JOAN CRAWFORD (1904-1977)

Compartir en Redes Sociales:

JOAN CRAWFORD

Una de las actrices más importantes y glamourosas de todos los tiempos, Joan Crawford nació como Lucille Fay LeSueur en San Antonio, Texas (Estados Unidos), el 23 de marzo de 1904. Como sus padres se habían separado, Joan vivió en diferentes Estados a la par que conocía a los diversos esposos de su madre.

Gran aficionada al canto y al baile, ganó a los 19 años un concurso de charlestón que le otorgó la posibilidad de viajar hasta Hollywood para integrarse como corista y bailarina de la Metro Goldwyn Mayer, momento en el que cambió su nombre real por el definitivo de Joan Crawford.

Debutó a mediados de los años 20 en “La Dama De La Noche” (1925) pero no fue hasta “Vírgenes Modernas” (1928), un film dirigido por Harry Beaumont, cuando Joan logró ser conocida por el público estadounidense.
Unos años antes había intervenido en las “Garras Humanas” (1927) de Tod Browning, con Lon Chaney como principal protagonista.

Durante toda la década de los 30 fue una de las más populares estrellas de la Metro haciendo en muchas ocasiones pareja con Clark Gable y participando en destacados títulos como “Amor En Venta” (1931) de Clarence Brown, “Gran Hotel” (1932) de Edmund Goulding, “Así Ama La Mujer” (1934), también de Brown, o “Mujeres” (1939) de George Cukor.

Escena de «Amor en venta» junto a Clark Gable (1931)

Con Gable compartió cartel nada más y nada menos que en ocho ocasiones. La última fue en “Extraño Cargamento” (1940) de Frank Borzage. Los años 40 supusieron un cambio de estudio, ya que, debido a la caída de su popularidad, Crawford se marchó a comienzos de década de la Metro para recalar en 1943 en la Warner.

Sus películas más importantes en esta etapa fueron “Un Rostro De Mujer” (1941) de Cukor, “Bajo Sospecha” (1943) de Richard Thorpe, “Alma En Suplicio (Mildred Pierce)” (1945), historia melodramatica y criminal dirigida por Michael Curtiz con Zachary Scott y Ann Blyth (que interpretó en el film a su hija), “De Amor También Se Muere (Humoresque)” (1946) de Jean Negulesco, “El Amor Que Mata” (1947) de Curtis Bernhardt y “Flamingo Road” (1949) de Michael Curtiz. Por su actuación en “Alma En Suplicio” recibió el Oscar a la mejor actriz.

          [Escena de «Alma en suplicio (Mildred Pierce)» 1945]

A comienzos de los años 50, Joan Crawford ya se había casado en cuatro ocasiones. La primera en 1924 con James Welton en una boda que solamente duró un año. La segunda con el actor Douglas Fairbanks Jr. en 1929 para divorciarse en 1933. Juntos habían protagonizado “Jugar Con Fuego” (1929).

El tercer cónyuge de Joan fue el también intérprete Franchot Tone, con quien contrajo matrimonio en 1935 y de quien se divorció en 1939. Con Tone co-protagonizó siete películas en los años 30, entre ellas “Vivimos Hoy” (1933) o “Así Ama La Mujer” (1934). Su cuarto marido fue el actor Phillip Terry, a quien había conocido en 1937 cuando éste apareció en un breve papel secundario en la película “Maniquí” de Borzage. Posteriormente a Terry se le pudo ver, siempre en papeles secundarios, en films como “Bataan” (1943) de Tay Garnett. La boda fue en 1942 y el divorcio cuatro años después, en 1946.

Su quinto y último marido fue el multimillonario presidente de la Pepsi Cola, Alfred Nu Steele, con quien se casó en 1955 y del que quedó viuda en 1959, asumiendo ella durante un tiempo la presidencia de la poderosa compañía.

En cuanto a su carrera cinematográfica, Crawford abandonó la Warner en el año 1951 y logró en una época de altibajos comerciales sus mayores logros con films del estilo de “La Envidiosa” (1950) de Vincent Sherman, “La Abeja Reina” (1955) de Ranald MacDougall, “Mujeres Frente Al Amor” (1959) de Negulesco y, sobre todo, “Johnny Guitar” (1954), dirigida por Nicholas Ray y co-protagonizada por Sterling Hayden, quien dijo sobre Joan recalcando su fuerte carácter: “No existe el suficiente dinero en Hollywood para que me decida a volver a trabajar al
lado de Joan. ¡Y a mí me gusta el dinero!”.

Sus ocupaciones empresariales, religiosas (se introdujo en la Iglesia de la Cienciología en los años setenta) y el alcoholismo (estaba enganchada al vodka) hicieron que poco a poco Joan Crawford fuera alejándose de los sets de cine.

El último film destacado de Joan fue “¿Qué Fue De Baby Jane?” (1962), una fenomenal película de Robert Aldrich en la que aparecía por primera vez con una de sus máximas rivales (se tenían un odio mutuo) dentro y fuera de la pantalla, Bette Davis. Es famosa la frase de Bette sobre Joan: “Se acostó con todas las estrellas masculinas de la Metro, excepto con Lassie”.

Joan Crawford junto a la gran Bette Davis
Otros films de la época fueron “El Caso De Lucy Harbin” (1964) y “Jugando Con La Muerte” (1965), los dos dirigidas por William Castle.

Después de “Trog” (1970), película dirigida por Freddie Francis, Joan se retiró definitivamente de la gran pantalla.

No tuvo hijos propios, pero sí adoptados, siendo muy famosas las acusaciones de maltrato psicológico que denunció tras su fallecimiento una de ellas, Christina, a la que Joan no había dejado nada en su testamento, al igual que a su otro hijo Christopher. Tampoco fue muy generosa con sus otros retoños adoptivos, a los que cedió únicamente de su millonaria cuenta 155.000 dólares a repartir.

Joan Crawford murió de cáncer de páncreas el 10 de mayo de 1977 en la ciudad de Nueva
York. Tenía 73 años. Está enterrada en el cementerio de Ferncliff, en Hartsdale, Westchester County, Nueva York.

Premios Óscar

1952 – Mejor actriz «Miedo súbito» – Candidata

1947 – Mejor actriz «Amor que mata» – Candidata

1945 – Mejor actriz «Alma en suplicio (Mildred Pierce)» – Ganadora 

 

Joan Crawford era poseedora de una fuerte personalidad, enérgica y carismática, en los platós era muy diligente con el equipo de trabajo y generosa, apasionada en el desarrollo de sus papeles; pero en la vida íntima según algunos íntimos, era una mujer de personalidad bipolar, obsesiva con la pulcritud, adicta al alcohol y manipuladora.

Joan dejó huella en el cine y en el público en general. Cuando el American Film Institute
publicó una lista de los 50 mejores actores del siglo XX, ella fue situada en el puesto número 10, más de 20 años después de su fallecimiento. Recibió una estrella en el Paseo de la Fama el 8 de febrero de 1960, en el 1750 de Vine Street.

Compartir en Redes Sociales:
Leyendas del Cine
Leyendas del Cine

Todo sobre el cine clásico!!

Artículos: 231

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *