Ver Película Completa en Español
«Burt Lancaster y Dean Martin lideran un reparto estelar en el éxito que marcó una era en las superproducciones de los años 70»
Introducción
En 1970, el director George Seaton llevó a la gran pantalla Aeropuerto, una adaptación de la novela de Arthur Hailey que revolucionó Hollywood y sentó las bases de lo que se conocería como el género del cine de catástrofes. Con una trama centrada en los problemas de un aeropuerto y la amenaza de un atentado en pleno vuelo, la película ofreció tensión, drama y un reparto coral de lujo.
El filme fue un éxito monumental en taquilla, consolidando a Universal Pictures y dando inicio a una saga de cuatro películas. Su mezcla de espectáculo, realismo y drama humano convirtió a Aeropuerto (1970) en una obra pionera que inspiraría posteriormente títulos tan emblemáticos como La aventura del Poseidón (1972) o El coloso en llamas (1974).

Datos técnicos
- Título original: Airport
- Año de estreno: 1970 (Estados Unidos: 5 de marzo)
- Director: George Seaton
- Guion: George Seaton (basado en la novela de Arthur Hailey)
- Música: Alfred Newman
- Fotografía: Ernest Laszlo
- Productora: Universal Pictures
- Duración: 137 minutos
- Reparto principal:
- Burt Lancaster como Mel Bakersfeld
- Dean Martin como Vernon Demerest
- Jean Seberg como Tanya Livingston
- Jacqueline Bisset como Gwen Meighen
- George Kennedy como Joe Patroni
- Helen Hayes como Ada Quonsett
- Van Heflin como D.O. Guerrero
- Maureen Stapleton como Inez Guerrero
Trama
Durante una tormenta de nieve que complica las operaciones en el Aeropuerto Internacional de Lincoln, en Chicago, el director Mel Bakersfeld lucha por mantener el control de la situación. A las dificultades climáticas se suma el caos generado por un pasajero desesperado, D.O. Guerrero, que planea hacer estallar una bomba a bordo de un avión para asegurar un seguro de vida para su esposa.
Mientras la tensión crece en tierra y en el aire, pilotos, azafatas, técnicos y pasajeros se ven envueltos en una red de decisiones límite. El heroísmo y la humanidad de los personajes enfrentados a la tragedia convierten la historia en un relato vibrante y emocional que mantiene al espectador en vilo hasta el último minuto.
Producción y rodaje
El proyecto nació de la novela Airport de Arthur Hailey, un éxito editorial que Universal supo convertir en una superproducción. El rodaje se realizó en el Aeropuerto Internacional de Minneapolis-Saint Paul, elegido por sus dimensiones y posibilidades logísticas.
La dirección de George Seaton, junto con la cuidada recreación de los detalles técnicos de la aviación civil, aportó un realismo poco frecuente en la época. Además, la participación de Alfred Newman en la banda sonora fue significativa: Aeropuerto fue la última película de su extensa carrera, culminando con una partitura poderosa que acompañó magistralmente la tensión narrativa.
Anécdotas y curiosidades
- La cinta inauguró oficialmente el género del cine de catástrofes, que dominaría la taquilla de los años 70.
- Helen Hayes, con su papel de la simpática polizona Ada Quonsett, conquistó al público y la crítica, y se convirtió en uno de los rostros más recordados de la película.
- La producción contó con la colaboración de aerolíneas reales, lo que añadió autenticidad a los escenarios y a los procedimientos aeronáuticos.
- George Kennedy, en su papel de Joe Patroni, fue el único actor que apareció en las cuatro películas de la saga Aeropuerto.
Premios y reconocimientos
- Premios Óscar 1971:
- Ganó Mejor Actriz Secundaria (Helen Hayes).
- Nominaciones a Mejor Película, Mejor Dirección Secundaria (Maureen Stapleton), Mejor Guion Adaptado, Mejor Fotografía, Mejor Montaje, Mejor Sonido y Mejor Vestuario.
- Globos de Oro 1971: Nominada a Mejor Película – Drama y Mejor Actriz Secundaria (Helen Hayes).
- El gran éxito de la película impulsó la creación de tres secuelas: Aeropuerto 75 (1974), Aeropuerto 77 (1977) y Aeropuerto 79: Concorde (1979).

Conclusión
Aeropuerto (1970) no solo fue una superproducción espectacular, sino también un hito cinematográfico que abrió un nuevo género y marcó tendencia en el Hollywood de los años 70. Con una trama vibrante, un reparto coral inolvidable y un trasfondo realista, la película sigue siendo un referente dentro del cine clásico.
Motivo para verla
Hay que ver Aeropuerto (1970) porque es el punto de partida del cine de catástrofes: una obra que combina tensión, emoción y un reparto de leyenda en una historia que aún mantiene su vigencia más de medio siglo después.

No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época https://leyendasdelcine.com
La mejor Forma de Agradecernos es Compartiendo este artículo.









