Robert Montgomery: Elegancia y Talento en el Cine Clásico de Hollywood

"De galán en la pantalla a director visionario, repasamos la vida y legado de Robert Montgomery, uno de los nombres imprescindibles del Hollywood dorado"

«De galán en la pantalla a director visionario, repasamos la vida y legado de Robert Montgomery, uno de los nombres imprescindibles del Hollywood dorado»

Inicios y primeros pasos en el cine

Robert Montgomery (21 de mayo de 1904 – 27 de septiembre de 1981) nació en Beacon, Nueva York, en el seno de una familia acomodada, aunque tras la muerte de su padre su vida cambió radicalmente. Estudió en la Academia de Choate y trabajó en distintos oficios antes de descubrir su pasión por la interpretación. Su llegada a Broadway le abrió las puertas de Hollywood a finales de los años 20, justo en la transición del cine mudo al sonoro.

Robert Montgomery

Ascenso en Hollywood: de galán a actor versátil

Montgomery debutó en MGM en 1929 y pronto se consolidó como galán en comedias románticas, pero también mostró gran talento en dramas y thrillers. Durante la década de 1930 trabajó junto a grandes estrellas como Norma Shearer, Joan Crawford y Carole Lombard.

Entre sus películas destacadas se encuentran:

  • «El Presidio» (1930) – donde mostró un registro más dramático.
  • «Vidas Privadas» (1931), adaptación de Noël Coward junto a Norma Shearer.
  • «Noche de angustia» (1937) – papel por el que fue nominado al Óscar como mejor actor.
  • «El difunto protesta» (1941) – otro papel icónico que le valió una segunda nominación al Óscar.

Segunda Guerra Mundial y compromiso patriótico

Con la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, Robert Montgomery se alistó en la Marina. Sirvió con distinción como oficial en el Pacífico, participando en operaciones de combate y obteniendo condecoraciones. Esta experiencia marcó profundamente su vida y también su carrera cinematográfica.

Faceta como director: innovación y estilo propio

Tras la guerra, Montgomery comenzó a interesarse por la dirección. Su debut fue con «Lady in the Lake» (1947), una audaz adaptación de Raymond Chandler filmada íntegramente desde la perspectiva del protagonista, un experimento narrativo único en el cine de Hollywood. También dirigió «Ride the Pink Horse» (1947), un noir aclamado por la crítica.

Televisión y vida posterior

En los años 50, Montgomery fue pionero en la televisión con el programa «Robert Montgomery Presents», una antología de dramas que se mantuvo en antena entre 1950 y 1957. Este espacio lanzó y consolidó carreras de numerosos actores y directores de la época.

Además, se desempeñó como asesor televisivo del presidente Dwight D. Eisenhower, demostrando su versatilidad más allá de la industria del entretenimiento.

Vida personal

Robert Montgomery estuvo casado con la actriz Elizabeth Bryan Allen (1928-1950), con quien tuvo dos hijos: Elizabeth y Martha. Su hija, Elizabeth Montgomery, alcanzaría gran fama en la televisión gracias a la serie Bewitched.

Legado en el cine clásico

Montgomery es recordado como un actor elegante, versátil y capaz de pasar de la comedia ligera al drama más intenso. Su valentía como director y su apuesta por la innovación lo convierten en una figura clave del cine clásico estadounidense. Falleció en Nueva York en 1981 a los 77 años, dejando tras de sí una carrera rica en matices y un legado que aún inspira a cinéfilos y creadores.


The Robert Montgomery Collection [Reino Unido] [DVD]
The Robert Montgomery Collection [Reino Unido] [DVD]

No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época  https://leyendasdelcine.com

Compartir en Redes Sociales:
Todo Cine Clásico
Todo Cine Clásico

Todo sobre el cine clásico!!

Artículos: 408