Ver «Tempestad en la Cumbre» (1951): guía de reparto, trama y curiosidades del film de Douglas Sirk

Descubre "Tempestad en la cumbre" 1951, el drama noir de Douglas Sirk: ficha técnica, reparto, resumen de la trama, rodaje, curiosidades y motivos para verla.

Ver Película Completa en Español


«Una monja detective, una condenada a muerte y un misterio que se desata con la tormenta»

Introducción

La película Tempestad en la cumbre es el título con el que se estrenó en España el drama policial norteamericano Thunder on the Hill. Dirigida por Douglas Sirk, está basada en la obra teatral Bonaventure de Charlotte Hastings, que relata un misterio ambientado en un convento. Universal?International la estrenó en octubre de 1951 y supuso un proyecto atípico dentro de la filmografía del cineasta, conocido por sus melodramas en color. La trama combina el suspense de un «whodunit» con reflexiones morales, mientras las imágenes en blanco y negro acentúan el tono de film noir.

El argumento gira en torno a una monja que, convencida de la inocencia de una reclusa condenada a muerte, se convierte en investigadora. El aislamiento del convento, provocado por una tormenta torrencial, sirve de escenario claustrofóbico en el que se reúnen personajes de moral ambigua: una mujer acusada de envenenar a su hermano, un médico con secretos, una madre superiora recelosa y un entorno religioso que cuestiona la fe de la protagonista. El título español subraya esa tensión meteorológica que desencadena la historia.

Tempestad en la cumbre 1951

Ficha técnica

  • Título original: Thunder on the Hill
  • Título en España: Tempestad en la cumbre (1951)
  • Dirección: Douglas Sirk
  • Guion: Oscar Saul y Andrew Solt, basado en la obra Bonaventure de Charlotte Hastings
  • Producción: Michael Kraike
  • Música: Hans J. Salter
  • Fotografía: William H. Daniels
  • Montaje: Ted J. Kent
  • Reparto principal: Claudette Colbert (Sister Mary Bonaventure), Ann Blyth (Valerie Carns), Robert Douglas (Dr. Jeffreys), Anne Crawford (Isabel Jeffreys), Philip Friend (Sidney Kingham), Gladys Cooper (Madre Superiora)
  • Productora: Universal?International Pictures
  • Estreno: 17 de octubre de 1951 en Estados Unidos
  • Duración: 84 minutos
  • País: Estados Unidos
  • Idioma: inglés
  • Presupuesto estimado: 2,5 millones de dólares

Trama

En el condado inglés de Norfolk, la hermana Mary Bonaventure dirige la sala hospitalaria de un convento y arrastra un trauma por el suicidio de su propia hermana. Una lluvia torrencial deja incomunicada la región y obliga a las autoridades a refugiarse en el convento con Valerie Carns, una joven condenada por envenenar a su hermano pianista. Entre los refugiados se encuentran el médico del hospital, Dr. Jeffreys, su esposa Isabel, el novio de Valerie, Sidney Kingham, y un sargento de policía. Valerie proclama su inocencia, pero el doctor insiste en que ella suministró una dosis letal de medicina. La fotografía de la víctima perturba a Isabel Jeffreys y un sirviente desvela que el difunto era un hombre cruel. Sister Mary empieza a sospechar que alguien está encubriendo la verdad.

A pesar de la oposición de la madre superiora, la monja se empeña en esclarecer el crimen y consigue que Sidney vea a Valerie en secreto. Durante sus pesquisas, descubre una carta de amor dirigida a la víctima, escrita por Isabel, que la madre superiora decide quemar. Finalmente, Sister Mary averigua que el Dr. Jeffreys fue quien envenenó al hermano y también estaba intoxicando a su propia esposa. El médico ataca a Mary en la torre del campanario para silenciarla, pero ella toca la campana y Sidney acude en su ayuda, logrando que Jeffreys sea arrestado. La tormenta es interpretada por la protagonista como una intervención divina que permite salvar a una inocente.

Tempestad en la cumbre (1951)
Ann Blyth, Claudette Colbert
Tempestad en la cumbre (1951)
Ann Blyth, Claudette Colbert

Producción y rodaje

La película se gestó inicialmente en 1947 como proyecto de Universal?International. Entonces se planeó que el film estuviera dirigido por Robert Siodmak, producido por Joseph Sistrom y protagonizado por Joan Fontaine y Burt Lancaster. El proyecto sufrió diversos retrasos: primero para permitir a Lancaster rodar All My Sons y a Fontaine realizar Carta de una mujer desconocida con su productora Rampart Productions, y posteriormente para filmar Kiss the Blood Off My Hands y You Gotta Stay Happy. Cuando Fontaine anunció su embarazo durante el rodaje de la primera, la producción se pospuso otra vez y, finalmente, para enero de 1949, todo el equipo creativo y la pareja protagonista habían sido sustituidos.

El título de la obra original era High Ground, pero Universal la rebautizó como Thunder on the Hill. En la adaptación cinematográfica, el personaje de la presa cambió su nombre de Sarat Carn (en la obra) a Valerie Carns. Según el crítico R. Emmet Sweeney, Sirk consideraba el proyecto un drama teatral y se quejó de que fue el único filme en el que un productor interfería en su trabajo; después del estreno, ese productor fue despedido. A pesar de esas tensiones, la película conserva el sello visual del director gracias a los encuadres en blanco y negro de William H. Daniels y a la composición de escenas en profundidad.

Aunque la acción está ambientada en un convento de Norfolk, las escenas se rodaron en platós de Universal Studios, que recrearon el claustrofóbico convento y la torre del campanario. La producción contó con un presupuesto elevado para la época (2,5 millones de dólares). El filme se rodó en blanco y negro, lo que intensifica la atmósfera gótica y la sensación de encierro.

Anécdotas y curiosidades

  • Cambios de título y personajes: La obra de Charlotte Hastings se titulaba Bonaventure o High Ground y situaba a una reclusa llamada Sarat Carn; en la película su nombre se cambió a Valerie Carns.
  • Retrasos y reparto original: El proyecto estuvo varios años detenido. En un inicio iba a ser protagonizado por Joan Fontaine y Burt Lancaster y dirigido por Robert Siodmak, pero problemas de agenda y el embarazo de Fontaine causaron sucesivos aplazamientos hasta que todo el equipo fue sustituido.
  • Productor polémico: Douglas Sirk confesó que en esta película fue la única vez que un productor interfería en su trabajo y que, tras el estreno, el productor Michael Kraike dejó de trabajar para Universal.
  • Adaptación radiofónica: La emisora estadounidense Lux Radio Theater realizó una versión de 60 minutos de la película que se emitió el 9 de noviembre de 1953, con Claudette Colbert repitiendo su papel.
  • Distribución doméstica: La película fue editada en Blu?ray en EE. UU. como parte del cofre Film Noir: The Dark Side of Cinema II de la compañía Kino Lorber y también fue incluida en la colección Douglas Sirk: Filmmaker de TCM Vault Collectionr, lo que ha contribuido a su redescubrimiento.
Tempestad en la cumbre (1951)
Michael Pate, Gladys Cooper, Connie Gilchrist, Claudette Colbert
Tempestad en la cumbre (1951)
Michael Pate, Gladys Cooper, Connie Gilchrist, Claudette Colbert

Premios y reconocimientos

  • A pesar de su cuidada producción, Tempestad en la cumbre no obtuvo premios destacados en su época, quizá por tratarse de un drama de bajo perfil dentro del catálogo de Universal. No obstante, la crítica valoró la interpretación de Claudette Colbert, que da vida a una monja empeñada en descubrir la verdad.
  • El TCM Vault Collection seleccionó la cinta para su Douglas Sirk: Filmmaker Collection, otorgándole visibilidad entre las generaciones actuales.
  • La cinta también forma parte del pack Film Noir: The Dark Side of Cinema II editado por Kino Lorber, lo que la sitúa junto a otros clásicos del cine negro.

Conclusión y por qué hay que verla

Tempestad en la cumbre es un híbrido singular entre el melodrama religioso y el cine negro. En apenas 84 minutos construye un misterio claustrofóbico en el que la fe, la culpa y la búsqueda de justicia se dan la mano. La dirección de Douglas Sirk y la fotografía en blanco y negro generan una atmósfera de inquietud, mientras que el guion presenta personajes complejos y un desenlace inesperado. La perseverancia de la hermana Mary al investigar un crimen en contra de las convenciones convierte a esta película en un temprano ejemplo de protagonismo femenino en el cine de intriga.

Recomendar esta obra es reconocer el talento de Claudette Colbert, que logra humanizar a una religiosa que lucha por su vocación y su sentido de la justicia. Además, la película ofrece una rara oportunidad de ver a Douglas Sirk aplicando su sensibilidad visual a un thriller gótico, demostrando que el director era capaz de ir más allá del melodrama romántico que le hizo famoso. Para los aficionados al cine clásico, la cinta es una joya escondida que combina suspense, crítica moral y una puesta en escena impecable.


Tempestad En La Cumbre [DVD]

No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época  https://leyendasdelcine.com

Compartir en Redes Sociales:
Todo Cine Clásico
Todo Cine Clásico

Todo sobre el cine clásico!!

Artículos: 448