Easy Come Easy Go 1967

«Easy Come, Easy Go» (1967): Elvis Presley entre tesoros submarinos y ritmos pop

«La comedia musical dirigida por John Rich muestra a Elvis Presley como un exmarino que, entre canciones y enredos románticos, se sumerge en la búsqueda de un tesoro perdido»

Introducción

En plena efervescencia del cine musical de los años sesenta, Easy Come Easy Go (1967) se estrenó como una de las últimas películas protagonizadas por Elvis Presley para Paramount Pictures. Con la mezcla habitual de romance, humor y canciones, el film se sitúa en un escenario poco frecuente para el “Rey del Rock”: el mundo del buceo y los tesoros submarinos.

Aunque no alcanzó la trascendencia de otros títulos de la filmografía de Presley, esta comedia ligera se ha convertido con el tiempo en una curiosidad cinematográfica que refleja el estilo de producciones rápidas de Hollywood en la época y el magnetismo innegable de su protagonista.

Easy Come Easy go 1967

Datos técnicos

  • Título original: Easy Come, Easy Go
  • Año de estreno: 22 de marzo de 1967 (EE. UU.)
  • Director: John Rich
  • Productora: Paramount Pictures
  • Guion: Allan Weiss
  • Género: Comedia musical
  • Duración: 95 minutos
  • Reparto principal:
    • Elvis Presley como Ted Jackson
    • Dodie Marshall como Jo Symington
    • Pat Priest como Dina Bishop
    • Elsa Lanchester como Madame Neherina
    • Skip Ward como Judd Whitman
    • Frank McHugh como Judd Whitman Sr.

Trama

La historia comienza con Ted Jackson (Elvis Presley), un exmarino y buzo de la Marina que, en su última misión, descubre un antiguo cofre hundido en el mar. Tras licenciarse, Ted decide dedicarse al buceo comercial, aunque el recuerdo del misterioso tesoro lo persigue constantemente.

Entre inmersiones, canciones y romances con Jo (Dodie Marshall) y Dina (Pat Priest), Ted intenta recuperar el cofre, pero deberá enfrentarse a la competencia de otros cazadores de tesoros y a un sinfín de enredos cómicos. La trama avanza en un tono ligero, donde la música y el carisma de Elvis funcionan como el verdadero motor de la película.


Producción y rodaje

Easy Come Easy Go fue producida por Hal B. Wallis, uno de los nombres habituales en la carrera cinematográfica de Elvis. El rodaje se llevó a cabo en locaciones de California, incluyendo escenas acuáticas en los estudios de Paramount y en tanques especialmente diseñados para simular inmersiones.

La película formó parte del contrato que Presley mantenía con Paramount, que le exigía rodar varios títulos al año. Esta rapidez en la producción influyó en la sencillez de su guion, centrado más en servir de vehículo para las canciones del cantante que en la construcción de una narrativa compleja.


Anécdotas y curiosidades

  • La película se rodó en color con tecnología Panavision, siguiendo la tendencia de la época.
  • La banda sonora incluyó seis canciones, entre ellas “Easy Come, Easy Go” y “Yoga Is As Yoga Does”, consideradas hoy rarezas en la discografía del artista.
  • Elsa Lanchester, recordada por su papel en La novia de Frankenstein (1935), aporta un toque excéntrico con su personaje de Madame Neherina.
  • La película coincidió con un momento de transición en la carrera de Elvis, que buscaba un nuevo rumbo artístico lejos de las producciones rutinarias de Hollywood.
Easy Come Easy Go 1967

Premios y reconocimientos

Aunque Easy Come Easy Go no obtuvo premios importantes ni críticas especialmente favorables, sí consolidó el atractivo comercial de Elvis Presley en la gran pantalla. Su estreno mantuvo al cantante como uno de los rostros más reconocibles del cine musical de los sesenta, pese a que la película no alcanzó el éxito de taquilla de sus producciones anteriores.


Conclusión

Easy Come Easy Go es un ejemplo claro de las películas ligeras que definieron la etapa hollywoodense de Elvis Presley. Aunque carece de una trama profunda o de grandes números musicales memorables, su valor reside en mostrar el magnetismo del “Rey” en pantalla, acompañado de un ambiente desenfadado y simpático.

Motivo para verla

Porque es un retrato nostálgico del cine musical de los sesenta, una cápsula de tiempo donde Elvis Presley, aun en un proyecto menor, demuestra por qué fue un ícono cultural capaz de brillar incluso bajo el agua.


Easy Come, Easy Go – Elvis Presley [DVD] [1967]

No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época  https://leyendasdelcine.com

Compartir en Redes Sociales:
Todo Cine Clásico
Todo Cine Clásico

Todo sobre el cine clásico!!

Artículos: 401