Carrie (1952)

"William Wyler y la tragedia de Carrie: Un clásico olvidado"

«William Wyler y la tragedia de Carrie: Un clásico olvidado»

Ver Película en Español

Introducción

En 1952 llegó a las pantallas Carrie, un drama romántico dirigido por William Wyler, basado en la novela Sister Carrie de Theodore Dreiser. La película se distancia de los grandes musicales y comedias de la época para presentar una historia más íntima y realista sobre las dificultades de la vida urbana y las complejas decisiones que marcan el destino de sus protagonistas. Su enfoque maduro y contenido la convirtió en una obra singular dentro del cine de los años cincuenta, al tiempo que representó un reto para el estudio que la produjo.

El largometraje destacó por la solidez de su reparto encabezado por Jennifer Jones y Laurence Olivier, dos figuras de enorme prestigio en aquel entonces. Con una puesta en escena sobria y elegante, Wyler construyó un drama lleno de matices emocionales, donde los deseos individuales chocan con las expectativas sociales. Aunque no obtuvo el éxito esperado en taquilla, Carrie ha sido revalorada con los años por su tono realista y su tratamiento adulto de temas como la ambición, el amor y la caída personal.

Carrie 1952

Datos técnicos

  • Título original: Carrie
  • Dirección: William Wyler
  • Basada en: la novela Sister Carrie (1900) de Theodore Dreiser
  • Guion: Ruth Goetz y Augustus Goetz
  • Música: Victor Young
  • Fotografía: Victor Milner
  • Montaje: Robert Swink
  • Productora: Paramount Pictures
  • Duración: 118 minutos
  • Reparto principal:
  • Fecha de estreno: 19 de septiembre de 1952 (Estados Unidos)

Trama

La historia comienza cuando Carrie Meeber, una joven provinciana con ilusiones de prosperar, llega a Chicago en busca de una vida mejor. Pronto se enfrenta a la dureza de la ciudad, donde las oportunidades parecen escasas y las exigencias sociales la presionan constantemente. En medio de esas dificultades, conoce a Charles Drouet, un simpático viajante que la introduce a un mundo de lujos modestos y cierta estabilidad.

Sin embargo, la vida de Carrie cambia por completo cuando entra en contacto con George Hurstwood, un hombre maduro y respetado que se siente atraído por ella. La relación entre ambos desencadena una serie de decisiones fatales: Hurstwood abandona su hogar y su carrera para huir con Carrie, pero el precio de esa elección será altísimo. Mientras ella logra alcanzar sus aspiraciones en el mundo del teatro, él se hunde en una decadencia inexorable, mostrando el contraste entre la ambición triunfante y la ruina personal.


Producción y rodaje

La película fue un proyecto ambicioso de Paramount Pictures, que buscaba adaptar una novela considerada un clásico del naturalismo estadounidense. William Wyler, director reconocido por su meticulosa dirección de actores, aceptó el reto pese a las dificultades que planteaba llevar a la pantalla una obra de tono sombrío y pesimista.

El rodaje se realizó principalmente en estudios de Paramount y en algunas localizaciones urbanas, cuidando con detalle la ambientación de finales del siglo XIX. El diseño de vestuario y los decorados buscaban transmitir fielmente el contraste entre la opulencia de ciertos ambientes y la crudeza de la vida obrera. Wyler exigió múltiples tomas para conseguir interpretaciones precisas, algo característico en su estilo.


Anécdotas y curiosidades

  • Laurence Olivier, ya consagrado como uno de los grandes actores de teatro y cine, aceptó el papel de Hurstwood porque lo consideraba un desafío emocional, aunque él mismo reconoció que la película era “demasiado triste” para el público de la época.
  • Jennifer Jones fue elegida por Wyler pese a que el estudio prefería a otra actriz más comercial. La decisión generó cierta tensión en la producción.
  • La historia original de Dreiser era aún más dura y polémica, pero la censura de la época obligó a suavizar ciertos aspectos del relato, especialmente en lo referente a la vida personal de Carrie.
  • La recepción del público fue fría, ya que muchos esperaban una historia más optimista, lo que afectó negativamente a su rendimiento en taquilla.

Premios y reconocimientos

Aunque Carrie no fue nominada a grandes premios en su momento, la crítica posterior ha reconocido el mérito de la dirección de William Wyler y la poderosa actuación de Laurence Olivier. Con el paso de los años, el filme ha sido objeto de revisiones que lo consideran una obra adelantada a su tiempo en cuanto a realismo psicológico y madurez narrativa.

Carrie 1952

Conclusión

Carrie (1952) es un drama intenso que explora con gran sensibilidad las tensiones entre el deseo individual y las restricciones sociales. Su tratamiento sobrio, unido a la maestría de Wyler en la dirección y a las interpretaciones de Olivier y Jones, convierten esta obra en una joya oculta dentro del cine clásico estadounidense.

Un motivo para verla

Hay que ver Carrie porque ofrece un retrato humano y realista del amor, la ambición y la decadencia, contado con una elegancia cinematográfica que demuestra por qué William Wyler sigue siendo considerado uno de los grandes directores de Hollywood.


Carrie (1952). Formato DVD

No dejes de visitar nuestra página y suscribirte para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época  https://leyendasdelcine.com

#Google#google.com, pub-1912561085588771, DIRECT, f08c47fec0942fa0 google.com, pub-4537341636281998, DIRECT, f08c47fec0942fa0 google.com, pub-1912561085588771, RESELLER, f08c47fec0942fa0
Compartir en Redes Sociales:
Todo Cine Clásico
Todo Cine Clásico

Todo sobre el cine clásico!!

Artículos: 311