«El Despegue de Errol Flynn como Ícono del Cine Clásico»
Ver Película en Español
En 1935, la Warner Bros. sorprendió al mundo con El Capitán Blood (Captain Blood), una de las películas de aventuras más influyentes del cine clásico de Hollywood. Dirigida por Michael Curtiz, la cinta consolidó el género de piratas y convirtió a Errol Flynn, hasta entonces un actor desconocido, en una estrella de fama internacional. La mezcla de acción, romance y grandes batallas navales la convirtió en un referente del cine de aventuras que inspiraría a generaciones posteriores.
La película se basó en la novela homónima de Rafael Sabatini publicada en 1922, cuya historia romántica y aventurera parecía hecha a medida para la gran pantalla. Con un guion lleno de intriga, duelos de espadas, persecuciones marítimas y una historia de amor imposible, El Capitán Blood no solo marcó el inicio de una exitosa saga de películas de capa y espada, sino también una fructífera colaboración entre Flynn y la actriz Olivia de Havilland, que repetirían juntos en otras producciones memorables.

Datos técnicos
- Título original: Captain Blood
- Título en español: El Capitán Blood
- Año de estreno: 26 de diciembre de 1935 (Estados Unidos)
- País: Estados Unidos
- Director: Michael Curtiz
- Productora: Warner Bros. Pictures
- Duración: 119 minutos
- Género: Aventuras, romance, piratas
- Reparto principal:
- Errol Flynn como Peter Blood
- Olivia de Havilland como Arabella Bishop
- Basil Rathbone como Levasseur
- Lionel Atwill como el Coronel Bishop
- Ross Alexander, Guy Kibbee, Henry Stephenson y Hobart Cavanaugh en papeles secundarios
- Música: Erich Wolfgang Korngold
Trama
La historia comienza en la Inglaterra del siglo XVII, donde Peter Blood, un joven médico irlandés, es injustamente acusado de traición tras ayudar a un herido en la rebelión de Monmouth. Condenado a muerte y posteriormente vendido como esclavo en las colonias del Caribe, Blood vive bajo la opresión del cruel Coronel Bishop, pero encuentra una inesperada conexión con Arabella, la sobrina del gobernador.
Tras una audaz fuga, Blood se convierte en un temido pirata que surca los mares con una tripulación de antiguos esclavos y prisioneros. Su habilidad como líder y estratega lo lleva a enfrentarse a enemigos poderosos, entre ellos el astuto pirata Levasseur. En medio de intrigas, batallas y duelos, Peter Blood lucha no solo por su libertad, sino también por el amor de Arabella, en una aventura llena de emoción y romance.
Producción y rodaje
Warner Bros. adquirió los derechos de la novela de Sabatini en los años treinta, con la intención de crear una superproducción que compitiera con los grandes éxitos de aventuras de la época. Originalmente se pensó en actores ya consolidados, como Robert Donat, pero problemas de salud y disponibilidad obligaron al estudio a arriesgarse con un joven actor australiano prácticamente desconocido: Errol Flynn.
El rodaje se realizó en gran parte en estudios, con elaboradas maquetas de barcos y decorados marítimos que recreaban el Caribe del siglo XVII. Michael Curtiz, conocido por su disciplina y perfeccionismo, logró escenas de acción espectaculares con recursos limitados, apoyándose en la edición rápida y en la música vibrante de Korngold, que se convertiría en parte fundamental del éxito del filme.
Anécdotas y curiosidades
- Errol Flynn no era la primera opción para el papel, pero su energía juvenil y porte carismático convencieron a los ejecutivos del estudio.
- Basil Rathbone, recordado por su papel como Levasseur, rodó personalmente varias escenas de esgrima con Flynn, creando algunos de los duelos más memorables de la época.
- La música de Erich Wolfgang Korngold marcó un hito: el compositor trabajó con rapidez y apenas tuvo unas semanas para entregar la partitura, pero el resultado fue tan magistral que abrió una nueva era en las bandas sonoras de Hollywood.
- Flynn y Olivia de Havilland iniciarían aquí una de las parejas cinematográficas más queridas de la historia, protagonizando juntos ocho películas en total.
Premios y reconocimientos
El Capitán Blood fue un éxito inmediato en taquilla y en crítica. En 1936 recibió cinco nominaciones al Premio Óscar, entre ellas:
- Mejor Película
- Mejor Dirección (Michael Curtiz)
- Mejor Guion Adaptado
- Mejor Fotografía
- Mejor Sonido
Aunque no ganó ninguna estatuilla, estas nominaciones consolidaron a la película como una de las producciones más destacadas de su tiempo y aseguraron la carrera ascendente de su protagonista.

Conclusión
El Capitán Blood no solo es un clásico del cine de aventuras, sino también una obra que redefinió el género de piratas en la gran pantalla. Con un guion sólido, interpretaciones memorables y una dirección vibrante, sigue siendo una obra imprescindible para los amantes del cine clásico.
Motivo para verla
Hay que ver El Capitán Blood porque es la película que combina acción, romance y épica con la frescura de una producción pionera, además de ser el punto de partida de la leyenda cinematográfica de Errol Flynn.

No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época https://leyendasdelcine.com