«La última película supervisada por Walt Disney se convirtió en un clásico eterno con canciones inolvidables y personajes entrañables»
Introducción
El Libro de la Selva (The Jungle Book, en su título original) es una película animada producida por Walt Disney Productions y estrenada el 18 de octubre de 1967. Basada libremente en la colección de cuentos del mismo nombre escrita por Rudyard Kipling en 1894, esta producción marcó un hito en la historia del cine por varias razones, siendo la más significativa que fue la última película supervisada personalmente por Walt Disney, quien falleció durante su desarrollo en 1966.
A pesar de que Kipling escribió sus historias con un tono sombrío y moralizante, Disney decidió darle un giro más ligero y familiar, enfocándose en una narrativa accesible y musicalmente encantadora. Esta versión se convirtió en uno de los clásicos animados más queridos por generaciones, con una mezcla inigualable de aventura, amistad, humor y música que sigue vigente hasta el día de hoy.

Ficha Técnica
- Título original: The Jungle Book
- Título en español: El Libro de la Selva
- Año de estreno: 1967
- Duración: 78 minutos
- País: Estados Unidos
- Dirección: Wolfgang Reitherman
- Producción: Walt Disney
- Guion: Larry Clemmons, Ralph Wright, Ken Anderson, Vance Gerry (adaptación libre de la obra de Rudyard Kipling)
- Música: George Bruns (banda sonora), canciones de los hermanos Richard M. Sherman y Robert B. Sherman, y Terry Gilkyson
- Estudios: Walt Disney Productions
- Distribución: Buena Vista Distribution
- Género: Animación, Aventura, Musical, Familiar
- Técnica: Animación tradicional en 2D
- Formato: Technicolor
- Idioma original: Inglés
Reparto de Voces (Versión Original en Inglés)
La película destacó por contar con un elenco de voces cuidadosamente elegido para reflejar la personalidad de cada personaje, una estrategia poco común en la época que contribuyó al éxito de la cinta:
- Bruce Reitherman como Mowgli
- Phil Harris como Baloo, el oso
- Sebastian Cabot como Bagheera, la pantera
- George Sanders como Shere Khan, el tigre
- Sterling Holloway como Kaa, la serpiente
- Louis Prima como Rey Louie, el orangután
- J. Pat O’Malley como Coronel Hathi y Buzzie
- Verna Felton como Winifred, la esposa de Hathi (en su última actuación antes de fallecer)
- Clint Howard como Junior, el hijo del elefante
- Chad Stuart, Digby Wolfe y otros como los buitres
La elección de Phil Harris para la voz de Baloo marcó el tono de la película con su interpretación relajada y carismática, haciendo del personaje uno de los más memorables del universo Disney.
Música y Canciones Inolvidables
Uno de los mayores logros de El Libro de la Selva fue su banda sonora, que se alejó de la oscuridad del material original para ofrecer un repertorio alegre, pegajoso y lleno de vida. Aunque inicialmente el compositor Terry Gilkyson había creado canciones fieles al tono de Kipling, Walt Disney optó por un enfoque más ligero, encargando a los hermanos Sherman la tarea de crear nuevas canciones más «accesibles y divertidas».
La única canción de Gilkyson que sobrevivió fue la icónica “The Bare Necessities” (Lo más vital), interpretada por Phil Harris (Baloo) y Bruce Reitherman (Mowgli), que obtuvo una nominación al Oscar como Mejor Canción Original.
Otras canciones destacadas incluyen:
- “I Wan’na Be Like You” – Interpretada por Louis Prima (Rey Louie) y Phil Harris
- “Trust in Me” – Interpretada por Sterling Holloway (Kaa)
- “Colonel Hathi’s March” – Interpretada por J. Pat O’Malley y la banda de elefantes
- “That’s What Friends Are For” – Interpretada por los buitres con un estilo influenciado por los Beatles
La música se convirtió en un elemento esencial de la película, transformándola en un musical animado moderno que aún hoy deleita a niños y adultos.

Estilo de Animación y Producción
El Libro de la Selva se produjo con técnicas de animación tradicional, utilizando la innovadora técnica del Xerox, introducida por Disney a principios de los años 60. Este método permitía transferir directamente los bocetos de los animadores a la celulosa sin necesidad de entintado, lo que reducía costos pero también dejaba un trazo más crudo y visible.
La dirección de animación fue llevada a cabo por legendarios animadores como:
- Frank Thomas
- Ollie Johnston
- Milt Kahl
- John Lounsbery
- Eric Larson
- Ward Kimball
Estos artistas, conocidos como parte de los “Nine Old Men” de Disney, definieron los movimientos, expresiones y personalidades de los personajes con una maestría que sigue siendo estudiada en escuelas de animación.
El estilo visual de la película es tropical, colorido y atmosférico, logrando transmitir el calor y la densidad de la jungla india. A diferencia de muchas producciones posteriores, El Libro de la Selva mantuvo una estética artesanal que hoy en día se considera nostálgica y única.
Recepción y Legado
La película fue un éxito rotundo tanto en taquilla como en crítica. Recaudó más de $205 millones de dólares en todo el mundo (una cifra impresionante para la época), convirtiéndose en una de las películas más taquilleras de los años 60.
Críticos y espectadores elogiaron su tono alegre, sus personajes entrañables y su excelente música. Aunque algunos puristas criticaron la falta de fidelidad al libro de Kipling, el consenso general fue que Disney había creado una joya animada accesible y duradera.
Con el paso del tiempo, El Libro de la Selva se convirtió en un clásico imperecedero, influenciando a generaciones de artistas y siendo objeto de reestrenos, adaptaciones teatrales y homenajes.
Adaptaciones, Remakes y Curiosidades
- En 2003 se estrenó una secuela directa a video: «El Libro de la Selva 2», aunque no logró replicar el encanto de la original.
- En 2016, Disney produjo un exitoso remake en live-action y CGI, dirigido por Jon Favreau, que combinó tecnología de punta con una nueva aproximación al material original.
- Los buitres originalmente iban a ser interpretados por The Beatles, pero la colaboración no se concretó. Sin embargo, su diseño y forma de hablar recuerdan claramente al famoso cuarteto de Liverpool.
- Walt Disney murió en 1966, antes de que se completara la película. Su visión optimista y su deseo de una película “ligera y divertida” fueron seguidos al pie de la letra por su equipo.
- La canción “The Bare Necessities” se ha convertido en un himno de despreocupación y libertad, siendo interpretada por múltiples artistas a lo largo de las décadas.
Reconocimientos
Aunque El Libro de la Selva no ganó premios de la Academia, fue nominada al Oscar a Mejor Canción Original por “The Bare Necessities” y fue incluida en múltiples listas de las mejores películas animadas de todos los tiempos. En 2007, la película fue incluida en el Registro Nacional de Cine de los Estados Unidos por su importancia cultural, histórica y estética.

Conclusión
El Libro de la Selva de 1967 es mucho más que una película animada: es un punto de inflexión en la historia de Disney y del cine familiar. Su equilibrio entre comedia, música y aventura ha envejecido con gracia, conquistando a nuevas generaciones con el mismo encanto que en su estreno original.
Es, sin duda, un clásico del cine animado que combina la artesanía de la vieja escuela con la narrativa emocional y ligera que hizo de Disney el gigante del entretenimiento que es hoy. La amistad de Mowgli y Baloo, las melodías inolvidables y el mensaje de pertenencia siguen resonando con fuerza, demostrando que, a veces, lo más vital no es complicado.

No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época leyendasdelcine.com