«La lucha entre el progreso y la tierra»
Ver Película en Español
Estrenada en 1960, Río Salvaje (Wild River), dirigida por Elia Kazan, es una de las películas más memorables de la filmografía del reconocido cineasta. Ambientada en la década de 1930, la cinta combina el drama social con un retrato humano profundo, explorando la tensión entre el progreso moderno y las tradiciones arraigadas en las comunidades rurales de Estados Unidos. La obra se destaca por su sensibilidad artística, su mirada crítica y sus interpretaciones llenas de fuerza.
La película es considerada un ejemplo del cine clásico que no solo entretiene, sino que también invita a reflexionar sobre el precio del desarrollo y el impacto que este tiene en las personas. Con un guion sólido y actuaciones notables, Río Salvaje sigue siendo una obra relevante que conecta tanto con el contexto histórico en el que se desarrolla como con debates que siguen vigentes hoy en día.

Datos técnicos
- Título original: Wild River
- Título en español: Río Salvaje
- Año de estreno: 1960
- País: Estados Unidos
- Dirección: Elia Kazan
- Guion: Paul Osborn
- Fotografía: Ellsworth Fredericks
- Música: Kenyon Hopkins
- Género: Drama
- Duración: 110 minutos
- Reparto principal:
- Montgomery Clift como Chuck Glover
- Lee Remick como Carol Garth Baldwin
- Jo Van Fleet como Ella Garth
- Jay C. Flippen como Hamilton Garth
- Fecha de estreno: 26 de marzo de 1960 (EE. UU.)
Trama
La historia se sitúa durante la época del New Deal, cuando el gobierno estadounidense impulsa la construcción de presas y proyectos hidroeléctricos para modernizar el país.
Chuck Glover, un joven agente federal, es enviado a un pequeño pueblo del valle del Tennessee con la misión de convencer a los pobladores de abandonar sus tierras para dar paso a la obra. Su tarea se complica al enfrentarse a la resistencia de Ella Garth, una anciana terrateniente que se niega rotundamente a dejar la isla en la que ha vivido toda su vida.
Mientras Chuck se esfuerza por cumplir con su misión, desarrolla un vínculo con Carol, la nieta de Ella, lo que introduce un elemento romántico en medio del conflicto social. El choque entre tradición y modernidad se convierte en el eje de la narración, mostrando cómo las decisiones individuales se ven atrapadas entre los ideales de progreso y la defensa del modo de vida tradicional.
Producción y rodaje
La película fue producida por 20th Century Fox bajo la dirección de Elia Kazan, cineasta conocido por títulos como La ley del silencio y Al este del Edén. Río Salvaje fue rodada en escenarios naturales de Tennessee, lo que le otorgó un fuerte realismo y una ambientación verídica. Kazan buscó que la película transmitiera la dureza y belleza del entorno sureño, apostando por una fotografía sobria y naturalista.
El guion de Paul Osborn se basó en dos novelas de Borden Deal y William Bradford Huie, combinando elementos de ambas para construir una narrativa poderosa y cohesionada. La elección de Montgomery Clift y Lee Remick resultó fundamental, ya que aportaron emotividad y veracidad a la historia.
Anécdotas y curiosidades
- Montgomery Clift atravesaba una etapa personal difícil debido a problemas de salud y adicciones tras su accidente automovilístico de 1956. Aun así, su interpretación fue altamente valorada por la crítica.
- Elia Kazan, como en otras de sus películas, utilizó su cine como herramienta de comentario social, reflejando el choque cultural en el sur de Estados Unidos.
- Jo Van Fleet, que interpretaba a una anciana de más de 70 años, en realidad tenía apenas 45 al momento del rodaje, siendo transformada con un notable trabajo de maquillaje.
- A pesar de su calidad, la película no tuvo gran éxito comercial en su estreno, aunque con el tiempo ha sido revalorizada como una de las obras más importantes de Kazan.
Premios y reconocimientos
Río Salvaje no obtuvo premios de la Academia, pero sí recibió elogios de la crítica especializada por su realismo y profundidad temática. Con el tiempo ha sido considerada una obra destacada del cine social estadounidense y hoy es reconocida como una película de culto dentro de la filmografía de Elia Kazan.

Conclusión
Río Salvaje es una obra que combina drama, historia y crítica social con gran maestría. Elia Kazan logra un relato conmovedor que no solo muestra las tensiones de su tiempo, sino que también plantea preguntas universales sobre el precio del progreso y la resistencia de la tradición.
Motivo para verla
Vale la pena ver Río Salvaje porque es un testimonio cinematográfico de una época crucial en la historia de Estados Unidos, interpretado por actores de gran talento y dirigido por uno de los cineastas más influyentes del siglo XX.

No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época https://leyendasdelcine.com