«Un líder de moteros, una pequeña ciudad en tensión y la semilla de la rebeldía juvenil de los años 50»
Ver Película en Español
Introducción
En plena posguerra, Hollywood se atrevió a explorar los cambios culturales que vivían los jóvenes. Salvaje (título español de The Wild One) es la respuesta de 1953 a ese anhelo de rebeldía. El film, dirigido por László Benedek y producido por Stanley Kramer, presentó al mundo a Johnny Strabler, un motociclista arrogante y carismático interpretado por Marlon Brando. Su actitud desafiante y su aspecto —chaqueta de cuero, gorra y motocicleta— se convirtieron en icono de una generación y marcaron la estética de las bandas juveniles de la época. El público español conoció la película como Salvaje y la venezolana como El salvaje, y en ambos países fue objeto de censura y discusión.
El guion parte del relato “Cyclists’ Raid” de Frank Rooney publicado en 1951 y basado en el famoso motín de Hollister, California, de 1947. La cinta fue filmada en el Columbia Pictures Ranch con la intención de recrear un pequeño pueblo estadounidense de los años 50. Considerada la primera película sobre bandas de motoristas y el germen del subgénero “biker”, su influencia se aprecia en filmes posteriores como Rebelde sin causa (1955) o Grease (1978). A pesar de su controvertido contenido, el largometraje reforzó la figura de Brando y cuestionó los límites de la censura.

Datos técnicos y reparto principal
- Título original: The Wild One
- Título en España: Salvaje
- Director: László Benedek
- Guion: John Paxton y Ben Maddow, a partir del relato “Cyclists’ Raid” de Frank Rooney
- Producción: Stanley Kramer
- Música: Leith Stevens
- Fotografía: Hal Mohr (blanco y negro)
- Montaje: Al Clark
- Compañía productora: Stanley Kramer Pictures Corp
- Distribuidora: Columbia Pictures
- Duración: 79 minutos
- País y idioma: Estados Unidos, inglés
- Fecha de estreno: 25 de diciembre de 1953 (estreno en Los Ángeles); febrero de 1954 en el resto de Estados Unidos
- Reparto principal: Marlon Brando (Johnny Strabler), Mary Murphy (Kathie Bleeker), Robert Keith (jefe de policía Harry Bleeker), Lee Marvin (Chino), Jay C. Flippen (sheriff Stew Singer).
Trama
Johnny Strabler lidera el Black Rebels Motorcycle Club, una banda de motoristas que irrumpe en Carbonville, California, durante una carrera y causa alboroto. Tras ser expulsados por la policía, el grupo se dirige a Wrightsville, un pequeño pueblo con un jefe de policía incapaz de imponer orden. Allí conocen a Frank Bleeker, dueño del café local, y a su sobrina Kathie, quien llama la atención de Johnny. El motero intenta cortejarla mientras su pandilla continúa sembrando el caos. Cuando una banda rival encabezada por Chino aparece y le arrebata el trofeo a Johnny, ambos líderes se enfrentan. La tensión aumenta cuando los habitantes atacan a la pandilla y la violencia se descontrola.
En medio del caos, Johnny salva a Kathie de ser acosada por otros motoristas y le demuestra un lado sensible. Ella se siente atraída por él, pero la diferencia de clases y las presiones sociales impiden su unión. Un accidente provoca la muerte del anciano Jimmy cuando una motocicleta sin control lo atropella, y Johnny es injustamente acusado. Finalmente, Kathie y algunos habitantes le defienden y el verdadero culpable es señalado. Johnny abandona el pueblo con su club, pero regresa brevemente para despedirse de Kathie entregándole el trofeo que había robado.
Producción y rodaje
El guion adapta libremente el relato de Frank Rooney, que narraba los disturbios de Hollister en 1947; en la historia original no había rivalidad entre bandas ni romance, y la joven moría en un accidente vengado por su padre. Stanley Kramer encargó la dirección a László Benedek y contrató a Marlon Brando, que exigió usar su propia motocicleta Triumph y moldeó a Johnny como un rebelde sensible según sus vivencias. Para asesorar la producción se contrató al especialista en acrobacias Carey Loftin y se contrataron 150 motoristas como extras.
El rodaje se llevó a cabo principalmente en el rancho de Columbia Pictures, donde se reconstruyó un típico pueblo del Medio Oeste; las calles de tierra se cubrieron con asfalto para simular carreteras. La nitidez de la fotografía en blanco y negro se logró utilizando un lente Garutso. El estreno tuvo lugar en el Orpheum Theatre de Los Ángeles el 25 de diciembre de 1953.
Anécdotas y curiosidades
- Inspiración real: El relato de Rooney se basó en el motín del 4 de julio de 1947 en Hollister, California, donde una concentración de motoristas se convirtió en disturbio masivo. La revista Life retrató el suceso con una foto de un motociclista borracho que ayudó a popularizar la leyenda.
- Primera película de motoristas: La cinta está considerada el origen del subgénero de películas de moteros y la primera en mostrar la violencia de las bandas de motociclistas. Su éxito impulsó filmes de juventud rebelde como Rebelde sin causa, West Side Story y Grease.
- Censura en el Reino Unido: Debido a su representación del “vandalismo sin restricciones”, la British Board of Film Censors prohibió la exhibición pública de la película durante 14 años. La cinta no obtuvo certificación hasta noviembre de 1967, cuando recibió clasificación ‘X’.
- El lema de la rebeldía: Una de las frases más recordadas es cuando una chica pregunta a Johnny: “¿Contra qué te rebelas?” y él responde: “¿Qué tienes?”. Esa respuesta sintetizó la actitud desafiante de la generación de los 50.
- Actuación de Marlon Brando: En su autobiografía Songs My Mother Taught Me, Brando reveló que se identificaba con Johnny y le aportó sensibilidad, alejándolo del estereotipo violento. Su imagen de chaqueta de cuero, botas y gorra creó tendencia y fue imitada por grupos como los Teddy Boys y los Greasers.

Premios y reconocimientos
Aunque Salvaje no obtuvo nominaciones a los principales premios de Hollywood, su recepción crítica fue positiva. Según Rotten Tomatoes, el 76 % de los críticos emitieron reseñas favorables y su puntuación media es de 7/10. La revista Variety elogió la tensión y la valentía del film a pesar de su brutalidad. En el Reino Unido, el veto de la BBFC y su posterior levantamiento en 1967 convirtieron a la película en símbolo del debate sobre la censura. Además, su influencia duradera en la cultura popular, desde la moda hasta películas posteriores, ha asegurado su estatus de clásico.
Conclusión: por qué volver a verla
Salvaje sigue siendo un testimonio vibrante de la inquietud juvenil de los años 50. László Benedek combinó el reportaje social con elementos de suspense para mostrar cómo la falta de liderazgo y la incomprensión generacional pueden desembocar en violencia. La interpretación de Marlon Brando, llena de matices y fragilidad, y el ambiente opresivo del pueblo atrapan al espectador. Además, la película es una ventana a la gestación de la subcultura motera y a la lucha de las sociedades por entender a sus jóvenes. Revisitándola hoy se pueden apreciar sus aportes al cine de género y su vigencia como retrato de la rebeldía, lo que la convierte en una cita obligada para cualquier amante del cine clásico.

No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época https://leyendasdelcine.com