Ver Película Completa en Español
«La inolvidable película de 1975 protagonizada por Sean Connery y Michael Caine, un relato de ambición, amistad y destino en tierras exóticas»
Introducción
En 1975, John Huston sorprendió al público con El Hombre que pudo Reinar (The Man Who Would Be King), una superproducción basada en el célebre relato corto de Rudyard Kipling. La película supuso un regreso al cine de aventuras clásico, en una época en la que el género parecía perder fuerza frente a los nuevos estilos narrativos de Hollywood.
La cinta, protagonizada por dos titanes de la interpretación británica como Sean Connery y Michael Caine, combina épica, exotismo y reflexión sobre la ambición humana. Su mezcla de espectacularidad visual y trasfondo moral la ha convertido en una obra de culto que aún hoy sigue siendo referencia dentro del cine clásico.

Datos técnicos
- Título original: The Man Who Would Be King
- Título en español: El Hombre que pudo Reinar
- Año de estreno: 1975
- Director: John Huston
- Guion: John Huston y Gladys Hill, basado en el relato de Rudyard Kipling
- Música: Maurice Jarre
- Fotografía: Oswald Morris
- Duración: 129 minutos
- País: Reino Unido / Estados Unidos
- Reparto principal:
- Sean Connery como Daniel Dravot
- Michael Caine como Peachy Carnehan
- Christopher Plummer como Rudyard Kipling
- Saeed Jaffrey como Billy Fish
- Shakira Caine como Roxanne
Trama
La historia sigue a dos soldados británicos, Daniel Dravot y Peachy Carnehan, quienes deciden abandonar el ejército en la India colonial para buscar fortuna en Kafiristán, una remota región montañosa. Su ambicioso plan es convertirse en reyes de aquellas tierras desconocidas, conquistando tribus locales gracias a su experiencia militar y a la tecnología occidental.
El azar y la osadía les favorecen al principio, hasta el punto de que Dravot es confundido con un dios. Sin embargo, la avaricia, la soberbia y el choque cultural ponen en peligro su reinado. El desenlace, trágico y conmovedor, subraya la delgada línea entre la gloria y la caída, ofreciendo una de las moralejas más poderosas del cine de aventuras.
Producción y rodaje
John Huston llevaba más de veinte años soñando con llevar este relato a la gran pantalla. En un principio, pensó en actores de la talla de Clark Gable y Humphrey Bogart para encarnar a los protagonistas, pero la muerte de ambos truncó el proyecto. Años después, consideró a Burt Lancaster y Kirk Douglas, aunque finalmente la química entre Sean Connery y Michael Caine resultó perfecta para dar vida a los aventureros.
El rodaje tuvo lugar en Marruecos y otras localizaciones que lograron recrear el agreste Kafiristán. Huston, fiel a su estilo, buscó escenarios naturales y un realismo visual que confirieran autenticidad a la historia. La fotografía de Oswald Morris, junto con la música envolvente de Maurice Jarre, dotaron a la película de un aire legendario y atemporal.
Anécdotas y curiosidades
- Michael Caine trabajó por primera vez en un gran rodaje junto a su esposa Shakira, que interpreta a Roxanne, la mujer que desencadena el desenlace de la historia.
- Sean Connery sufrió un accidente durante el rodaje de una escena en un puente colgante, lo que añadió más tensión a la filmación.
- Christopher Plummer da vida al propio Rudyard Kipling, autor de la obra original, un detalle que otorga un interesante guiño metanarrativo.
- La película es considerada uno de los últimos grandes filmes de aventuras realizados con el espíritu clásico de Hollywood, antes de la llegada de la era de Star Wars e Indiana Jones.

Premios y reconocimientos
- Nominada a 4 Premios Óscar en 1976: Mejor Guion Adaptado, Mejor Dirección Artística, Mejor Vestuario y Mejor Montaje.
- Recibió el Premio BAFTA a la Mejor Fotografía para Oswald Morris.
- Con el tiempo, ha sido reconocida por la crítica como una de las mejores adaptaciones literarias de Huston y un clásico imprescindible del cine británico-estadounidense.
Conclusión
El Hombre que pudo Reinar (1975) no es solo una aventura exótica, es también una reflexión sobre la ambición, la amistad y los límites del poder. John Huston supo transformar un relato breve en una epopeya cinematográfica que combina espectáculo, emoción y tragedia con una factura impecable.
¿Por qué hay que verla?
Porque es una de las últimas grandes epopeyas del cine clásico, con interpretaciones memorables de Connery y Caine, un guion brillante y un mensaje universal que sigue vigente: la gloria y la codicia son caminos que rara vez llevan al trono eterno.

No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época https://leyendasdelcine.com









