Ver «La Costilla de Adán» (1949), la comedia provocadora con Katharine Hepburn y Spencer Tracy

Ver "La Costilla de Adán" (1949): reparto, trama, producción, premios y curiosidades de una comedia de género “guerra de sexos” con Hepburn-Tracy, además puedes verla online gratis

Ver Película Completa en VOSE


“La batalla de los sexos convertida en comedia: el clásico de Cukor con Hepburn y Tracy»

Introducción

En 1949 se estrenó La costilla de Adán (Adam’s Rib), una comedia romántica estadounidense que se convirtió en uno de los grandes clásicos del cine de Hollywood. Dirigida por George Cukor y protagonizada por Spencer Tracy y Katharine Hepburn, la película explora con humor, ingenio y una crítica social muy adelantada a su tiempo, la eterna batalla de los sexos.

Más allá de la comedia ligera, la cinta se adentra en cuestiones de igualdad entre hombres y mujeres, especialmente en el ámbito laboral y matrimonial, reflejando debates que aún siguen vigentes hoy en día. Con diálogos brillantes y un ritmo impecable, la película logró posicionarse como una de las mejores colaboraciones entre Hepburn y Tracy, quienes rodaron juntos nueve filmes a lo largo de sus carreras.

La Costilla de Adán (1949)

Datos técnicos

  • Título original: Adam’s Rib
  • Título en español: La costilla de Adán
  • Año de estreno: 18 de noviembre de 1949 (EE. UU.)
  • Director: George Cukor
  • Guion: Ruth Gordon y Garson Kanin
  • Música: Miklós Rózsa
  • Fotografía: George J. Folsey
  • Montaje: George Boemler
  • Duración: 101 minutos
  • Género: Comedia romántica / Judicial
  • País: Estados Unidos
  • Reparto principal:

Trama

La historia comienza cuando Doris Attinger, cansada de las infidelidades de su esposo Warren, lo sigue una noche y al encontrarlo con otra mujer, en un arrebato de celos dispara contra él. Aunque no lo mata, el caso pronto se convierte en un escándalo judicial.

El matrimonio Bonner, formado por Adam y Amanda, ambos abogados de prestigio, se ve involucrado en el caso desde perspectivas opuestas: él como fiscal, ella como abogada defensora. El juicio se transforma en un enfrentamiento no solo profesional, sino también personal, donde Amanda argumenta que las mujeres deben tener el mismo derecho que los hombres a defenderse de una traición. Entre ironías y réplicas en el tribunal, la pareja pone a prueba su relación y los cimientos del matrimonio tradicional.


Producción y rodaje

El guion fue escrito por el matrimonio de guionistas Garson Kanin y Ruth Gordon, quienes se inspiraron en un caso real de la abogada Dorothy Kenyon. George Cukor, conocido como el “director de mujeres” por su sensibilidad para dirigir actrices, llevó la historia con un estilo ágil y dinámico, donde los diálogos mordaces tenían tanto peso como la acción en pantalla.

El rodaje se realizó en estudios de la Metro-Goldwyn-Mayer. Tracy y Hepburn, que mantenían una relación sentimental fuera de la pantalla, demostraron una química inigualable en sus interpretaciones, lo que añadió un valor extra a la película. La producción buscó equilibrar la crítica social con un tono ligero, lo que permitió a la cinta atraer tanto al público general como a la crítica especializada.


Anécdotas y curiosidades

  • Fue la primera película en la que Judy Holliday tuvo un papel destacado antes de convertirse en una estrella con Nacida ayer (1950).
  • Hepburn y Tracy improvisaron algunos gestos y miradas en las escenas más íntimas, lo que aumentó la naturalidad de sus personajes.
  • El guion original fue ofrecido primero a otros directores, pero solo Cukor aceptó el reto de convertir una historia judicial en una comedia sofisticada.
  • La frase “La costilla de Adán” hace referencia al pasaje bíblico de la creación de Eva, pero en la cinta se utiliza con ironía para subrayar el debate sobre la igualdad de género.
La Costilla de Adán (1949)

Premios y reconocimientos

  • Nominada al Óscar al mejor guion original (1950).
  • Incluida en la lista del AFI (American Film Institute) como una de las mejores comedias románticas de todos los tiempos.
  • Con los años, la película ha sido considerada un referente en el cine feminista y un clásico del cine judicial con un toque humorístico.

Conclusión

La costilla de Adán es una película que combina romance, comedia y crítica social con un equilibrio magistral. La pareja Tracy-Hepburn ofrece una interpretación memorable, mientras que el guion plantea preguntas sobre el matrimonio, la justicia y la igualdad de una manera divertida y accesible.

Un motivo para verla

Porque, más de siete décadas después de su estreno, sigue siendo actual: demuestra que el humor puede ser una herramienta poderosa para cuestionar las normas sociales y abrir debate sobre el papel de hombres y mujeres en la sociedad.


La Costilla de Adán 1949 BD Adam’s Rib [Blu-ray]

No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época  https://leyendasdelcine.com

Compartir en Redes Sociales:
Todo Cine Clásico
Todo Cine Clásico

Todo sobre el cine clásico!!

Artículos: 474