«Gary Cooper emociona en una de las biografías deportivas más recordadas del cine clásico»
Introducción
Estrenada en 1942, El orgullo de los yankees (The Pride of the Yankees) es una de las películas más emblemáticas del cine biográfico estadounidense. Dirigida por Sam Wood, la cinta rinde homenaje a la figura de Lou Gehrig, legendario jugador de béisbol de los New York Yankees, cuya carrera fue truncada por la enfermedad que posteriormente llevaría su nombre: la esclerosis lateral amiotrófica.
Con un tono emotivo y un estilo narrativo propio del Hollywood clásico, la película trascendió más allá del ámbito deportivo para convertirse en un símbolo de valentía, integridad y espíritu humano. Su éxito consolidó a Gary Cooper como uno de los grandes actores de la época y acercó al público internacional la pasión estadounidense por el béisbol.

Datos técnicos
- Título original: The Pride of the Yankees
- Año de estreno: 1942 (Estados Unidos: 14 de julio)
- Director: Sam Wood
- Guion: Jo Swerling, Herman J. Mankiewicz
- Música: Leigh Harline
- Fotografía: Rudolph Maté
- Reparto principal:
- Gary Cooper como Lou Gehrig
- Teresa Wright como Eleanor Twitchell Gehrig
- Babe Ruth como él mismo
- Walter Brennan como Sam Blake
- Dan Duryea como Hank Hanneman
- Elsa Janssen como Christina Gehrig
- Productora: Samuel Goldwyn Productions
- Duración: 128 minutos
Trama
La película sigue la vida de Lou Gehrig, desde su infancia en Nueva York hasta su ascenso como uno de los jugadores más brillantes en la historia del béisbol. Hijo de inmigrantes, su madre sueña con que sea ingeniero, pero su talento deportivo le abre camino hacia la fama y la gloria con los New York Yankees.
El relato muestra no solo sus triunfos en el campo, sino también su relación con Eleanor, la mujer que lo acompañará en los momentos decisivos de su vida. La trama alcanza su clímax cuando Gehrig, enfrentado a la enfermedad, pronuncia su célebre discurso de despedida en el Yankee Stadium, considerado uno de los momentos más emocionantes de la historia del cine deportivo.
Producción y rodaje
Samuel Goldwyn decidió llevar a la gran pantalla la vida de Lou Gehrig poco después de su fallecimiento en 1941. El rodaje contó con la colaboración de auténticas leyendas del béisbol, entre ellas Babe Ruth, quien se interpretó a sí mismo, aportando un realismo inédito.
Gary Cooper, que no tenía experiencia ni gusto por el béisbol, necesitó un intenso entrenamiento para dar credibilidad al papel. La producción se rodó en buena parte en estudios de Hollywood, aunque se recrearon fielmente escenarios como el Yankee Stadium.
Anécdotas y curiosidades

- Gary Cooper era diestro, mientras que Lou Gehrig era zurdo. Para las escenas de bateo se usaron trucos de cámara e imágenes invertidas.
- Babe Ruth enfermó gravemente durante el rodaje, lo que añadió un matiz de emotividad a su participación.
- Teresa Wright fue elegida para el papel de Eleanor Gehrig tras haber ganado un Óscar ese mismo año por La señora Miniver.
- El discurso final de Gary Cooper, inspirado en las palabras reales de Gehrig, se considera uno de los momentos más conmovedores de la historia del cine.
Premios y reconocimientos
- Premios Óscar 1943:
- Ganó el Óscar a Mejor Montaje (Daniel Mandell).
- Recibió 10 nominaciones, incluyendo Mejor Película, Mejor Actor (Gary Cooper), Mejor Actriz (Teresa Wright), Mejor Dirección (Sam Wood) y Mejor Guion Original.
- La película fue seleccionada por el American Film Institute entre las 100 películas más inspiradoras del cine estadounidense.
Conclusión
El orgullo de los yankees (1942) no es solo una película sobre béisbol, sino un emotivo retrato sobre la perseverancia, el amor y la dignidad frente a la adversidad. Su fuerza narrativa y las interpretaciones de Gary Cooper y Teresa Wright la mantienen vigente como una obra fundamental del cine clásico.
Motivo para verla
Hay que ver El orgullo de los yankees porque combina deporte, drama humano y emoción en un relato universal que conmueve tanto a los amantes del béisbol como a quienes buscan en el cine una historia de vida y superación inolvidable.

No dejes de visitar nuestra página estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época https://leyendasdelcine.com
La mejor Forma de Agradecernos es Compartiendo este artículo.