«Del exotismo estereotipado al icono de la sofisticación estadounidense»
Introducción: La actriz que redefinió la sofisticación en Hollywood
Myrna Loy, “la perfecta esposa americana” según el público de los años 30 y 40, es mucho más que la inolvidable Nora Charles de “La Cena de los Acusados”. Su carrera abarcó medio siglo, evolucionando desde papeles exóticos en el cine mudo hasta convertirse en una de las intérpretes más respetadas y versátiles del Hollywood dorado. Este artículo recorre en detalle la vida y obra de Myrna Loy, su trayectoria artística, sus colaboraciones memorables y su influencia duradera en el cine clásico.
Primeros años: de Montana a Hollywood

Myrna Adele Williams nació el 2 de agosto de 1905 en Helena, Montana. Tras la muerte de su padre, su familia se trasladó a California, donde Myrna comenzó estudios de danza y artes escénicas. Su talento llamó la atención durante representaciones locales, lo que la llevó finalmente a los estudios cinematográficos.
Su primera etapa en el cine estuvo marcada por papeles de “femme fatale” exótica, debido a su rostro anguloso y mirada intensa, algo muy típico del Hollywood de los años 20. Entre sus primeros títulos destacan apariciones en películas como:
- “Ben-Hur” (1925), en un papel menor.
- “Don Juan” (1926), donde brilló como bailarina.
Ascenso en el Hollywood de los años 30
La llegada del cine sonoro abrió nuevas oportunidades para Loy. Su voz clara y elegante encajaba perfectamente en papeles más complejos y sofisticados. Fue entonces cuando comenzó a alejarse de los roles exóticos para interpretar a personajes modernos, ingeniosos y carismáticos.
Consagración con La Cena de los Acusados (1934)
Su química con William Powell en “La Cena de los Acusados” (The Thin Man) fue inmediata y explosiva. La película fue un éxito de crítica y público, generando cinco secuelas:
- “Después de la Cena de los Acusados” (1936)
- “Otra Vez los Acusados” (1939)
- “Sombras de los Acusados” (1941)
- “La Sombra de los Acusados” (1944)
- “La Canción de los Acusados” (1947)
Con esta saga, Loy se consolidó como maestra de la comedia sofisticada, personificando a la mujer moderna, inteligente y cómplice de su marido detective.
Éxitos adicionales en la década de 1930 y 1940
Además de la saga de Los Acusados, Loy protagonizó numerosas películas destacadas estrenadas en España:
- “El Enemigo Público Nº1” (Manhattan Melodrama, 1934), junto a Clark Gable y William Powell.
- “La Gran Ziegfeld” (The Great Ziegfeld, 1936), ganadora del Óscar a Mejor Película.
- “Agua de Azahar” (Libeled Lady, 1936), una de las comedias más recordadas del cine clásico.
Su versatilidad quedó patente al pasar de la comedia al drama con gran naturalidad.
Trabajo humanitario y pausa durante la Segunda Guerra Mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, Loy puso en pausa su carrera para trabajar en la Cruz Roja Americana y apoyar activamente los esfuerzos contra el nazismo. Se convirtió en una de las primeras estrellas en criticar públicamente el antisemitismo en Hollywood, demostrando un fuerte compromiso ético y político.
Regreso triunfal: Los Mejores Años de Nuestra Vida (1946)
Tras la guerra, Loy regresó con la magistral “Los Mejores Años de Nuestra Vida” (The Best Years of Our Lives), considerada una de las grandes películas estadounidenses de todos los tiempos y ganadora de siete premios Óscar.
En el papel de Milly Stephenson, Loy ofreció una interpretación profunda y emocional que reafirmó su estatus como actriz dramática de primera línea.
Carrera posterior y televisión
Desde finales de los 40 hasta los 60, Loy alternó cine y teatro con apariciones en televisión, ampliando su legado con nuevas interpretaciones:
- “El Escándalo de la Sra. X” (The Ambassador’s Daughter, 1956)
- “Aeropuerto 75” (1974), en una de sus últimas apariciones en pantalla grande
Aunque redujo su actividad con el paso de los años, nunca abandonó del todo su vínculo con el arte.
Reconocimientos y legado
Aunque Loy nunca recibió una nominación competitiva al Óscar, en 1991 fue honrada con el Óscar Honorífico por toda su carrera. Fue un reconocimiento merecido a una actriz que:
- redefinió la figura femenina en la comedia
- representó inteligencia, independencia y elegancia
- participó activamente en causas humanitarias
- mantuvo una imagen personal intachable
Myrna Loy falleció el 14 de diciembre de 1993, dejando tras de sí una de las filmografías más sólidas del Hollywood clásico.

Filmografía esencial
- La Cena de los Acusados (1934)
- Después de la Cena de los Acusados (1936)
- Otra Vez los Acusados (1939)
- Sombras de los Acusados (1941)
- La Sombra de los Acusados (1944)
- La Canción de los Acusados (1947)
- El Enemigo Público Nº1 (1934)
- Agua de Azahar (1936)
- La Gran Ziegfeld (1936)
- Los Mejores Años de Nuestra Vida (1946)
- El Escándalo de la Sra. X (1956)
Conclusión
La vida y obra de Myrna Loy representa un viaje a través de la evolución del cine clásico: desde los estereotipos del cine mudo hasta la sofisticación del Hollywood dorado. Su figura permanece como símbolo de elegancia, inteligencia y modernidad, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de cinéfilos.

No dejes de visitar nuestra página estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época https://leyendasdelcine.com
La mejor Forma de Agradecernos es Compartiendo este artículo.









