
«La película que redefinió el cine negro y convirtió a una madre en heroína y víctima a la vez»
Ver Película en Español
Introducción
Cuando se habla de cine negro estadounidense, Mildred Pierce (1945) ocupa un lugar de honor. Adaptación de la novela homónima de James M. Cain, este filme no solo consolidó el género, sino que también marcó un punto de inflexión en la carrera de Joan Crawford, quien hasta entonces era vista como una estrella en declive en el Hollywood dorado.
La mezcla perfecta de melodrama, intriga criminal y retrato social convirtió a la película en un fenómeno de su época, uniendo la sofisticación estética del noir con la intensidad emocional de los grandes dramas. A día de hoy, Mildred Pierce sigue siendo estudiada como una obra maestra que combina el suspense con una radiografía de la maternidad y la ambición en tiempos de crisis.
Datos técnicos
- Título original: Mildred Pierce
- Dirección: Michael Curtiz
- Guion: Ranald MacDougall, basado en la novela de James M. Cain
- Producción: Jerry Wald (Warner Bros.)
- Fotografía: Ernest Haller
- Música: Max Steiner
- Duración: 111 minutos
- País: Estados Unidos
- Fecha de estreno: 20 de septiembre de 1945 (EE. UU.)
- Reparto principal:
- Joan Crawford como Mildred Pierce
- Jack Carson como Wally Fay
- Zachary Scott como Monte Beragon
- Ann Blyth como Veda Pierce
- Eve Arden como Ida Corwin
- Bruce Bennett como Bert Pierce
Trama
La historia comienza con un asesinato: Monte Beragon, un apuesto playboy, es hallado muerto. Mildred Pierce, una madre trabajadora y ambiciosa, se convierte en sospechosa mientras la narración retrocede para revelar la cadena de acontecimientos que la llevaron hasta ese punto.
Mildred, tras separarse de su marido, se ve obligada a mantener a sus hijas con trabajos modestos, hasta que logra abrir un exitoso restaurante. Sin embargo, su sacrificio y empeño se ven ensombrecidos por la frialdad y ambición desmedida de su hija Veda, cuya ingratitud y traiciones desembocan en un trágico desenlace.
Producción y rodaje
Warner Bros. apostó por Joan Crawford en un momento delicado de su carrera. La actriz había sido despedida de la MGM y necesitaba un papel que demostrara su capacidad dramática. El director Michael Curtiz, inicialmente escéptico, acabó convencido tras ver la entrega de Crawford en cada escena.
El rodaje destacó por la atmósfera visual creada por Ernest Haller, quien aportó claroscuros y composiciones típicas del cine negro, a pesar de que la novela original era más melodramática que criminal. El guion también se modificó para añadir el componente policial del asesinato, que no figuraba en el libro de Cain.
Anécdotas y curiosidades
- Joan Crawford, temiendo no ser aceptada por el equipo, pidió hacer una prueba de cámara; algo poco habitual para una estrella de su talla.
- La relación entre Michael Curtiz y Crawford fue tensa, pues él consideraba que su estilo era demasiado artificioso. A pesar de ello, el resultado fue magistral.
- Ann Blyth, que interpretó a Veda, solo tenía 17 años durante el rodaje, lo que la convirtió en una de las villanas más jóvenes del cine clásico.
- El vestuario jugó un papel esencial: los trajes de Crawford reflejan su ascenso social, pasando de la ropa sencilla de ama de casa a elegantes atuendos de empresaria.

Premios y reconocimientos
- Premio Óscar (1946): Mejor Actriz para Joan Crawford.
- Nominaciones al Óscar: Mejor Película, Mejor Actriz de Reparto (Ann Blyth y Eve Arden), Mejor Fotografía en Blanco y Negro y Mejor Guion.
- En 1996 fue seleccionada para su preservación en el National Film Registry de la Biblioteca del Congreso de EE. UU. por su relevancia cultural e histórica.
Conclusión
Mildred Pierce (1945) no solo fue el renacer artístico de Joan Crawford, sino también una de las películas más complejas en su representación de las tensiones familiares, la ambición y el precio del sacrificio materno. La fusión de drama íntimo y cine negro la convierte en una obra única, cargada de atmósfera y emociones intensas.
Motivo para verla
Porque Mildred Pierce 1945 es una obra que trasciende el tiempo: un retrato inolvidable de la lucha de una mujer contra la adversidad, filmado con la maestría visual de Curtiz y con una de las interpretaciones más memorables de la historia del cine clásico.

No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época https://leyendasdelcine.com