Ver Película en Español
«Spencer Tracy, Ingrid Bergman y Lana Turner protagonizan la versión más psicológica del célebre relato de Stevenson»
Introducción
En 1941, la Metro-Goldwyn-Mayer llevó a la pantalla una nueva versión del célebre relato de Robert Louis Stevenson, El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Bajo la dirección de Victor Fleming, el filme apostó por un enfoque más psicológico y menos expresionista que la aclamada versión de 1931, apostando por el peso dramático de su reparto estelar encabezado por Spencer Tracy, Ingrid Bergman y Lana Turner.
Esta adaptación se estrenó en un momento de gran auge de los melodramas en Hollywood y buscó dar al relato de Stevenson una dimensión más introspectiva, explorando la lucha interna del hombre entre el bien y el mal. Aunque su recepción crítica fue dispar en comparación con su predecesora, con el paso de los años ha sido reivindicada como una pieza interesante dentro del cine clásico de la MGM.

Datos técnicos
- Título original: Dr. Jekyll and Mr. Hyde
- Año de estreno: 1941 (Estados Unidos: 12 de agosto)
- Director: Victor Fleming
- Guion: John Lee Mahin (basado en la novela de Robert Louis Stevenson)
- Música: Franz Waxman
- Fotografía: Joseph Ruttenberg
- Duración: 113 minutos
- Productora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)
- Reparto principal:
- Spencer Tracy como Dr. Henry Jekyll / Mr. Hyde
- Ingrid Bergman como Ivy Peterson
- Lana Turner como Beatrix Emery
- Donald Crisp como Sir Charles Emery
- Ian Hunter como Dr. Lanyon
- C. Aubrey Smith como el obispo Manning
Trama
El Dr. Henry Jekyll, un médico londinense respetado y comprometido con causas humanitarias, experimenta con una fórmula que, según cree, podría separar los instintos más oscuros del alma humana de su parte noble y virtuosa. Convencido de que la ciencia puede dar respuesta a los dilemas morales, decide probar la poción en sí mismo.
El resultado es devastador: Jekyll se transforma en el brutal y violento Mr. Hyde, una criatura dominada por la lujuria y la crueldad. Hyde se obsesiona con Ivy Peterson, una joven vulnerable atrapada en su influencia, mientras Jekyll lucha por controlar a su alter ego. La tragedia es inevitable cuando la frontera entre la bondad y la maldad se hace cada vez más difusa, arrastrando a todos los que rodean al protagonista.
Producción y rodaje
La MGM decidió producir esta versión tras adquirir los derechos de la versión de 1931, con el objetivo de ofrecer un producto más refinado y menos perturbador para el público de la época. Victor Fleming, que un año antes había dirigido Lo que el viento se llevó y El mago de Oz, imprimió al filme un estilo más elegante y contenido.
La elección de Spencer Tracy como protagonista buscó dar mayor profundidad dramática a la dualidad del personaje. Ingrid Bergman, inicialmente destinada al papel de prometida del doctor, solicitó interpretar a Ivy para mostrar una faceta más vulnerable y pasional, mientras que Lana Turner asumió el papel de Beatrix, más reservado y aristocrático. El rodaje contó con elaborados decorados que recreaban el Londres victoriano con gran detalle, reforzando el tono gótico de la historia.
Anécdotas y curiosidades
- Spencer Tracy evitó un maquillaje monstruoso excesivo para Mr. Hyde, buscando transmitir la transformación principalmente a través de gestos y actuación, aunque sí se emplearon efectos de caracterización sutiles.
- Ingrid Bergman convenció a la producción de intercambiar papeles con Lana Turner, logrando uno de los personajes más recordados de su carrera temprana.
- La película generó debate entre la crítica: algunos elogiaron su atmósfera y actuaciones, mientras otros consideraron que carecía de la fuerza visual y transgresora de la versión de 1931.
- MGM destruyó casi todas las copias de la versión de 1931 para evitar comparaciones directas, lo que convirtió a aquella en una película difícil de ver durante décadas.

Premios y reconocimientos
Aunque no obtuvo premios importantes, la cinta recibió nominaciones en categorías técnicas y fue destacada por la crítica en su momento por la interpretación de Bergman. Con el tiempo, ha sido objeto de estudios sobre cómo Hollywood suavizó obras literarias oscuras para adaptarlas a los códigos de censura del momento.
Conclusión
Dr. Jekyll and Mr. Hyde (1941) es una versión distinta, más contenida y psicológica, que apuesta por las interpretaciones de sus estrellas en lugar de los excesos del maquillaje y el expresionismo visual. Si bien fue eclipsada por otras adaptaciones, ofrece una lectura valiosa sobre la lucha moral y los límites de la naturaleza humana.
Motivo para verla
Hay que ver Dr. Jekyll and Mr. Hyde (1941) porque representa una de las aproximaciones más elegantes y reflexivas al mito literario, con Ingrid Bergman y Spencer Tracy en interpretaciones que exploran la eterna batalla entre el bien y el mal con intensidad dramática.
![1941 Dr. Jekyll and Mr. Hyde [Blu-ray]](https://leyendasdelcine.com/wp-content/uploads/2024/10/51awHwt-T5L._SY300_SX300_QL70_ML2_.jpg)
No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época https://leyendasdelcine.com
- La mejor Forma de Agradecernos es Compartiendo este artículo.