórico: alude a los límites de la ley, de la moral, y del propio protagonista.
Conclusión
Al borde del peligro es un clásico imprescindible del cine negro, que brilla por su densidad emocional, su precisión narrativa y sus brillantes actuaciones. Bajo la dirección de Preminger, la película logra combinar el suspenso del crimen con una profunda exploración del alma humana.
Una obra elegante, dura y emocionalmente resonante, que demuestra que el verdadero peligro no siempre está en las calles… sino en el interior de quienes las patrullan.

No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época leyendasdelcine.com