Ver Película Completa en Español
«Una adaptación intensa de Graham Greene con un reparto estelar encabezado por Richard Burton y Elizabeth Taylor»
Introducción
En 1967 llegó a las pantallas Los Comediantes (The Comedians), una de las adaptaciones cinematográficas más ambiciosas de la obra del escritor británico Graham Greene. Dirigida por Peter Glenville, la película trasladaba al cine la compleja situación política de Haití bajo la dictadura de François “Papa Doc” Duvalier, enmarcada en una trama de pasiones humanas, engaños y dilemas morales.
Con un reparto de lujo encabezado por Richard Burton, Elizabeth Taylor, Peter Ustinov, Alec Guinness y Lillian Gish, la cinta se convirtió en una de las propuestas más comentadas del cine político de la década de los 60. Aunque en su estreno recibió críticas encontradas, hoy es valorada como un retrato audaz y oscuro de un periodo histórico turbulento.

Ficha técnica
- Título original: The Comedians
- Título en español: Los Comediantes
- Año de estreno: 31 de octubre de 1967 (Estados Unidos)
- Director: Peter Glenville
- Guion: Graham Greene, basado en su propia novela publicada en 1966
- Música: Laurence Rosenthal
- Fotografía: Henri Decaë
- Reparto principal:
- Richard Burton como Brown
- Elizabeth Taylor como Martha Pineda
- Peter Ustinov como el embajador Pineda
- Alec Guinness como el Mayor Jones
- Lillian Gish como la Madre Philomena
- Paul Ford como Smith
- James Earl Jones como el doctor Magiot
- Duración: 156 minutos
- País: Estados Unidos
Trama
La historia se desarrolla en Haití, durante el régimen de Duvalier. El protagonista, Brown, un hotelero inglés que regresa a Puerto Príncipe tras un tiempo en el extranjero, se enfrenta a un país marcado por la represión y el miedo. Su vida se complica al descubrir que su hotel se ha convertido en refugio y punto de encuentro de figuras políticas y sociales que representan diferentes facetas de la situación haitiana.
Entre ellos se encuentran la carismática Martha Pineda, esposa del embajador latinoamericano con quien mantiene una relación clandestina; el excéntrico Mayor Jones, un aventurero que oculta oscuros secretos; y el matrimonio Smith, estadounidenses idealistas que desean abrir un centro vegetariano en un país devastado. Todos ellos, “comediantes” en el sentido metafórico, se ven atrapados en un ambiente cargado de intriga, violencia y traiciones.
Producción y rodaje
La película fue producida por Metro-Goldwyn-Mayer y contó con un presupuesto considerable para la época. El rodaje se realizó en su mayoría en Dahomey (actual Benín) debido a la imposibilidad de filmar en Haití, donde el régimen de Duvalier consideraba la novela y la película como una afrenta directa al gobierno.
Richard Burton y Elizabeth Taylor, en el punto álgido de su popularidad como pareja dentro y fuera de la pantalla, fueron un atractivo irresistible para el público. El trabajo de Henri Decaë en la fotografía otorgó al filme un tono sombrío y realista, reflejando la tensión de un país bajo dictadura.
Anécdotas y curiosidades
- El gobierno haitiano de Duvalier reaccionó con dureza contra la película, llegando a prohibirla en el país y calificándola de propaganda hostil.
- Burton y Taylor rodaron la cinta en medio de la vorágine mediática que siempre los acompañaba, lo que aumentó el interés comercial del proyecto.
- La veterana actriz Lillian Gish, símbolo del cine mudo, aportó prestigio histórico al reparto con su interpretación de la Madre Philomena.
- James Earl Jones, años antes de convertirse en la voz de Darth Vader, interpretó aquí a un personaje clave en la resistencia contra la dictadura.

Premios y reconocimientos
Aunque Los Comediantes no obtuvo premios de gran envergadura, sí recibió nominaciones en algunos círculos de crítica por la actuación de Burton y la fidelidad de la adaptación. Su valor histórico y político ha crecido con el tiempo, siendo hoy objeto de análisis en estudios sobre cine y literatura política de la Guerra Fría.
Conclusión
Los Comediantes (1967) es más que una simple película: es un retrato incómodo y poderoso de un país asfixiado por la dictadura y de los dilemas morales de sus protagonistas. Con un guion fiel a la novela de Graham Greene y un reparto de auténtico lujo, ofrece un viaje al corazón de la represión política y la fragilidad humana.
Motivo para verla: Porque combina intriga política, pasión y un reparto inolvidable, en una obra que sigue vigente como reflejo de los riesgos de la opresión y la resistencia frente a la tiranía.

No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época https://leyendasdelcine.com








