«El tormento y el éxtasis» (1965): la épica historia de Miguel Ángel y el Papa Julio II que puedes ver online gratis

Descubre El tormento y el éxtasis (1965), la película sobre Miguel Ángel y la creación de la Capilla Sixtina. Con reparto estelar, curiosidades, premios y la posibilidad de verla gratis online.

Ver Película Completa en Español


«Un clásico monumental del cine histórico que revive el Renacimiento italiano con Charlton Heston y Rex Harrison«

Introducción

En pleno auge del cine épico histórico de los años 60, El tormento y el éxtasis (1965) se convirtió en una de las producciones más ambiciosas de su tiempo. Basada en la novela homónima de Irving Stone, la película retrata el choque de voluntades entre el genio artístico de Miguel Ángel Buonarroti y la férrea autoridad del Papa Julio II, interpretados magistralmente por Charlton Heston y Rex Harrison.

Este monumental drama histórico no sólo aborda la creación de la bóveda de la Capilla Sixtina, sino también el conflicto entre inspiración divina y exigencia terrenal. Para los amantes del arte, la historia y el cine clásico, esta cinta es una joya visual e interpretativa —y lo mejor: puedes verla online y gratis en nuestra web de cine clásico.


Datos técnicos

  • Título original: The Agony and the Ecstasy
  • Título en España: El tormento y el éxtasis
  • Año de estreno: 1965
  • Director: Carol Reed
  • Guion: Philip Dunne (adaptación de la novela de Irving Stone)
  • Música: Alex North
  • Fotografía: Leon Shamroy
  • Montaje: Samuel E. Beetley
  • Duración: 138 minutos
  • Formato: Todd-AO / Cinemascope
  • Productora: 20th Century Fox
  • Idioma original: Inglés
  • Reparto principal:
    • Charlton Heston — Miguel Ángel Buonarroti
    • Rex Harrison — Papa Julio II
    • Diane Cilento — Contessina de’ Medici
    • Harry Andrews — Donato Bramante
    • Alberto Lupo — Duque de Urbino

Trama

En la Roma del siglo XVI, el Papa Julio II encarga a Miguel Ángel Buonarroti la decoración de la bóveda de la Capilla Sixtina. El artista, convencido de ser ante todo escultor y no pintor, se resiste al encargo, pero la insistencia papal y el peso de la obligación lo llevan a aceptar.

Agobiado por la presión y los conflictos con su patrón, Miguel Ángel abandona el trabajo y se refugia en las montañas de Carrara, donde busca inspiración y reflexión. Allí comprende que su verdadera misión artística está más allá del mármol: debe plasmar la grandeza divina en la pintura.

De regreso a Roma, el artista retoma el proyecto con una visión revolucionaria. Pese a las enfermedades, los enfrentamientos con el Papa y las penurias económicas, Miguel Ángel logra culminar la bóveda de la Capilla Sixtina, en una secuencia final que resume el triunfo del espíritu humano sobre la autoridad, el tiempo y el dolor.


Producción y rodaje

La 20th Century Fox adquirió los derechos de la novela de Irving Stone tras el éxito literario de 1961. La dirección recayó en el británico Carol Reed (El tercer hombre), quien aportó su visión elegante y clásica a una historia profundamente visual.

El rodaje tuvo lugar principalmente en los Cinecittà Studios de Roma, donde se construyó una réplica a escala real de la Capilla Sixtina, con más de 30 metros de altura y miles de metros de pintura reproducida meticulosamente. El acceso al recinto original del Vaticano fue denegado, por lo que todo el interior fue recreado artesanalmente.

El filme se rodó en formato Todd-AO, tecnología pionera que ofrecía una resolución muy superior al estándar de la época, buscando transmitir la magnitud de la obra de Miguel Ángel y la grandiosidad de Roma renacentista.


Anécdotas y curiosidades

  • Charlton Heston se documentó extensamente sobre Miguel Ángel y llegó a practicar técnicas de pintura al fresco para interpretar mejor al artista.
  • Rex Harrison se negó a usar barba postiza, pese a que el Papa Julio II la llevaba, alegando que “distraía del personaje”.
  • La relación entre ambos actores fue tensa durante todo el rodaje, reflejando curiosamente el conflicto entre sus personajes.
  • Los primeros 10 minutos del filme funcionan como un mini documental narrado sobre la vida y obra de Miguel Ángel, algo inusual para un estreno comercial.
  • El rodaje fue tan costoso que Fox temió otro fracaso financiero tras Cleopatra (1963), aunque finalmente la cinta logró recuperar su presupuesto.

Premios y reconocimientos

El tormento y el éxtasis recibió cinco nominaciones al Óscar en 1966:

  • Mejor Dirección Artística (color)
  • Mejor Fotografía (color)
  • Mejor Diseño de Vestuario (color)
  • Mejor Banda Sonora
  • Mejor Sonido

También fue nominada a dos Globos de Oro, incluyendo Mejor Actor (Rex Harrison) y Mejor Guion (Philip Dunne). Con el tiempo, la película ha sido revalorizada por su fidelidad histórica, la fuerza de sus interpretaciones y su excepcional factura visual.


Conclusión: una obra que trasciende el tiempo

El tormento y el éxtasis no es solo una biografía filmada: es una reflexión sobre la pasión creativa, la fe, el conflicto con el poder y la búsqueda de la perfección. Su espectacular fotografía, el rigor histórico y la potencia interpretativa de Heston y Harrison la elevan al nivel de los grandes clásicos del cine épico.

Y lo mejor: puedes disfrutarla online y gratis en nuestra web de cine clásico, sin registros ni suscripciones. Una oportunidad única para revivir una de las cumbres del cine histórico de Hollywood.


Motivo para verla:

Porque pocas películas logran captar con tanta fuerza la lucha entre el arte y la autoridad, entre el tormento del genio y el éxtasis de la creación. El tormento y el éxtasis es un viaje visual y espiritual que sigue inspirando a artistas, historiadores y cinéfilos de todo el mundo.


Tormento y el extasis [Blu-ray]

No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época https://leyendasdelcine.com

Compartir en Redes Sociales:
Todo Cine Clásico
Todo Cine Clásico

Todo sobre el cine clásico!!

Artículos: 460