El Ídolo de Acapulco (1963)

"Elvis Presley, la estrella del rock en el paraíso mexicano"

«Elvis Presley, la estrella del rock en el paraíso mexicano»

Ver Película en Español

Introducción

El Ídolo de Acapulco (Fun in Acapulco, título original en inglés) es una colorida comedia musical estrenada en 1963, protagonizada por Elvis Presley, el ícono más grande del rock and roll. La cinta, dirigida por Richard Thorpe, forma parte de la etapa cinematográfica en la que Elvis alternaba entre grabaciones musicales y películas ligeras que destacaban su presencia escénica, carisma y talento vocal.

La historia transcurre en el glamuroso y soleado Acapulco de los años 60, entonces uno de los destinos turísticos más exclusivos del mundo. Esta producción de Paramount Pictures fusiona comedia romántica, números musicales, drama ligero y paisajes exóticos, en un formato que explotó exitosamente la imagen del cantante como símbolo internacional de la juventud y el entretenimiento.

El ídolo de Acapulco 1963

Datos técnicos

  • Título original: Fun in Acapulco
  • Título en español: El Ídolo de Acapulco
  • Año de estreno: 1963
  • País de origen: Estados Unidos
  • Duración: 97 minutos
  • Idioma original: Inglés
  • Director: Richard Thorpe
  • Productor: Hal B. Wallis
  • Guion: Allan Weiss
  • Música original: Joseph J. Lilley
  • Cinematografía: Daniel L. Fapp (ganador del Oscar por West Side Story)
  • Montaje: Stanley E. Johnson
  • Estudio: Hal Wallis Productions / Paramount Pictures
  • Distribución: Paramount Pictures
  • Formato: Eastmancolor / Panavision
  • Género: Comedia musical, romance

Reparto principal

  • Elvis Presley como Mike Windgren: el protagonista, un ex trapecista con un pasado trágico que busca un nuevo comienzo trabajando como salvavidas y cantante en un hotel de lujo en Acapulco.
  • Ursula Andress como Margarita Dauphin: la atractiva y sofisticada gerente del hotel donde trabaja Mike. Su belleza cautiva tanto a Mike como al público.
  • Elsa Cárdenas como Dolores Gómez: una apasionada joven mexicana que también está interesada en Mike, formando parte de un triángulo amoroso.
  • Paul Lukas como Maximillian Dauphin: el tío de Margarita, un aristócrata francés retirado que vive en Acapulco.
  • Larry Domasin como Raoul Almeido: un simpático niño mexicano que se convierte en el “manager” de Mike y lo introduce en el ambiente local.
  • Alejandro Rey como Moreno: el campeón de clavados del hotel, rival de Mike tanto en el deporte como en el amor.
  • Robert Carricart como José García: el jefe de personal del hotel.
El ídolo de Acapulco 1963

Sinopsis

Mike Windgren llega a Acapulco huyendo de su pasado como trapecista de circo, tras haber sufrido un accidente que provocó la muerte de su hermano. En busca de tranquilidad, encuentra empleo como salvavidas en un hotel de lujo, y gracias a su talento para cantar, pronto comienza a amenizar las noches del lugar. Su vida da un giro cuando conoce a Margarita, la bella gerente del hotel, y se enfrenta a Moreno, un clavadista profesional que no solo domina la escena deportiva, sino que también aspira al amor de Margarita.

A lo largo de la película, Mike lucha con sus propios miedos, especialmente con el vértigo que le quedó después de su accidente. El clímax se alcanza cuando decide desafiar sus temores lanzándose del acantilado más alto de Acapulco: La Quebrada, en un acto simbólico de redención y valentía.


Producción y rodaje

Aunque la película está ambientada en Acapulco, Elvis Presley nunca viajó a México para el rodaje. Debido a preocupaciones de seguridad derivadas de incidentes diplomáticos y de rumores sobre posibles amenazas a su integridad, todas las escenas de Elvis fueron filmadas en los estudios de Hollywood, particularmente en los estudios de Paramount en Los Ángeles. Las tomas exteriores de Acapulco fueron filmadas con dobles y material de archivo, integradas cuidadosamente para dar la ilusión de presencia.

El elenco secundario sí filmó algunas escenas en locaciones reales en México, incluyendo el famoso hotel Las Brisas y el icónico sitio turístico de La Quebrada. El contraste entre los paisajes tropicales y la artificialidad de los escenarios de estudio fue bien resuelto por el equipo técnico, especialmente por el cinematógrafo Daniel L. Fapp, quien logró mantener la atmósfera vibrante y soleada del lugar.


Banda sonora

Uno de los puntos más destacados de El Ídolo de Acapulco es su banda sonora, compuesta por una mezcla de ritmos latinos y pop típicos del estilo de Elvis. La música fue producida por Joseph J. Lilley y grabada con músicos de sesión en los estudios Radio Recorders de Hollywood.

Lista de canciones destacadas:

  • «Bossa Nova Baby» – uno de los grandes éxitos del film, con ritmos brasileños fusionados con rock.
  • «Fun in Acapulco» – canción que abre y cierra la película, representando el espíritu ligero y vacacional.
  • «You Can’t Say No in Acapulco»
  • «Marguerita»
  • «Mexico»
  • «Vino, Dinero y Amor»
  • «No Room to Rhumba in a Sports Car»

El soundtrack fue publicado por RCA Victor y alcanzó el puesto N°3 en la lista Billboard Top LPs en 1963, siendo uno de los discos más vendidos de Presley durante esa década.


Recepción y legado

A pesar de que Fun in Acapulco no fue un éxito rotundo entre los críticos, tuvo un gran rendimiento comercial, recaudando más de $3.1 millones de dólares en taquilla solo en Estados Unidos, y se mantuvo en cartelera por varias semanas. El público disfrutó de la mezcla de música, romance y humor, en una época en la que las películas de Elvis eran sinónimo de entretenimiento familiar.

Con el tiempo, la película ha sido reivindicada como un ejemplo del fenómeno Elvis en el cine, y se valora especialmente por mostrar (aunque parcialmente) a Acapulco en su época dorada. También es notable por incluir a la actriz suiza Ursula Andress, quien venía de convertirse en símbolo sexual internacional tras su aparición en Dr. No (1962), primera película de James Bond.

La película ha sido editada en diversos formatos: VHS, DVD, Blu-ray, y plataformas digitales, y es parte del catálogo clásico de Paramount.

El ídolo de Acapulco 1963

Curiosidades

  • En ese momento, Elvis no podía viajar a México debido a la controversia causada por declaraciones atribuídas a él en la prensa mexicana, lo cual generó campañas de boicot contra su música en el país.
  • Larry Domasin, el niño actor que interpreta a Raoul, era de ascendencia mexicana y tuvo una breve pero exitosa carrera en Hollywood.
  • Elsa Cárdenas, quien interpreta a Dolores, es una reconocida actriz mexicana que también apareció en la película Gigante (1956) junto a James Dean.
  • A pesar de ser una película ligera, aborda de manera sutil temas como el duelo, el miedo, la redención personal y el choque cultural.

Conclusión

El Ídolo de Acapulco es una obra que encapsula el espíritu del Elvis cinematográfico: ligero, encantador, musical y visualmente atractivo. Aunque hoy se le considere una película menor dentro del conjunto del cine clásico estadounidense, es un documento valioso de su tiempo y un puente cultural entre Hollywood y México. Con sus canciones memorables, su ambiente festivo y la magnética presencia de Presley, sigue siendo una pieza entrañable para los amantes del cine musical de los años 60.

El ídolo de Acapulco. Formato DVD
El ídolo de Acapulco. Formato DVD

No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época  https://leyendasdelcine.com

#Google#google.com, pub-1912561085588771, DIRECT, f08c47fec0942fa0 google.com, pub-4537341636281998, DIRECT, f08c47fec0942fa0 google.com, pub-1912561085588771, RESELLER, f08c47fec0942fa0
Compartir en Redes Sociales:
Todo Cine Clásico
Todo Cine Clásico

Todo sobre el cine clásico!!

Artículos: 311