«Ernst Lubitsch y Billy Wilder firman uno de los clásicos más elegantes y divertidos de la historia del cine»
Ver Película Completa en Español
Introducción
Cuando se habla de la edad de oro de Hollywood, Ninotchka (1939) aparece siempre en primera línea. No solo fue una obra maestra del genial Ernst Lubitsch, sino también la película que logró algo considerado imposible: hacer reír a Greta Garbo, cuya imagen hasta entonces estaba asociada a papeles dramáticos y misteriosos. El estreno supuso un acontecimiento internacional y un giro histórico en la carrera de la actriz.
Con un guion afilado, obra de Charles Brackett, Walter Reisch y un joven Billy Wilder, Ninotchka combina romance, sátira política y un humor sin edad. La película funciona como una ventana abierta al mundo convulso de finales de los años treinta, capaz de burlarse del capitalismo y del comunismo con la misma elegancia y ligereza. Hoy es considerada una joya imprescindible del cine clásico… y además puedes verla gratis online en nuestra web.

Datos técnicos
- Título original: Ninotchka
- Año: 1939
- Estreno en EE. UU.: 3 de noviembre de 1939
- Dirección: Ernst Lubitsch
- Producción: Ernst Lubitsch para MGM
- Guion: Charles Brackett, Billy Wilder, Walter Reisch
- Historia original: Melchior Lengyel
- Fotografía: William H. Daniels
- Música: Werner R. Heymann
- Montaje: Gene Ruggiero
- Duración: 110 minutos
- Género: Comedia romántica / Sátira política
- Reparto principal:
- Greta Garbo (Nina Ivanovna “Ninotchka” Yakushova)
- Melvyn Douglas (Conde Léon d’Algout)
- Ina Claire (Duquesa Swana)
- Bela Lugosi (Comisario Razinin)
- Sig Ruman (Iranoff)
- Felix Bressart (Buljanoff)
- Alexander Granach (Kopalski)
Trama
Tres emisarios soviéticos viajan a París para vender joyas confiscadas por la Revolución, pero su misión se complica cuando la sofisticación parisina los deslumbra y pierden de vista sus estrictos principios comunistas. Para poner orden, Moscú envía a Ninotchka, una funcionaria inflexible, seria y devota del sistema, cuyo lema es la disciplina absoluta.
El problema aparece cuando Ninotchka conoce a Léon, un encantador aristócrata que intenta impedir la venta de las joyas. Entre cafés, conversaciones y la magia de París, la rígida emisaria empieza a sonreír… y a sentir. Lo que comienza como una operación política termina convirtiéndose en una deliciosa historia de amor que derrite la frialdad soviética y enciende la chispa de la comedia más refinada.
Producción y rodaje
Ninotchka nació como un proyecto ambicioso de la MGM que buscaba revitalizar la carrera de Greta Garbo después de varios dramas consecutivos. Irving Thalberg había deseado trabajar con Ernst Lubitsch durante años, y aunque falleció antes de que se materializara la colaboración, el espíritu del productor marcó la sofisticación del proyecto.
El guion pasó por múltiples versiones hasta que Brackett y Wilder afinaron los diálogos con una ironía característica. El famoso eslogan publicitario, “Garbo laughs!”, fue parte de la campaña desde el inicio, marcando el tono de acontecimiento cinematográfico. El rodaje se realizó íntegramente en los estudios de la MGM en Culver City, donde Lubitsch supervisó cada detalle con su célebre “toque Lubitsch”: insinuación, ritmo perfecto y elegancia narrativa.
William Daniels, director de fotografía habitual de Garbo, se encargó de preservar la imagen glamorosa de la actriz, incluso en escenas donde debía lucir austera. Por su parte, el vestuario de Adrian contribuyó a la transformación visual del personaje: de la severidad soviética al encanto parisino.
Anécdotas y curiosidades

- Garbo se reía más detrás de cámaras que en pantalla, y el equipo aprovechaba esas carcajadas para inspirar la gran escena donde Ninotchka ríe por primera vez.
- Fue una de las primeras comedias románticas en burlarse abiertamente del estalinismo, aunque también caricaturiza a la aristocracia europea.
- El guion de Billy Wilder marcó un antes y un después en su carrera: tras Ninotchka, los estudios empezaron a confiar en su talento cómico.
- Melvyn Douglas se convirtió en compañero ideal de Garbo, aportando ligereza y naturalidad frente a su presencia enigmática.
- Bela Lugosi aparece en un papel pequeño pero memorable como un alto comisario soviético.
- La película fue tan popular que inspiró una versión musical, Silk Stockings (1957), protagonizada por Cyd Charisse y Fred Astaire.
Premios y reconocimientos
- 3 nominaciones a los Premios Óscar (1940):
- Mejor Película
- Mejor Guion Original
- Mejor Actriz (Greta Garbo)
- En 1990 fue seleccionada para el Registro Nacional de Cine de la Biblioteca del Congreso de EE. UU. por su relevancia cultural e histórica.
- Está considerada como una de las grandes obras maestras del cine clásico y como una de las comedias más influyentes del período previo a la Segunda Guerra Mundial.
Conclusión
Ninotchka no es solo una comedia romántica: es un ejemplo perfecto del cine inteligente, ingenioso y elegante que Hollywood supo crear en su época dorada. Lubitsch alcanza aquí uno de sus puntos más altos, Garbo deslumbra con una dualidad inesperada y el resultado sigue siendo fresco más de ochenta años después.
¿Por qué ver Ninotchka hoy?
Porque es una película que combina humor, crítica social, romance y un encanto visual imposible de replicar. Además, supone una oportunidad única para ver a Greta Garbo desplegar su vis cómica como nunca antes. Y lo mejor: puedes verla gratis online en nuestra web y disfrutarla tal como se estrenó, en glorioso blanco y negro.

No dejes de visitar nuestra página estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época https://leyendasdelcine.com
La mejor Forma de Agradecernos es Compartiendo este artículo.









