Ver Película Completa en Español
Introducción
En plena época dorada de Hollywood, llegó una película que desafiaba convenciones y generaba tanta expectación como polémica. El Forajido (1943) irrumpió en el género western con un estilo visual poderoso y una campaña de marketing que aprovechó tanto el escándalo como la belleza de su joven protagonista. Bajo la tutela del excéntrico multimillonario y cineasta Howard Hughes, la película se convirtió en un fenómeno que trascendió su historia para instalarse en la cultura popular.
Hoy, esta cinta se encuentra accesible de forma gratuita online en nuestra web de cine clásico, lo que la convierte en una excelente opción para revisitar un título que fusiona leyenda del Lejano Oeste con astucia publicitaria y estética visionaria. Permite pues que exploremos con detalle este film: datos técnicos, trama, producción, curiosidades, reconocimientos y, por supuesto, las razones por las que sigue siendo digno de verse.

Datos técnicos
- Título original: The Outlaw
- Título en español: El Forajido
- Dirección: Howard Hughes (Howard Hawks participó brevemente, no acreditado)
- Producción: Howard Hughes (Howard Hughes Productions)
- Guion: Jules Furthman
- Música: Victor Young
- Fotografía: Gregg Toland (y Lucien Ballard en fases iniciales)
- Montaje: Wallace Grissell
- País: Estados Unidos
- Idioma: Inglés
- Duración: 121 minutos (versión original)
- Fecha de estreno: 5 de febrero de 1943 (estreno limitado en San Francisco)
- Reparto principal:
- Jack Buetel como Billy the Kid
- Jane Russell como Rio McDonald
- Walter Huston como Doc Holliday
- Thomas Mitchell como Pat Garrett
Trama
La historia arranca con el legendario forajido Billy the Kid, quien ha arrebatado un caballo al buscador de recompensas Doc Holliday. Al llegar al pueblo de Lincoln, Nuevo México, se encuentra con que su viejo amigo Pat Garrett trabaja como sheriff y no está dispuesto a dejar pasar la ley. Así, la tensión entre ley y rebeldía se manifiesta desde los primeros minutos.
Mientras tanto, surge una figura femenina clave: Rio McDonald, una mujer mestiza cuyo hermano ha sido asesinado y que busca venganza contra Billy. Sin embargo, la relación entre ambos evoluciona de la hostilidad a un vínculo pasional y contradictorio, lo que añade un matiz psicológico inusual al western tradicional.
La tensión culmina cuando la amistad entre Billy y Doc se resquebraja, la ley los acecha, los nativos atacan el territorio y los personajes deben decidir si abandonan su pasado desbocado para emprender un camino distinto. Al final, la dualidad entre forajido y hombre libre, entre crimen y redención, queda en el aire como una incógnita sugerente.
Producción y rodaje
La producción de El Forajido comenzó en 1941, pero su estreno fue retrasado drásticamente debido a los problemas con la censura del Código Hays: la insistencia en mostrar a Jane Russell con un escote provocador generó recortes, objeciones oficiales y una campaña de provocación deliberada por parte de Hughes.
Howard Hughes asumió la dirección tras la breve participación de Howard Hawks y modificó la fotografía original, sustituyendo a Lucien Ballard por Gregg Toland, lo que imprimió a la película una estética más expresiva y moderna.
El rodaje incluyó una intensa campaña de promoción aún antes de su estreno real: enormes carteles, polémicas, sobrevuelos publicitarios… Hughes convirtió la propia censura en parte del producto, generando expectativas y escándalo para atraer espectadores. Fue una estrategia pionera de marketing cinematográfico.
Anécdotas y curiosidades
- Hughes diseñó un sujetador metálico especial para Jane Russell, destinado a realzar su figura; ella lo consideró “ridículo” y lo desechó, usando el suyo propio modificado para simular el efecto.
- Aunque la película se rodó en 1941, no se estrenó de forma general hasta 1946 debido a los bloqueos de distribución.
- La campaña publicitaria incluía enormes vallas que provocaron protestas en San Francisco: la policía amenazó con retirarlas por “representación indecente”, lo que solo aumentó la curiosidad del público.
- El film ha sido descrito como “uno de los primeros westerns psicológicos”, pues pone más énfasis en los conflictos internos de los personajes que en la simple acción de pistolas y vaqueros.
- A pesar de sus críticas iniciales, la película fue un éxito de taquilla y para finales de los años 60 ya había recaudado más de 20 millones de dólares.

Premios y reconocimientos
Aunque El Forajido no fue premiada oficialmente en su tiempo, su valor reside en su impacto cultural. Fue condenada por los censores estadounidenses por su “glorificación del crimen y vestuario indecente”, lo que paradójicamente la volvió aún más popular.
Con el tiempo ha sido reconocida como una obra de culto, analizada por críticos e historiadores como una pieza clave en la evolución del western clásico y la consolidación del estrellato de Jane Russell.
Conclusión y motivo para verla
El Forajido (1943) es mucho más que un western: es un testamento del ingenio y la provocación de Howard Hughes, un trampolín que lanzó a la fama a Jane Russell y un artefacto cinematográfico que mezcla acción, deseo, ambigüedad moral y estética audaz. Verla hoy es adentrarse en un momento clave de Hollywood, en que los géneros se mezclaban y los márgenes de la censura comenzaban a desmoronarse.
Si buscas una película que combine entretenimiento, historia del cine y una dosis de escándalo, esta es la opción perfecta. Además, puedes ver El Forajido (1943) online y gratis en nuestra web de cine clásico, para disfrutar de una joya del séptimo arte que sigue fascinando más de ochenta años después.

No dejes de visitar nuestra página estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época https://leyendasdelcine.com
La mejor Forma de Agradecernos es Compartiendo este artículo.









